«No somos los más originales del mundo, nunca lo hemos pretendido, somos una banda que ha conseguido sonar a sí mismos dentro de un estilo tan difícil y manido como el Thrash Metal.»

Entrevista realizada por Crom

Hoy tenemos el placer de charlar con Angelus Apatrida para charla sobre su nuevo trabajo, que está causando sensación… y qué mejor que hacerlo con Guillermo Izquierdo, vocalista y guitarrista de la formación albaceteña.

Hola Guillermo, es un placer para mi entrevistarte de nuevo, bienvenido a Dioses del Metal.

Antes de empezar a hablar de vuestro nuevo disco, quería saber cómo estás tú a nivel personal con esta maldita pandemia, y si te ha tocado de cerca, familia, amigos…

Hola, muchas gracias por tu tiempo y por esta entrevista, nos encontramos todos bien, la verdad hemos tenido suerte y todos y nuestras familias de momento estamos bien con todo esto.

¿Cómo ha sido preparar este nuevo trabajo en momentos tan adversos? Con tantas restricciones hasta para reunirse la formación en un local de ensayo, entrar al estudio para grabar… no debe haber sido sencillo.

Bueno, realmente no. Siempre componemos de la misma manera, nos gusta hacerlos tranquilos en casa, componiendo las partes y después usamos mucho internet para enviarnos las cosas y tal. Esta vez fue igual, obviamente, cuando ya definimos los temas tal y como quedaban en las demos que grabábamos cada uno en casa, después nos las aprendemos y las llevamos al estudio donde le damos el último toque. Esta vez hemos tenido mucho más tiempo para trabajar en toda la producción y el resultado es brutal. No tuvimos problemas para desplazarnos porque cuando empezamos las restricciones no eran tan severas pero aún así somos una empresa por lo que teníamos todo en regla, salvoconductos, altas, etc.

Tenéis una legión de seguidores y eso ayuda, ¿verdad? la prueba la tuve en uno de los últimos conciertos que ha dado Angelus, hace unos meses, en la sala de mi amigo Isaac Vivero, la Garaje Beat Club de Murcia (yo soy de allí), sin público, que se retransmitió por streaming y ya en el chat de la aplicación, porque el concierto se retrasó, veías a gente de los lugares más recónditos preguntar qué pasaba… y de paso hablar de la famosa falta de puntualidad española (risas). ¿Qué se siente al saberse queridos por una comunidad tan amplia?

Jajaja, sí, como siempre al final siempre hay algún imprevisto, en ese caso fue una entrevista que concedimos en la propia sala a 10 minutos de empezar y se alargó más de lo previsto. Sí, estuvo muy guay, sobre todo ver que más de la mitad de la gente que se conectó era de todo el mundo, USA, Reino Unido, Alemania, Japón, Australia, Francia… no se si haremos algo así más en el futuro pero desde luego fue una gran experiencia y muy divertida.

Y la sensación de tocar sin público… rara ¿no? ¿Cómo se abstrae una banda de la falta de un elemento esencial como es el calor de los fans, de no poder dirigirte a nadie en concreto, de mirar a una sala vacía? Aunque por lo que vi, la cerveza ayuda a mitigar ese mal rollo (risas).

Jajajaja sí, la cerveza ayuda mucho para situaciones bizarras. Bueno, ya habíamos hecho un par de streamings el verano pasado para dos festivales europeos y ya teníamos algo de rodamiento con esto, aún así es muy extraño pero bueno, te lo tomas como cuando grabas un videoclip pero sabiendo que detrás de la cámara hay cientos de personas viéndote igualmente, está guay la verdad.

Pues toca hablar de vuestro nuevo trabajo, de título homónimo, ¿por qué el nombre de la banda para vuestro séptimo trabajo? ¿Es un punto de inflexión en la carrera de la banda, reivindicarse, o simplemente porque os apetecía?

Sí, algo parecido. En un principio nos pillo un poco el toro, teníamos todo prácticamente terminado y nos dimos cuenta que no habíamos parado a pensar sobre el titulo del disco, por lo que dando un poco de vueltas, viendo la trayectoria de la banda, que en 2020 hacíamos 20 años tocando juntos, estábamos pasando por una catástrofe mundial y aun así habíamos grabado lo que creemos es nuestro mejor disco a la fecha, nos pareció guay llamarlo por fin como nosotros. También sabíamos que este disco iba a ser promocionado de manera brutal en todo el mundo y que traería muchos nuevos seguidores por lo que nos pareció correcto que la gente se tuviera que esforzar el doble para leer, pronunciar y aprenderse el nombre de la banda, que tanto cuesta en algunos países extranjeros. Viendo la reacción de la prensa a nivel mundial y de los fans, los de siempre y los nuevos, acertamos con ello y sí, estamos ante un disco que está marcando un antes y un después en nuestra carrera.

