“Mozo, ¡La cuenta por favor!”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Cuando reseñe la peli anterior del gran director vasco Alex De La Iglesia ¨Mi gran noche¨ (2015) recuerdo haber mencionado que a partir de ¨800 balas¨ (2002) comenzaría el ¨una de cal y otra de arena¨ en su filmografía, y eso tal vez se daba más cuando Alex hace hincapié en las problemáticas y simbolismos de la historia española como también de la actualidad, logrando que sus historias pierdan foco o que uno no termine de empatizar del todo con las tramas y los personajes. Algo que me ocurrió a mí con ¨Balada triste de trompeta¨ (2010) es que hasta el día de hoy no me decido si es una maravilla o un desastre, no estoy demasiado al tanto de la historia española de su régimen franquista y me perdí bastante entre los simbolismos de ¨las 2 Españas¨; pero que si tuvo muy buenas levantadas como las geniales ¨Las brujas de Zugarramurdi¨ (2013) y la ya mencionada ¨Mi gran noche¨ que fueron muy buenos exponentes de cuando Alex se enfoca en lo que mejor le sale y sin ningún tipo de simbolismos sale ganando (sin olvidar a la intocable y ya clásica ¨El día de la bestia¨ de 1996). Esta vez se la historia es distinta y se da un caso tan particular como alarmante en la filmografía del gran Alex.
¨El bar¨ es no solo una de las pelis más flojas y dispares de la ya larga filmografía de Alex y lo más preocupante es que esto se dio justamente en el terreno que mejor suele dominar: su ya clásica y particular forma de encarar el humor negro. ¨El bar¨ tiene un muy buen comienzo y con mucha fuerza con personajes muy bien coloridos y marcardos que se reúnen en un bar por casualidades del destino y que comienzan a ser abatidos a tiros sin ninguna explicación no más salir del lugar, lo que obliga a los ocupantes a permanecer en el bar para no correr la misma suerte. Hasta ahí todo muy lindo, tenemos al Hipster encarnado por Mario Casas, el misterioso hombre del portafolio encarnado por mi compatriota argentino Alejandro Awada, la chica nerviosa e insegura en una cita a ciegas por Blanca Suarez y el desequilibrado indigente de Jaime Ordoñez; todos conviviendo de manera coral en un solo escenario donde se respira la sensación de claustrofobia y misterio en la que se ven inmersos los personajes. Lamentablemente todo el suspenso y misterio que se venía construyendo en la trama se va por la borda casi al segundo acto de la peli, donde vemos a los personajes discutiendo por pavadas y se dan situaciones sin sentido que poco tienen que ver con la trama y no hacen otra cosa que sacar de clima al espectador y desvía la atención de la premisa inicial de que es lo que los está acechando. Es una película rara por que la primera mitad está muy bien elaborada y actuada pero en la otra mitad la necesidad de Alex por meter situaciones de humor negro que ni siquiera llegan a ser graciosas generaron un coctel no muy digerible, ya que el guion también es un caos y da la sensación que la improvisaron durante el rodaje.
Si bien en sus primeros días de exhibición a ¨El bar¨ no le fue para nada mal y tuvo un muy buen arranque, la peli resulto un fiasco comercial que ni siquiera llego a recuperar los 5 millones de Euros, recaudando tan solo 3 millones y más teniendo en cuenta los 11 millones que facturo ¨Mi gran noche¨, factor sin dudas condicionante. La verdad es que estuvo muy lejos de gustarme y las críticas negativas que le llovieron tienen sentido mas allá de las nominaciones a los premios de entidades que vienen financiando sus films y evidencia si o si que su cine necesita urgentemente un replanteamiento.
Calificación: 4/10
Género: Thriller/comedia negra
El trailer de ¨El bar¨: