Llegamos a la veintena de entregas regulares con casi un año de edición y también damos por finalizada la temporada de primavera de este 2021, para ello comentamos las series Babylon y Ao Haru Ride junto a la película franco-belga La Tortuga Roja.

Escrito por Moralabad

Babylon es una trilogía de novelas escritas por Mado Nozaki publicadas entre 2015 y 2017 que fueron adaptadas a una serie animada por el estudio Revoroot entre 2019 y 2020 transmitida de forma oficial por Amazon Prime Video en todo el mundo. Sus doce episodios cuentan una historia llena de suspense de tipo psicológico con mucho enfoque moral y ético, centrado en un mundo actual con un distrito utópico llamado Shiniki ubicado al oeste de Tokyo.

Zen Seizaki es un fiscal del recién creado distrito Shiniki, que en realidad es un campo de pruebas para una gran nación. Tras una investigación de pruebas falsas en laboratorios farmacéuticos y universitarios, todo le lleva a un siniestro complot centrado en las elecciones a la alcaldía del distrito, las cuales son un amaño para manipular y experimentar con la población.

En sí, esta sinopsis no da mucho detalle de lo que realmente va la historia, así como del resto de personajes que intervienen. Pero sí cuenta el mayor problema que trata esta serie, que es crear una nueva Babilonia implantando una serie de leyes inexistentes en ningún país y que ponga en jaque la estabilidad ética y moral de los gobiernos de las principales naciones. Todo se resume en una pregunta, ¿qué es el bien y qué es el mal? Lleno de juegos psicológicos y paradojas, se tratará de contestar esta cuestión.

En lo personal me parece una serie muy bien contada, con buenos giros de guion en los primeros episodios. Lo malo es en los posteriores, cuando se afianza en el tema político-ético-moral tras las elecciones de Shiniki que, aunque aparezcan personajes nuevos, previsiblemente fundamentales para encontrar una solución, el escritor nos acaba mostrando siempre el resultado más pesimista, pero bueno, en general es una historia amena y fácil de seguir. Recomendada.

Título: Babylon

Demografía: Suspense psicológico

Año: 2019-2020

Episodios: 12

Estudio: Revoroot

Plataforma streaming: Amazon Prime Video

Nota personal: 7/10


Ao Haru Ride (traducido como Paseo de Primavera Azul) es un manga escrito y dibujado por Io Sakisaka entre 2011 y 2015 el cual tuvo una adaptación a anime en 2014 contando con 12 episodios producidos por Production I.G, que más tarde tendría se ampliaría con dos OVAs más a modo de completar la historia (siendo realmente los episodios 0 y 13).

La historia se centra en Futaba Yoshioka, una joven de preparatoria que quiere “reiniciar” su vida tras ser excluida por sus compañeras en la secundaria por ser atractiva para otros chicos. El único chico que le gustaba, Kou Tanaka, se mudó antes de que ella pudiera decirle lo que sentía, ahora en preparatoria, vuelven a reencontrarse, aunque él ha vuelto con el apellido Mabuchi (tras el último matrimonio de su madre) y con él bastante cambiado a una actitud fría y distante. Él le dice que sentía lo mismo por ella durante la secundaria pero que no pueden volver a esa etapa. Con esta situación, ella tiene un conflicto entre su situación actual y los recuerdos del pasado, buscando en sí misma cuáles son realmente sus sentimientos hacia el nuevo Kou.

Contiene todo lo típico de una historia shojo, claros elementos escolares de cambio de etapa (de secundaria a preparatoria), conflictos emocionales entre los personajes principales, así como los personajes secundarios mantienen sus antiguas formas de ser y son claros interventores en la nueva relación de los dos adolescentes. Normalmente, la actitud que aquí muestra el chico, lo normal es que lo represente la chica. Es este intercambio de roles lo que hace de la serie distinta de lo habitual y ser un reclamo para atreverse con ella. Recomendada.