No voy a entrar a hablar de cada uno de los cortes del disco, eso ya lo ha hecho nuestro redactor José Meh en su reseña, que se acaba de publicar al tiempo que escribo estas preguntas (la podéis leer aquí: https://diosesdelmetal.org/angelus-apatrida-angelus-apatrida-2021), pero sí me gustaría hablar de algunas cosas, aunque antes quería saber, a vuestro modo de ver, qué habéis hecho distinto respecto al anterior “Cabaret de la Guillotine”.

Yo destacaría la producción, cristalina, todos los instrumentos brillan con luz propia, sonido poderoso a rabiar… quiénes son los artífices, en qué estudio se grabó, cuánto hay de la banda en los aspectos técnicos y en toma de decisiones sobre cómo debe sonar cada uno de los cortes…

Me alegra mucho que nos digas esto porque fue algo que cuidamos mucho desde el principio. A ver, siempre cuidamos al detalle toda producción, con el presupuesto que tenemos y los medios de los que disponemos, esta vez teníamos algo más por parte de Century Media y hacía tiempo que queríamos cambiar de equipo, empezar a trabajar con alguien como Zeuss (Hatebreed, Rob Zombie, Overkil, Shadows Fall…) por ejemplo, que es uno de los mejores productores a nivel mundial en música metal y nos encanta. También decidimos producir al 100% nosotros solos todas las canciones y grabarlas con nuestro amigo Juanan en sus estudios Baboon Records, tomarnos todo el tiempo necesario para sacarlo todo adelante y que lo que enviáramos a Zeuss para la mezcla y master fuera lo más limpio y perfecto posible, y así fue. Hemos bajado medio tono en la afinación, hemos tocado exclusivamente con nuestro material de directo (guitarras y bajos Jackson USA, 1 EVH de 50w y otro de 100w, darkglass en el bajo y Mapex y Sabian en la batería), con microfonía de primera y las orejas y manos de un super pro como es Juanan. No hay triggers, no hay reamps, no hay software de arreglo, lo que se oye es lo que se grabó y punto. Nos flipa el trabajo de Zeuss, es un puto genio, sonar así de natural y orgánico pero con la fuerza y determinación de una producción del siglo 21.

Yo tengo algo lejano vuestro anterior disco, pero este suena más bruto si cabe, no digo que el anterior tuviera baladas, aunque sí que contenía un tema lento emotivo, pero en este no habéis hecho prisioneros, algo que intuyes cuando inicias la escucha con “Indoctrinate”, cañera a más no poder. Luego, no sé si es percepción mía, pero el bajo de Jose tiene mayor protagonismo, es un instrumento “tapado” en muchas producciones, y yo agradezco que en este disco tenga un papel más notorio.

Sí, la situación ha hecho que subconscientemente todo lo que nos salía en música y letras era mucho más cañero y agresivo. Nunca nos ponemos metas sobre como tiene que sonar un disco, lo que nos sale es lo que nos mola y ahí lo dejamos. Con el bajo siempre tuvimos una espinita clavada y esta vez usando un microtubes de Darkglass y otro cabezal de la misma marca, junto con el Jackson Custom Shop de Jose, y las manos de Juanan y Zeuss, pffff, el bajo es pura zapatilla, está ahí en todo momento dando mucha caña, es brutal.

Heredado del anterior disco, también hay mucho trabajo instrumental, mucho guitarreo, constantes “duelos” entre David y tú, y en los que ganamos todos los que amamos las seis cuerdas, un gran trabajo, de verdad.

Muchas gracias! Siempre intentamos cuidar bien esos detalles, sobre todo David es un genio con las guitarras dobladas, las melodías, etc., es un sello de identidad de Angelus Apatrida.

Y bueno, no quiero dorarte la píldora, no sé si es por dejar de fumar, como creo haberte leído por algún lado… pero tu trabajo con las voces en este disco es enorme, como en el anterior. Recuerdo que siempre decía, qué buena gente es este Guille, y qué bien toca la guitarra, lástima que no sepa cantar (risas). Es broma… pero en serio, no sabría decir bien qué ha cambiado, porque la personalidad de tu forma de cantar sigue ahí, pero ahora es un registro limpio y claro, a la vez que bruto, y quizás era el único elemento a pulir para que Angelus jugara en las grandes ligas de tú a tú con cualquier otra banda, sin carencias que yo pueda destacar.

¡Jajaja, gracias! Sí, desde luego que haber dejado de fumar me ha ayudado mucho a lo largo de estos años a recuperar tonos y agresividad en la voz. Esta vez al haber bajado medio tono a la canciones he podido experimentar más mi voz más natural, mi tono más digamos normal, mi voz es grave por naturaleza y no tengo problemas en adaptarla a tonos más agudos pero esta vez estaba más cómodo cantando algo más grave, me ha permitido darle un extra de agresividad en las voces y también jugar con muchas melodías y dobladas, he estado bastante a gusto aunque he de decir que es la vez que más agotado he acabado en casa sesión de grabación, algunos días estaba entre 5 y 7 horas gritando sin parar hasta que las partes quedaban perfectas, pero desde luego ha merecido la pena.

