“Al no tener experiencia previa puede que no sepamos exprimir el disco todo lo posible y se nos escapen cosas”
Entrevista realizada por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, hoy saboreamos una buena “pesca” que hice por el mundillo virtual. Le damos las gracias a la banda Angulo Muerto por tener un hueco para nosotros, siempre es un placer conocer mejor a nuestros músicos.
Os presento. Álvaro Urbanos a la voz, con las guitarras Tomás Bernal y Rodrigo Cotobal, Clau Cristóbal al bajo y Rubén Díaz a la batería.
La review de vuestro disco, Hotel Rock and Roll la podemos leer en el siguiente enlace.
https://diosesdelmetal.org/criticas/nacional/7387-angulo-muerto-hotel-rock-and-roll-2016
Creo que empezamos ya que el tiempo es Rock and Roll, jejej. Me llamó la atención vuestro nombre, tiene cierta contraposición con el estilo musical tan “alegre” en el que os movéis, ¿por qué poner a ese ángulo el adjetivo muerto y no agudo, por ejemplo?. (risas).
Jajajaja, la verdad es que la historia del nombre no tiene nada de especial. Se les ocurrió a los miembros fundadores un día de manera fortuita, no tiene ninguna historia extravagante y divertida detrás. Pero todos nos dicen cosas como “Angulo Muerto suena a banda de Rock duro”. Será que nosotros estamos acostumbrados, pero nos mola mogollón y creemos que va mucho con la actitud del grupo.
Vivís en Alcalá de Henares y creo que comenzasteis hace unos 4 años y medio a tocar, corregidme si me equivoco, ¿hobby, pasión o búsqueda de un segundo trabajo?.
Al principio era más un hobby (que no hobbit) que otra cosa: Nos pilló en plena época del instituto en el que estás hasta las pelotas de estar en clase y te mueres por salir de la rutina. Después de un tiempo la necesidad de evolucionar y avanzar siempre llama a la puerta y bueno, después de unos cambios en la formación nos asentamos un poco más en el panorama de Alcalá y al final, parece que hemos podido despegar.
¿Cómo está y se vive el panorama rockero por esos lares?.
La verdad es que Alcalá es cuna de la música. Es una ciudad en la que hay muchísimas bandas y muy buenas y eso siempre es positivo. El problema es que hay tanta oferta que a veces es difícil hacerse hueco, pero mola mucho estar en una ciudad en la que se mueve tanta música y de tanta calidad. Este pasado sábado hemos tocado en un festival solidario de Alcalá y 8 de los 12 grupos que participaban eran de aquí. Es una locura la cantidad de bandas que somos por metro cuadrado.
Me alegro. ¿Hubo unanimidad a la hora de transformar ese grupo de amigos en un proyecto creíble?, ¿alguien se acongojó o tuvo reticencias?.
Llega un momento en el que si quieres llegar a algo, tienes que darle prioridad al grupo. Hubo que hacer alguna modificación en la formación para poder seguir adelante y la verdad es que sí, que fue decisión unánime la de poner por delante la necesidad de que el grupo avanzara. Por muy amigos que seamos llega un momento en el que si llevas meses y meses ensayando y no salen cosas nuevas y no se ve una progresión te terminas quemando, y es lo que no permitimos en ningún momento. Angulo Muerto es un proyecto en el que nos vamos a dejar la piel para que salga adelante, alguno ha quedado ya en el camino pero siempre lo hemos tenido claro.
¿Ganar el concurso que os permitió grabar el EP “Hasta aquí podemos cantar” puede considerarse el pistoletazo de salida para vuestra carrera musical?.
La verdad es que no, jajajaja. Ganar el concurso fue un buen chute de adrenalina para seguir adelante, pero nada más lejos de la realidad. El premio del concurso pensábamos que sería una grabación más profesional de lo que en realidad fue, claro, a ti te venden un EP grabado en estudio profesional y toda la leche y te esperas un resultado muy distinto al que obtuvimos. Pero bueno, sirvió para conocer un poco de primeras que es el estudio, como se hace (y como no se hace…jajaja). Éramos jóvenes e inexpertos, ahora estas cosas no nos pasan.
¿Cómo ha sido para Angulo Muerto el camino hasta el día de hoy?, ¿plagado de rosas o zarzas?.
Un poco de todo. Hemos tenido momentos muy buenos, como cuando abrimos para Burning, los conciertos en Hoyos del Espino, conciertos en las fiestas de Alcalá….hemos tenido cosas muy buenas, pero como todo también hemos tenido bajones, pero esos nos los quedamos para nosotros porque no merece la pena recordarlos. Siempre hay que seguir para adelante!.
Buena actitud. Hotel Rock and Roll se ha grabado en los estudios El Bunker y está producido por Pablo Alonso, de Pignoise, ¿elecciones casuales?.
No tan casuales jajajaja. Conocíamos a Pablo de antes de grabar el disco con él y sabíamos que podíamos hacer un buen trabajo juntos. Como persona Pablo es un diez y como músico nos ha aportado muchísimo. Experiencia 100% positiva.