Título: Ao Haru Ride

Demografía: Comedia, drama, romance, recuentos de la vida

Año: 2014

Episodios: 14

Estudio: Production I.G

Plataforma streaming: –

Nota personal: 7/10


¡Atención spoiler!

Hoy, en la sección de película, quiero comentar sobre la única sin diálogo (muda) que he visto de anime, ahora mismo de memoria no se me ocurre si hay alguna más. La Tortuga Roja (La Tortue Rouge, en francés) es una historia original coproducida por tres países: Francia, Bélgica y Japón; siendo dirigida y escrita por el holandés Michaël Dudok de Wit con la colaboración de los estudios franceses Why Not Productions y Wild Bunch y el prestigioso Studio Ghibli de Japón.

La historia es un vaivén de sensaciones y metáforas sobre la vida y las dificultades que la misma presenta en cada momento. Cuenta la vida de un hombre que queda náufrago en una isla desierta tras una tormenta. Tras encontrar alimento, agua y un bosque de bambú decide construir una balsa para poder salir a navegar, lo cual intenta hasta tres veces sin éxito siendo la razón del fracaso el ser atacado por un animal invisible. En ese tercer intento se da cuenta que ese animal invisible es en realidad una tortuga roja de la cual se venga golpeándola la cabeza y dejándola del revés en la orilla. Cuando construye su cuarta balsa siente remordimientos por dejarla del revés y decide alimentarla, dándose cuenta que ha muerto.

Durante la noche la concha de la tortuga se parte en dos y se transforma en una mujer, el hombre trata de revivirla, aunque sin éxito. Tras un día lluvioso la mujer desapareció y con ello el hombre inició su búsqueda por toda la isla hasta que la ve empujando su caparazón vacío al mar. El hombre la imita haciendo lo mismo con su balsa y ambos forman una relación.

Años más tarde tienen un hijo, el cual cae accidentalmente en una caverna en la que entabla amistad con otras tortugas. Tras el azote de un agresivo tsunami que devasta el bosque de la isla, decide salir al mar con tres tortugas, despidiéndose de sus padres. Finalmente, el hombre y la mujer viven juntos en la isla hasta la muerte de él. Posteriormente, la mujer se transforma de nuevo en una tortuga roja volviendo al océano.

Desde el naufragio del hombre, que puede ser interpretado como un nacimiento, hasta la muerte del mismo, no hay más que la narración de la historia de la vida de alguien, quien tiene sus propias metas y no es capaz de alcanzar por efectos de terceros y en lugar de enfrentarse a las adversidades, decide unirse a ellas y continuar adelante. En el caso de la tortuga se puede interpretar de varias formas, siendo una de ellas como un ser que no puede vivir en soledad y, tras haber esperado por compañía en esa isla, cuando finalmente la obtiene no permite que se vuelva a escapar impidiendo una y otra vez su “huida”. Todo son metáforas y al no haber diálogo queda a interpretación del espectador.

La película obtuvo dos premios de 12 nominaciones durante ese año. Se estrenó en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Cannes de 2016 en la sección Un Certain Regard en la que su director consiguió el premio especial, el cual también fue condecorado por mejor película de animación en los Premios Annie de 2017.

Por último, decir que la animación y la música, dos elementos que resultan indispensables en este tipo de productos y que siempre suelen pasar más desapercibidos, me han resultado muy acordes al tipo de historia, que no es otra que un drama. Así como en la interpretación de las escenas más emotivas, la música consigue ahondar más que cuando esas sensaciones las muestran también los diálogos. Película muy recomendada, acierto seguro.

Título: La Tortuga Roja

Demografía: Drama

Año: 2016

Estudio: Wild Bunch/Studio Ghibli

Plataforma streaming: Amazon Prime Video, Rakuten, Filmin, YouTube Películas

Nota personal: 7,5/10

Deja una respuesta