«En Suevia buscábamos un sonido más contundente y agresivo.»
Entrevista realizada por Crom
Es un placer poder hablar con Aquelarre de su nuevo trabajo, bienvenidos a Dioses del Metal.
El placer es nuestro, un saludo a todos los lectores.
Me gustaría que contarais a nuestros lectores un poco cuándo se comenzó a gestar este nuevo trabajo y qué aspectos de su concepción, musicales o temáticos, son distintos de vuestro anterior “Tempo” del 2016.
Pues casi se empezó a gestar nada más terminar Tempo. Mientras hacíamos la gira ya teníamos en mente como sería el tercer disco y algunas de las historias de las que se hablan. La verdad es que creemos que hay un cambio importante entre los dos discos anteriores y éste, aun sin perder la esencia Aquelarre. En Suevia buscábamos un sonido más contundente y agresivo.
Habladnos del proceso de grabación, en qué estudio y qué manos confiasteis vuestro nuevo material, y si habéis quedado complacidos con el resultado… a nosotros nos gusta y mucho el sonido del disco.
Esta vez contamos con Zoilo, de Unreal Studios en Marín. Como ya dije, teníamos muy claro que tipo de sonido queríamos para este disco, y sabíamos que con Zoilo lo íbamos a conseguir. La primera fase de producción la hicimos nosotros por nuestra cuenta, grabando todos los temas y enviándoselos al productor para que nos ayudase con esos pequeños detalles que nosotros no éramos capaces de encontrar. La verdad es que estamos más que satisfechos con el resultado.
Tengo que destacar la atractiva presentación del nuevo álbum, en digipack formato libro… porque hay que ofrecer algo novedoso para que la gente compre música hoy día ¿verdad?
Hay que lanzar un producto diferenciador, algo que llame la atención
Por supuesto, ya no solo novedoso, si no elegante y con gusto. Entendemos que hay que lanzar un producto diferenciador, algo que llame la atención.
El libreto es muy vistoso, los textos y las ilustraciones son de lujo, gran trabajo de Anita Alonso.
El trabajo de diseño es impresionante, supo plasmar en el disco todo lo que le pedíamos. Estamos encantados con ella. No solo se encargó del arte relacionado con el disco, si no que también con las camisetas o púas por ejemplo.
Entremos ya en el contenido del disco empezando por su título: Suevia, qué significado tiene y, de paso, que contáis en la canción, que es una de las dos que incluís en vuestra lengua materna.
Suevia es como se conocía el territorio en el que se situaba Galicia después de la separación del Reino Suevo del Imperio Romano. Queríamos buscar un nombre llamativo, que diera detalle de lo que te vas a encontrar pero que no te desgranara por completo la temática. En cuanto a la canción, trata sobre la Revolta Irmandiña.
El otro tema cantado en vuestro idioma es Tu Gitana, que está inspirada en el arreglo que Luar na Lubre hizo de la composición de Zeca Alonso, ¿qué tipo de canción es originalmente y por qué os apeteció adaptarla?
Lo hablaba en el último ensayo con Cristóbal antes de que llegase el resto de la banda. Tu Gitana es una de mis canciones favoritas, desde que empecé a tocar la guitarra era una canción que quería adaptar a mi estilo y él estaba en una situación parecida a la mía (¡y eso que aun no nos conocíamos!). Yo, personalmente, tengo la música celta como fetiche y muchas de mis composiciones tienen aires de ese estilo.
Como ya estarán descubriendo nuestros lectores, estamos ante un disco de profundas raíces y musicalmente difícil de etiquetar pero, ¿cómo definiríais la música de Aquelarre y de este nuevo álbum, para los lectores que no conozcan la banda?
Para bien o para mal, no dejamos indiferente a nadie.
Normalmente intentamos catalogarnos como un «Power metal alternativo». Cada vez dejamos más de lado el power metal clásico para adentrarnos en otros mundos, pero sin dejar de lado nuestras raíces. Para bien o para mal, normalmente somos un grupo que no dejamos indiferente a nadie.
A nivel de letras, el álbum resulta muy interesante y variado, como la música, hay letras comprometidas con la historia, como Galicia 19, no sé si lo que contáis en esta canción es fruto de la historia personal de algún familiar vuestro o simplemente un alegato en contra de la barbarie de una guerra fraticida sin sentido.
Sobre lo segundo. Queremos dar a entender cómo dos hermanos pueden llegar incluso a matarse por unos ideales… Son cosas que nunca deberían volver a pasar. Todos deberíamos recapacitar, la historia nunca se debe olvidar o correremos el riesgo de vivirla de nuevo.
El disco huele a mar, desde esas gaviotas a modo de intro, meciéndonos en su caminar o luchando contra él sin saber vencer… yo nací en el Mediterráneo y el Mar es parte de mi esencia, imagino que de la vuestra también.
Por supuesto. Aunque no todos seamos de Vigo, sí somos de mar. Yo por ejemplo soy de un pueblo marinero, Carril, en Vilagarcía de Arousa; y el mar es parte de mi esencia. Allí la mayor parte de la población vive de salir a la marea y sabes que es algo muy duro. Incluso no sabes lo mucho que te importa hasta que te vas una temporada fuera (risas)
Rosamanta cuenta la historia real de un personaje del siglo XVIII que, al parecer, cometió múltiples asesinatos y que podría ser el único caso documentado de licantropía clínica (creer que eres un hombre lobo). ¿Qué pensáis, que monstruos así se hacen a sí mismos o son víctimas de su propia naturaleza malvada?
Personalmente, creo que el humano es bondadoso por nacimiento. Al final la sociedad y a veces el propio instinto de supervivencia hace que te conviertas en algo como Romasanta. El comportamiento de tu alrededor durante la infancia es muy importante para forjar tu carácter y ese tipo de personas suele tener una niñez muy dura.
Tengo que confesaros que este nuevo trabajo nos ha encantado, enhorabuena. Me gustaría saber si tenéis pensado cómo lo vais a presentar en vivo, qué canciones incluir en el setlist. Es tan variado musicalmente que no debe ser tarea sencilla.
En principio, todo dependerá de la duración. En conciertos largos, intentaremos tocar el disco entero. Hay canciones de otros discos que no fallan, como Hijos del mismo pecado, Guardián, Arcilla y Mármol o Sangre y Dolor, pero intentamos adaptar el setlist en función del concierto, el tipo de banda que nos acompañe o la ciudad que sea.
Y hablando del directo, ¿tenéis fechas confirmadas, o en proceso de, para presentar Suevia ante vuestro público?
Tenemos algunas confirmadas. Por lo pronto, 4 de mayo en Málaga, 10 en Cangas do Morrazo, 11 en Gijón y 12 en A Coruña. Estamos cerrando más fechas que esperamos poder anunciar pronto.
Pues nada más por nuestra parte, desearos la mejor de las suertes, la que os merecéis por este gran disco, y os dejo despedir la entrevista a vuestro aire. Un abrazo!
Muchísimas gracias a vosotros, la verdad es que es un placer que nos ayudéis a dar visibilidad a nuestro trabajo. Es un orgullo poder charlar con vosotros acerca de Suevia. ¡Un abrazo!