“El Futuro ya está aquí”
Crítica escrita por Crom
Heavy Rock – España
Doble Esfera se fundó en el año 2010 en Murcia y tienen otros tres trabajos discográficos: Mi universo (LP, 2012), El baile de los necios (EP, 2015) y Rock Duro del S. XXI (EP, 2016). Para este nuevo trabajo cuentan con dos componentes que no estuvieron en los anteriores discos, el conocido guitarrista Johny Lorca (Hitten) al bajo, que ya llevaba un tiempo con la banda como músico de directo, pero que ya está integrado en la familia esférica, y Pablo Villena, viejo conocido de la banda, que se encarga de la electrónica y teclados, y además compone tres de los temas. Hace tan solo unos días la banda murciana ha editado su cuarto trabajo, que lleva por título Futuro, y del que os vamos a hablar en esta reseña. (Os recomiendo leer mis primeras impresiones en una escucha privada y los comentarios de la propia banda haciendo click en este enlace ).
Futuro ha sido grabado entre los estudios Press Stop Records de Mula y La Sala de Máquinas de Lorca, en este último se han hecho también las mezclas y masterización. Este nuevo trabajo de los murcianos ha sido producido por Pedro “el Loko” Martínez y co-producido por el compositor y guitarrista de la banda Antonio Elzaurdia, contando con la inestimable ayuda de Manuel Torroglosa, técnico de La Sala de Máquinas. El sonido es nítido y cristalino, el tratamiento de la voz e instrumentos, la electrónica… todo, está muy bien resuelto en este nuevo trabajo de Doble Esfera.
Y entrando de lleno en el contenido del disco, ya desde Infierno, la intro, te das cuenta de la presencia que va a tener la electrónica a lo largo del álbum, y lo bien que va a contribuir a dar esa atmósfera “galáctica” y futurista que tiene el nuevo trabajo. La primera descarga llega en tromba de la mano de Futuro, y aquí tienes el sonido más reconocible de la banda, rápidos y acerados riffs, las seis cuerdas siempre presentes; los nuevos teclados, con solo incluido, se suman al sonido de una forma natural, parece que siempre estuvieron ahí; base rítmica acelerada y esa voz tan personal de Eladio que me ha ido ganando en cada nuevo trabajo, con mucha textura y llena de matices.
No hay pausa y llegamos a La Cuarta Esfera, que tras varias escuchas debo decir que es mi favorita del disco, porque tiene la esencia de siempre de Doble Esfera pero con ese aire renovado que le confiere la electrónica de pablo (escucha el inicio), y además es un tema muy dinámico y cañero, muy bien interpretado por Eladio (ese salvaje “Con tus entrañas a mis pies” no será cosa de Johnny?) y con una temática muy a lo Blade Runner. De hecho, es un homenaje a Rutger Hauer, el replicante que para mi le roba el protagonismo a Harrison Ford, y que nos dejó el pasado año. Además, responde a la pregunta de con qué sueñan los androides, jaja, la novela corta del autor Philip K. Dick que inspiró la película. Por otro lado, me parece meridianamente claro que lo de la cuarta hace referencia al número de trabajos de la banda… pero si todo esto no te resulta suficientemente atractivo, escucha los solos de guitarra y teclados. Pelotazo de canción!!!
Sé por la propia formación que no es casual el orden en el que están colocados los temas, Antonio Elzaurdia me decía en la charla mientras escuchábamos los temas en el estudio que elegían cuidadosamente la distribución, atendiendo a su ritmo, estilo más o menos novedoso… pero quizás con lo que no contaban es con que estas dos canciones seguidas serían mis preferidas del nuevo álbum, jaja, y por motivos bien distintos. Padre comienza con una líneas de bajo muy marcadas, buenos teclados y un riff de guitarra que conduce este corte a un medio tiempo muy elaborado; en lo musical, tiene un aire denso y de cierto misterio, se aleja un tanto del estilo habitual de la banda, quizás porque la compone un nuevo integrante como Pablo, pero sí que respira el mismo aire, tiene la esencia de la banda; además de que Eladio la interpreta muy bien y la dota de alma, pero es una canción que entra fácil gracias a un estribillo con gancho que coges enseguida. “Yo soy tu padre, no soy nadie, soy un fraude, soy como aire, irrespirable, ingobernable, eco interminable de un estertor”… ahí es nada. La letra es rica y compleja, y el video, que la banda sacó hace solo unos días y podéis disfrutar al final de la reseña, tampoco ha conseguido que alcance a entenderla por completo, así que me pido el comodín de la entrevista (risas), y que sea la propia banda la que me cuente más detalles. Si el tema, además, contiene para mi el mejor solo de guitarra del disco, pues hace que el corte sea pura crema.
