«Metal sinfónico y neoclásico de altos vuelos para el debut de esta banda madrileña»
Crítica escrita por christian darchez.

Desde Madrid nos llega el debut de Divino Disturbo, banda enrolada en el Metal sinfónico y neoclásico en la línea de formaciones como Rhapsody, Symphony X, At vance o el propio Yngwie J. Malmsteen. Tengo entendido que la banda logró ser toda una revelación, y al escuchar el material se entiende el por qué: el grupo conoce muy bien el estilo que practican y no les tiembla el pulso para intentar otras cositas.

La gran ventaja con la que cuenta la banda es que sus canciones, si bien siguen el patrón del Metal sinfónico y neoclásico, no tienen problemas en incluir cambios de ritmos y bases mucho más pesadas que los acercan a Symphony X y otros recursos que no son propios del estilo, con muy buenos riffs, solos virtuosos y de muy buen gusto.
La voz de la cantante me recuerda a Sara Jezebel Deva, basta con escuchar piezas como »Lux aeterna», la sección media que incluyen en »Nirmia», el breve instrumental con cierto gusto a Viking y Folk Metal en »Morrigan», el Power de »Wolf song», el comienzo folk de la casi gótica »Callista».

También se animan con una versión acústica de »Morrigan», en donde el Folk vuelve a estar presente, y se despiden con »Oniria» que, pese a seguir una veta mas lineal del estilo, se erige como uno de los temas más destacados.
España se esta convirtiendo en el nuevo bastión del Metal europeo, si te gustan las bandas citadas te recomiendo pegarle una oída (o muchas más) a esta banda.

Divino Disturbo:

Raquel (Voz)
Matías RL (Bajo, Orquestaciones y Coros)
Alan Cueto (Guitarras)
Dani Pérez (Batería)

Tracklist:

01. Introitus
02. Lux Aeterna
03. Nirmia
04. Morrigan
05. Eternal Spring
06. Carpe Noctem
07. Layla
08. Wolf Song
09. Callista
10. Morrigan (Acoustic)
11. Through the Night Shadows
12. Oniria (Prelude to Op II)

Deja una respuesta