“El mejor disco power del año”
Brasil – Power Metal
Crítica escrita por Moralabad
El tercer disco de estudio de Edu Falaschi (con esta firma), segundo con material original, que lleva por título “Eldorado” sigue la línea creativa de su predecesor “Vera Cruz”, tanto en instrumentación como en lírica. “Vera Cruz” contaba la historia de cómo los portugueses llegaron, invadieron y llegaron a formar lo que hoy se conoce como Brasil, país natal de todos los miembros de la banda. Esta vez le toca a los navegantes, invasores y buscadores españoles que sometieron a los imperios inca, maya y azteca hasta que se hicieron con sus dominios y proclamarlos como territorios del Reino de España.
Con esta idea, “Eldorado” cuenta una serie de historias con buen gusto lírico e impecable instrumentación a golpe de puro power metal del estilo de la época Temple Of Shadows de Angra, muy querida por todos los que gustamos de estos dos últimos discos del natal de Sao Paulo.
Para mi gusto se trata de un disco superior en conjunto a su predecesor, los temas rápidos tienen mayor gancho a la vez que están mucho más elaborados, con pasajes solistas entre las dos guitarras de mayor nivel, así como las elaboradas y originales partes de guitarra española de Roberto Barros. En cuanto a las baladas, omnipresentes en cualquier disco y sello de calidad del brasileño, esta vez no hay tan buenas sensaciones como con el disco anterior. Por eso, quizá, haya ahondado más en el resto de temas y me parezca un disco mucho más power.
“Quetzalcoátl” abre el disco como una intro instrumental que solo con el nombre nos pone en situación de lo que va a acontecer el resto del disco. Le sigue “Señores Del Mar (Wield The Sword)” con un comienzo que dejaría bastante ojiplático a cualquiera, un ritmo de reggaetón con José Andrëa (exvocalista de Mago de Oz) cantando las primeras estrofas del disco… Pues sí, y la verdad es que pega con la ambientación que sugieren las letras. Pero claro, eso no era más que un preludio de lo que acontece una vez que aparecen Edu a la voz y Aquiles en la batería, sin olvidar el gran y veloz solo de guitarras dobles.
“Sacrifice” sigue la línea power aunque con menos velocidad para ofrecer una canción dedicada a las culturas “indígenas” pobladoras de la América precolonial que incide con su estribillo en la idea de crear un himno que entra muy bien a la primera escucha. La balada “Empty Shell” no está mal, tiene un buen solo de guitarra, pero no me llama lo suficiente, como ya he comentado antes.
Otro pelotazo, para mi gusto de lejos el mejor del disco, es “Tenochtitlán” con algo más de siete minutos llenos de pura garra y emociones desde el primer segundo hasta el último, es de esos en los que parece que no hay tiempo para introducciones, no hace falta. Todo encaja, la voz con los coros, las guitarras con el bajo y la batería, los teclados y arreglos orquestales. En el apartado lírico se puede notar que ha querido narrar la conquista liderada por Hernán Cortés a la que es hoy día la actual capital de México. Claro que, si buscamos un tema largo que reúna elementos distintos, no tan veloces, para eso está “Eldorado”, que comienza con un claro ritmo progresivo sin mucho orden aparente. Destacar también el puente de guitarra española con otra actuación de calidad que, junto al estribillo, le dan al tema la epicidad digna del mito al que hace referencia su título.
El interludio interpretado por Sara Curruchich en idioma k’iche (actual sur de México y Guatemala) que lleva por título “Q’equ’m” (oscuridad) no he podido encontrar una traducción para saber de lo que trata, aunque sabiendo el significado y el ambiente tenebroso que transmite me lo puedo imaginar. “Reign Of Bones” sigue la historia con otro galope de estrofas rápidas y puramente técnicas en las que el aclamado batería Aquiles Priester se luce en una exhibición de virtuosismo y capacidad innata para crear pasajes power al uso con arreglos que le dan una identidad propia y que al escucharlos ya sabes quien está detrás de ese sonido.
La segunda balada, “Suddenly” esta vez sí ha despertado más interés por su atrevido y pegadizo estribillo, de esos que se quedan grabados a fuego en tu memoria aun escuchando otras canciones posteriormente. Todo preparado para afrontar los últimos momentos del disco, pero sin antes meternos de lleno en el segundo tema más largo del disco, la veloz “Wings Of Light” que podría estar a la par de “Tenochtitlán” aunque para mi gusto está en un escalafón por debajo, sin desmerecer, por supuesto, el trabajo conjunto de la banda, esta vez es el estribillo lo que menos brilla, es bueno, pero sin ir más allá de lo común. Finalmente, “In Sorrow” termina el álbum de una forma lenta y calmada con una voz muy percutiva (marcando los compases con las consonantes).
Quiero añadir un comentario final al respecto de lo que me ha parecido el disco en comparación con el anterior disco y cómo Edu Falaschi ha podido crear estas dos obras. Para la lírica de “Vera Cruz”, la cual cuenta la historia de la formación de Brasil como país desde el descubrimiento de América a finales del siglo XV, invitó al proyecto a varios amigos, todos ellos brasileños para interpretar sus respectivas partes. Esta vez, tratándose de una lírica que pone el foco sobre el entonces flamante imperio español, ha contado con dos invitados que le dan a la historia mucha más credibilidad y firmeza, por un lado, cantando en español y otro en uno de los idiomas mayenses más predominantes de la época. Estos hechos me parecen un ejercicio de elogio hacia el compositor y agradecimiento como oyentes de su música.
En definitiva, “Eldorado” es un disco que me ha gustado mucho, más incluso que cualquier disco que el brasileño ha compuesto antes en sus otros proyectos y que no podemos estar más que agradecidos por habernos regalado semejante calidad en su obra.
Nota: 9,4/10.
Canciones
1. Quetzalcoátl
2. Señores Del Mar (Wield The Sword)
3. Sacrifice
4. Empty Shell
5. Tenochtitlán
6. Eldorado
7. Q’equ’m
8. Reign Of Bones
9. Suddenly
10. Wings Of Light
11. In Sorrow
Edu Falaschi – Voz
Raphael Dafras – Bajo
Aquiles Priester – Batería
Roberto Barros – Guitarras (eléctrica y española)
Diogo Mafra – Guitarras
Fábio Laguna – Teclados
Invitados
José Andrëa – Voz en “Señores Del Mar (Wield The Sword)”
Sara Curruchich – Voz en “Q’equ’m”
Junior Carelli – Piano
Pablo Greg – Orquestaciones
Fábio Caldeira – Coros
Mi Alvelli – Coros
Raíssa Ramos – Coros