“20 años sin parar de crecer”

Por Jose Meh

España – Thrash Metal

¿Qué vamos a hablar de Angelus Apatrida en 2021, compañeros? El valor más seguro del Metal en este país. Desde que se juntaron en Albacete hace dos décadas no han parado de pulirse como músicos y compositores, currando como cabrones y partiéndose el lomo para lograr algo muy, muy chungo: vivir de tocar Metal. Cuando un servidor los descubrió con «The Call» ya estaban empezando a despuntar tras tres buenos trabajos, solo eclipsados por la ausencia de un respaldo discográfico firme, pero, a partir de su matrimonio con Century Media con el Clockwork, el crecimiento de la banda ha sido imparable. A partir de ahí han ido mejorando disco a disco con Hidden Evolution y el brutalérrimo Cabaret de la Guillotine, afilando sus recursos y plantándose en 2020 ya en una posición muy interesante que les ha llevado a marcarse giras europeas como cabezas de cartel o aparecer nada menos que en el Wacken Open Air 2019 (donde dieron un bolarraco de aúpa bajo la lluvia y con mi paisano “Mega” a los mandos de la mesa de sonido).

Pero la vida es caprichosa y, al igual que a un elevadísimo porcentaje de la población de todo el planeta, se les truncaron los planes a los muchachos. Giras canceladas, edición de un maxi-single que quedó en ‘stand by’… y eso conllevó a un estado de rabia, frustración e impotencia fruto de cierto bichillo… sensaciones acrecentadas por desinformación, gestiones vergonzosas y demás nos ha llevado a poder arrancar 2021 con su disco homónimo. Un disco en el que, por primera vez en su carrera, no aprecio una gran evolución respecto al anterior pero ojo, no os asustéis, que no estamos hablando de autoplagios ni de pilotos automáticos. Eso de lo dejamos al nuevo de Accept, que vaya telita. Aquí encontramos a los Angelus de los últimos tiempos con un plus de furia, de agresividad. Esta situación mundial nos está crispando a todos y estos cabrones tienen la suerte de poder plasmarlo en su música… y se han quedado a gusto. Encontramos otro gran disco de Thrash Metal con las características imprescindibles del manual básico de Angelus Apatrida, velocidad, rabia, estribillos trabajados y sobre todo una buena ración de temazos aupados por una producción extremadamente limpia y una composición muy currada, sin cerrarse a expandir sus límites.

Ese plus de rabia quedó bien presentado en el adelanto «Indoctrinate», que además se encarga de abrir el álbum. Primera bofetada, sin preguntar. Tampoco va mal «The Age Of Disinformation», muy acorde a cómo están funcionando los grandes medios de comunicación a día de hoy y, a juzgar por algunos comentarios en Youtube, no es algo que sea exclusivo de ‘marca España’, aunque tampoco me sorprende. Hoy interesa más un click barato que informar como toca. A partir de ahí el disco no sorprende más de la cuenta, pero cumple perfectamente con lo que uno espera de una banda como Angelus. No pueden entregar mediocridades, no ahora, cada disco debe ser una piedrecita más para seguir escalando posiciones y destacarse como una de las mejores bandas de la hornada actual de Thrash, y ellos son más que conscientes de esa situación. «Rise Or Fall», jugando con el Hardcore en ciertos momentos, la agresividad con estribillo redondo de «Childhood’s End» o los ritmos grooveros de la más que destacable «Disposable Liberty», uno de los mejores cortes del álbum para el que aquí escribe, con algunos pasajes sensacionales, dan buena fe de que los de Albacete no están para estancarse, tienen claro su manual y lo estiran, juegan, buscan nuevas fronteras que mantengan fresco su sonido y hagan variados sus trabajos.

Ya comentamos en el anterior trabajo la mejoría a la voz de Guillermo Izquierdo, según palabras suyas por, entre otras cosas, haber dejado de fumar, sea por el motivo que sea, me parece muy a tener en cuenta en temas como «Through The Glass», donde sus melodías vocales se adaptan muy bien a un tema extraño, oscurillo, pero muy bien logrado. Lo único que echo de menos en este álbum homónimo es ese último tema con el que solían dejar el trabajo en punto muy álgido como fue Reborn o Hidden Evolution en otros tiempos, no es que «Into The Well» sea un mal tema, nada más lejos, pero sí me falta ese pequeño plus. No todo iba a ser perfecto, amigos.

Resumiendo, que Angelus requerían parrafada, por lo visto, y sus pido perdón por enrollarme cual persiana. Pero bueno, en fin, séptimo álbum de la banda albaceteña y séptima victoria consecutiva. El título homónimo creo que le queda bien, me parece un buen resumen de los veinte años de carrera de Angelus Apatrida, que siguen siendo unos jovenzuelos pero ya les empieza a aparecer el dolor de espalda y las resacas les duran dos días o más. Al final, este álbum plasma perfectamente el crecimiento constante de la banda, el aumento y mejoría de sus recursos musicales y a ello se le suma la rabia acumulada por un periodo frustrante de nuestras vidas. No hay duda, y lo diré en las reseñas que hagan falta mientras sigan entregando material así de notable: Angelus Apatrida son un seguro de vida, jugar a ganar. No fallan.

Angelus Apatrida son:

Guillermo Izquierdo: voz y guitarra

Jose J. Izquierdo: bajo

Victor Valera: batería

David G. Álvarez: guitarra

Tracklist:

1. Indoctrinate
2. Bleed the Crown
3. The Age of Disinformation
4. Rise or Fall
5. Childhood’s End
6. Disposable Liberty
7. We Stand Alone
8. Through the Glass
9. Empire of Shame
10. Into the Well

 

 

Deja una respuesta