Además, ahora más que nunca creo habéis conseguido sonar a vosotros mismos, un Thrash rabioso que no da tregua, Angelus Apatrida es ya una marca consolidada en el género, y eso no es nada fácil… Algo que me ha gustado siempre de Angelus es vuestra apuesta por practicar un Thrash Metal de la vieja escuela, con una producción a años luz de lo que se hacía antes, pero que tiene esa esencia de rabia y bilis de antaño… algo que, en mi opinión, han perdido bandas que encabezaron este movimiento en los ´80. ¿Por qué sois tan fieles a esas raíces?

Lo que queremos de Angelus es que sea la banda que nos fliparía ver en directo y comprar sus discos, y para eso tiene que ser una mezcla de todo lo que nos mola. No somos los más originales del mundo, nunca lo hemos pretendido, somos una banda que ha conseguido sonar a sí mismos dentro de un estilo tan difícil y manido como el Thrash Metal, tenemos nuestro sello, no nos vamos por modas o por épocas, ni siquiera por estilos, intentamos aunar todo lo que nos flipa desde Iron Maiden o Black Sabbath hasta Pantera, Testament, Obituary o At The Gates. Las influencias están ahí y es lo que nos trajo a donde estamos. Hacemos música para liberarnos y pasárnoslo bien, para dejar marca en la historia de la música de este país y para que la gente desfogue y se lo pase bien con nuestra música, creo que es la base de una banda. Si luego tienes la suerte de crear algo nuevo y convertirte en un fenómeno musical pues de puta madre, pero nosotros somos más que felices manteniendo el status que tenemos. Somos trabajadores del heavy metal.

Sin llegar a comparar, escuchando este trabajo (canciones como “Through the Glass” por ejemplo), me ha venido a la memoria bandas como Cacophony, con las enormes hachas de Marty Friedman y del malogrado Jason Becker. ¿Has llegado a escuchar a esta banda? No sé si estarás de acuerdo conmigo… sois distintos en muchas cosas, pero esa banda tenía mucha protagonismo instrumental, y me encantaba por eso.

Sí, claro, me gusta Cacophony y siempre hemos sido muy fans de Friedman o Becker, quizá más por su participación en Megadeth (el primero) pero sí, desde luego son músicos brutales que nos han influenciado mucho. En este caso yo creo que la influencia viene un poco más de mis bandas favoritas de Grunge, tipo Soundgarden o Alice in Chains, con un puntito de Vision of Disorder… ese tipo de bandas me flipan y a veces es normal que salgan temas como Through the Glass. Aquí me flipa que hayan esos cambios de tempo, esos beatdowns que tienen que ser la polla en directo. Aquí de nuevo el trabajo de David en las guitarras es espectacular, un disparate.

Bueno, vuestro nuevo trabajo está en la calle, lo están escuchando miles de metaleros, está en boca de todos… ¿Y ahora qué? ¿Cuáles son los pasos a seguir por la banda en este status quo de restricciones y salas cerradas?

Pues ahora mismo estamos currando mucho en la promo del mismo, es la primera vez que el disco está físicamente en Estados Unidos y estamos haciendo una promoción brutal con la prensa, y estamos flipando con la cantidad de grandes halagos y buenos comentarios que nos llegan. Queremos volver al directo lo antes posible, intentaremos hacer un par de fechas para mediados de marzo (estad atentos a nuestras redes) aunque sean bolos con distancia social, pero necesitamos recuperar la actividad de directo porque somos una pequeña empresa y estamos al borde de la quiebra, son ya 11 meses sin trabajar y estamos a punto de que se vaya todo al garate, así que esperamos que la gente responda de puta madre y podamos agotar entradas, para salvar la economía de Angelus Apatrida y también salvar nuestras cabezas, jajaja!

Pues ojalá pueda veros pronto sobre el escenario, con público, nunca un hecho tan cotidiano se había vuelto tan inaccesible. Espero que al menos después de esto, las salas que sobrevivan (que esa es otra, gracias administración por vuestro apoyo a nuestra música, que es cultura, no ocio nocturno…), se llenen de público cuando se vuelvan a programar bolos, que haber perdido ese contacto con el directo, nos haga valorarlo en su justa medida.

Ojalá sí, y a las administraciones, jamás olvidaremos esto, como nos han dejado olvidados a todo el sector de la cultura, bandas, artistas, compañías, salas grandes y pequeñas, promotoras, técnicos, etc., etc., ha sido ridículo el nulo trato que hemos tenido siendo el único sector que no se ha podido reactivar. Ha sido (y está siendo) lamentable, una puta vergüenza.

Pues nada más Guillermo, os deseo mucha suerte, y este espacio es tuyo, para añadir lo que gustes o despedir esta entrevista a tu manera

Muchas gracias a vosotros por vuestro tiempo, escuchad el disco en streaming o compraos una copia que están muy guay de precio, esperamos poder volver pronto a la actividad en directo y esperamos que continuéis estando bien, nos vemos en Instagram y Facebook y muy pronto en la carretera, ¡abrazos!

Deja una respuesta