Calificación: 7,50/10 Género: animación/acción

“El dúo dinámico del anime”

Reseña de Christian Dárchez

Por casi 4 décadas, la franquicia de la creación del mangaka Akira Toriyama y me refiero a Dragon Ball y sus correspondientes derivados que hasta nuestros días llevan adelante, también ha logrado una filmografía bastante extensa manteniendo una fórmula prácticamente inamovible a la hora de relatar las aventuras del saiyajin  Goku y sus amigos. Por esta razón no pienso hablar de los horribles live actions “La magia comienza” (1991) y la diarrea insultante “Dragon ball evolution” (2009). Sigamos mejor. claro que dicha extensión se debe al apoyo incondicional del publico afín a DB y pese a las voces detractoras que extrañan la brutalidad de antaño, la franquicia sigue adelante con la saga de “Super” y se mantuvo vigente con las pelis mas modernas como lo fueron “La batalla de los dioses” (2013) “La resurrección de Freezer” (2015) donde obviamente trajeron de vuelta al icónico villano Freezer y “Broly” (2018) en la que hicieron canon al poderoso saiyajin Broly que previamente solo había aparecido en las películas antiguas. Si hay algo que Toriyama sabe hacer es pegarnos en el fanservice y la nostalgia. Este año la histórica saga de anime esta de vuelta con una peli que aunque no creo que vaya a quedar entre lo mas destacado del año en materia de animación (ese lugar lo tiene “La liga de las supermascotas”) ofrece un muy buen entretenimiento como también una peli interesante a la hora de analizar.

“Super hero” es ya la vigésima primera peli de la saga y la cuarta en contar con la supervisión de Akira Toriyama, quien se encargó del guión, y la misma tiene al regreso de la malvada Patrulla Roja (Los primeros villanos a los que combatió Goku cuando era niño) que ha logrado surgir de sus cenizas con el objetivo de vengarse de Goku y sus amigos. Pero tanto Goku como Vegeta se encuentran entrenando duramente en el planeta del dios de la destrucción Bills y esto obligará a Picoro y a Gohan a enfrentarse no solo a los nuevos androides Gamma 1 y 2 sino al arma definitiva de la Patrulla Roja: Cell Max. Con esta sinopsis se prevé que para esta oportunidad Toriyama optó por hacer algo diferente ya que el protagonismo en esta peli recaen en Picoro y Gohan puesto que Goku y Vegeta aunque aparecen en la peli no intervienen en el conflicto. Algo parecido a lo que hicieron en la saga de Garlick Jr en “Dragon ball Z” o en la peli “El combate final” (1994); aclaro que la peli “La galaxia corre peligro” (1993) no cuenta ya que Vegeta y Goku de alguna forma intervinieron en la lucha. Como siempre digo celebro que hayan algo distinto y no me desagradó en absoluto que Picoro (especialmente) sea junto al hijo de Goku, Gohan los protagonistas ya que Picoro siempre fue un gran personaje (y en el pasado un gran antagonista) pero que luego con la consolidación de Vegeta como sidekick de Goku quedó muy relegado al igual que Gohan que quedó solamente como un nerd estudioso; aunque en el torneo de poder tanto Picoro como Gohan fueron rescatados del olvido. Bueno, acá tienen su revancha ya que esta es “La película de Picoro y Gohan”. La dirección corrió por cuenta de Tetsuro Kodama que dentro de todo hizo un buen trabajo coordinando la animación y la narración, de hecho en esta peli se le dio mas margen al relato que a las peleas que en esta oportunidad fueron menos gratuitas y mas funcionales a la trama, con muy buenos enfrentamientos de Picoro y Gohan contra los androides Gamma 1 y 2. Por el lado de la animación no soy tan fan del CGI pero al menos la estética del dibujo fue bastante respetada, sobre todo en flashbacks de la serie donde incluyeron imágenes en animación tradicional, otro punto a favor es que “Super hero” recupera gran parte de la brutalidad perdida, sobre todo en los combates que hasta hace unos años estaba muy contenida. La gran contra de “Super hero” no pasa justamente porque Goku y Vegeta no salven el dia sino porque en pos de darle mas espacio a la narración (tenemos a Picoro haciendo espionaje, por ejemplo) sino que sale perdiendo en intensidad y ritmo en comparación con “La resurrección de Freezer” y “Broly”, pero siendo justo me parece superior a la debil “La batalla de los dioses”. Aun con todo eso la trama se hace llevadera y mas con el largo combate final contra el poderosísimo Cell Max donde Picoro y Gohan muestran su verdadero poder jejeje

Al parecer el camino diferente optado por Toriyama para esta ocasión fue muy bien recibido por la gran mayoría de los fans y de la prensa especializada, y en la taquilla le está yendo muy bien recaudando 21 millones en USA en su primer fin de semana, nada mal. Ya seas fan de Dragon Ball o quieres llevar a tus hijos al cine (o ambas cosas), “Super hero” es una muy buena opción a tener en cuenta y pasarla bien!

Deja una respuesta