¿Qué tal estuvo el ambiente el pasado 16 de enero en la presentación del disco?.
La sala se llenó y notamos muy buen rollo, hubo mucho feedback con el público y nos lo pasamos genial, que es lo importante. Además que la emoción por ser la presentación de nuestro trabajo fue como un chute de adrenalina que nos tuvo todo el día como locos hasta que terminamos el concierto. Fue una noche muy buena, la verdad.
Genial entonces. El principal escollo a la hora de sacar este álbum al mercado ha sido…..
Ponerlo todo en marcha. Al no tener experiencia previa puede que no sepamos exprimir el disco todo lo posible y se nos escapen cosas como vías de difusión, manera de darle publicidad, planificar la gira… es muy difícil hacerse un grupo “mayor”, jajajaja, pero estamos intentando meternos en este mundillo tan difícil poco a poco.
Mi título para la reseña de vuestro disco fue “Media pensión de Rock and Roll”, vuestro menú ideal para un almuerzo es…..
La verdad es que cuando vimos media pensión de Rock and Roll pensamos “este tío nos ha puesto verdes seguro” jajajaja, pero luego al leer la reseña nos dejó un buen sabor de boca. El menú ideal para un almuerzo que NO está incluido en una media pensión sería todas las canciones que estamos sacando actualmente y que no pudimos incluir en el disco. Nos gustan mucho y nos da mucha rabia que no puedan ser escuchadas en casa, pero esto deja abierta la puerta de que la gente venga a los concierto y pueda escuchar cosas nuevas y recién horneadas en la sala de ensayo. A parte, son temas más maduros musicalmente hablando y la evolución creemos que es positiva y vamos con ganas de mostrarla.
Jajaj, no soy tan “malo”. Buenas guitarras, gustosas melodías, ambientes agradables, estribillos pegadizos,……¿estáis asentados ya en esos aspectos o hay margen de mejora y/o evolución?.
Siempre hay margen para evolucionar. Cada uno está influenciado por sus gustos propios musicales, somos cada uno muy de nuestro padre y nuestra madre, así que nunca se sabe lo que va a salir. Ahora no sabemos por qué pero en los temas que están saliendo nuevos estamos tirando a hacer ritmos un poco más blues y funkys…pero intentamos no salirnos de nuestra línea general que es el Rock.
Entre otras cosa, me gustaron mucho las letras, muy trabajadas, con rimas correctas y bien engrasadas en los temas, ¿quién es el cerebro?.
El principal escritor de las letras es Tomás, que ha compuesto casi todas las canciones del disco salvo un par de ellas que han sido escritas por Álvaro. Pero todos intentamos aportar cosas a los temas, ya sean en cuestión de letras o en cuestión de la música. En los temas nuevos, por ejemplo, también ha entrado a componer letras Clau, y ojalá Rodri y Rubén se animen algún día a escribir jajajaja, sería un coctel curioso.
Como “trabaja” Angulo Muerto a la hora de componer, ¿cada uno por su lado, en grupo….?.
El procedimiento que solemos llevar es que alguien trae una letra con una melodía o un riff y nos ponemos a trabajar todos sobre ello. Intentamos siempre darle varias vueltas, varias opciones con distintos ritmos y dibujos hasta que encontramos el que nos convence. Luego hay veces que no damos con la tecla adecuada y la letra o riff se queda en el cajón…el cual tenemos lleno, jajajaja.
¿Cómo están siendo las críticas con vuestro álbum?, espero que se le haga justicia a un buen trabajo.
La verdad es que estamos alucinando con la respuesta que está teniendo la gente. Obviamente nuestro público de siempre es incondicional y eso siempre anima y te enorgullece de tu trabajo verles disfrutar con él. Pero cuando de repente llega un crítico (como tú por ejemplo) que no nos conoce de nada y que decide escuchar nuestro trabajo y escribir sobre él…eso ya para nosotros ha sido un salto de nivel. Presentarlo en las radios y que haya tenido tan buena repercusión, que gente ajena a nosotros haya cogido con ganas el disco y lo haya escuchado varias veces…es algo que no esperábamos, pero que ojalá sigamos llegando a ese nivel tan introspectivo.
Para finalizar, vuestra próximas actuaciones en directo son…..
Pues estamos todavía planificando la gira, nos quedan muchas fechas aún por confirmar pero podemos dar dos fijas: 9 de Abril en el bar Rock and Football de Guadalajara junto a Posicion Shabak y el 15 de Abril en la sala Shamrocks de San Sebastian de los Reyes. Pero saldrán más fechas seguro para verano y si puede ser antes, mejor que mejor.
Por último queremos dar las gracias a Dioses del Metal y a Luis en particular por haberse parado a escuchar nuestro disco y habernos dedicado vuestro tiempo. Ojalá hubiese más gente que apoyase a las bandas emergentes de esta forma. Un saludo a todos y mucho ROCK AND ROLL!!