¿Y después de esto qué? si ya he hablado de mis dos canciones preferidas, ¿lo dejamos aquí? pues no, Futuro es un álbum interesante que nos reserva más sorpresas. Con Nocturnidad y Alevosía, y que no te engañe su inicio lento, es uno de los cortes vigorosos del álbum; acelerado por momentos, buenas guitarras, endiablados solos, con la temática centrada en la noche y la búsqueda de uno mismo, y un estribillo repetitivo. ¡Cuánto sabor a rock sureño hay en Three Sisters!, para mi una de las sorpresas más agradables de este cuarto trabajo de los murcianos, escrita por Pablo y donde él mismo canta el estribillo en inglés… sí, es una canción cantada en castellano con estribillo en inglés. Sé que suena raro, pero si entras en el contenido de la canción lo vas a entender mejor, porque es un tema que funciona como una “Road Movie” musical, huele al asfalto de la carretera, a aventura, a explorar nuevos territorios para encontrarte a ti mismo, sumergirte en nuevas experiencias, conocer otras culturas, otras gentes… ¡Qué ganas me están dando de viajar, joder! Imperdibles esos tres solos de guitarra, donde (por fin) podemos oír brillar en las seis cuerdas, su elemento natural, a nuestro Johnny Lorca; pero también a Pablo Villena, que al inicio os hablaba de que era un viejo conocido de la banda pero no os dije que tocaba la guitarra en La Brigada, la primera banda de Eladio y Antonio, hace ya más de dos décadas… el tercer ingrediente de este cóctel guitarrero es el solo de Elzaurdia, y claro, la bebida te va a saber genial. Si la escuchas tomando una cerveza canadiense, una Flying Monkeys o una Nickel Brook por ejemplo, hasta vas a sentir que te salpica el agua de esas cataratas Wapta. Otra de mis preferidas, sin duda, y que enriquece un álbum ya de por sí variado.
Ahora toca la vuelta al sonido rotundo de la banda, Reserva es un tema cañero, con los riffs marca de la casa de Antonio, que se marca un solo espectacular con un final que ya me hace plantearme si elegí bien mi preferido… pues me quedo con ambos! Eladio sigue dándome nuevos argumentos para fidelizarme con su voz, y los teclados le dan un aire retro a la canción, a los setenta, gracias a ese sonido Hammond que ya sabes quién lo popularizó tanto… y si no lo sabes muy mal ¿eh?. La temática va sobre la libertad de expresión, como si la canción no contara ya con suficientes argumentos para estar entre las mejores. “Ha llegado el momento, ya ha comenzado la cuenta atrás.” Pero tranquilos que aún queda música por escuchar, y Espacio por explorar, que es a lo que invita el inicio y desarrollo de Deriva, esos sonidos y teclados protagonistas de Pablo, y que cuenta con unos golosos riffs, buenas melodías vocales e imperdible, tanto en su estructura como en la interpretación de Eladio, esta parte del texto: “Sueños rotos, amarga ausencia, susurro ronco, me quemo y maldigo. Y me sobra el cuerpo que gime en silencio, ansiando el instante, dejar este infierno”. Uff! Os prometo chicos que si la tocáis en vivo me lo aprendo para dejarme la voz.
No me quiero extender más, así que las últimas dos canciones van a ser como un bis breve de despedida. Bajo el enigmático título de 429-2 se esconde uno de los cortes más intensos del disco, una balada en lo musical pero un auténtico drama en el texto, dura y emotiva; no te puede, no te debe dejar indiferente una canción así, que contiene estrofas como ésta: “Con un cuerpo que se nutre de sí mismo y por momentos se asemeja al avatar del Hombre Muerto. Ya no existen ni relojes, ni pulseras, ni perfumes de azucena, ni el consuelo de los besos”. La canción es de Pablo y la canta él mismo, el segundo solo de guitarra, imperdible, también es obra suya. Y bueno, cuesta seguir escribiendo como si nada después de algo tan intenso, pero la música siempre encuentra el camino y Juicio Final es sonido 100% Doble Esfera. Habla de qué será del Rock cuando no estén las formaciones míticas, y hacia el final, si escuchas con atención, se rinde un homenaje a algunas de las bandas nacionales que les han influenciado a ellos y con las que otros hemos crecido. Son muchos los años en esto pero sigo con las ilusiones intactas y la misma pasión por la música, y la capacidad de seguir sorprendiéndome con cada nuevo disco, más si es tan bueno como este Futuro, al que le doy un 8,5/10, y que siga rodando la jodida Esfera!!!
P.D. La banda no sabe lo cerca que he estado de tirar la pluma y decir «¡Al carajo, que escriba la reseña del disco uno de sus “amigos”!», cuando llevaba leyendo 20 minutos de agradecimientos en el libreto del disco y la banda no se acordaba de Dioses del Metal… pero sí, al final de la tercera página (risas) hay una dedicatoria especial hacia mi persona y la de mi buen amigo, luchador incansable por la escena del Rock murciano, Alfonso de Rock Culture, gracias! ya sabéis que es coña, que la hubiera escrito igual, y eso que ni una triste cerveza me llevaste el otro día Antonio, jaja. Se os quiere chicos, no cambiéis nunca por favor, el Rock os necesita.
Tracklist:
1. Infierno
2. Futuro
3. La Cuarta Esfera
4. Padre
5. Con Nocturnidad Y Alevosía
6. Three Sisters
7. La Reserva
8. Deriva
9. 429-2
10. Juicio Final
Doble Esfera
Eladio Ruipérez: voz
Antonio Elzaurdia: guitarra
Willy Medina: batería
Johny Lorca: bajo
Pablo Villena: electrónica y teclados