“Un billete directo hacia la cima”
Crítica escrita por Moralabad
La banda italiana de prog/power metal con toques hard rock, DGM, vuelve tras tres años desde su anterior trabajo de estudio y una exitosa gira mundial, en algunos casos, como cabezas de cartel en ciudades importantes de todo el mundo. Esos buenos resultados les han servido de inspiración para componer un nuevo trabajo con el que poner contra las cuerdas a los detractores del género.
Esta banda sufrió un cambio radical con la incorporación de los miembros actuales encargados de la voz (ya que comenzó siendo una banda instrumental), guitarra (el cual también es productor) y teclados. La verdad es que sin esos tres nuevos factores, esta banda no creo que hubiera conseguido llegar a este nivel.
Desde “FrAme” en 2009 ya apuntaban maneras, esa resurrección les sirvió para reeditar al año siguiente temas antiguos aprovechando la grabación en vivo de un concierto en Italia que lanzaron junto al DVD “Synthesis” . La producción que su guitarrista, Simone Mularoni, realiza aquí, es el sonido que veremos en las futuras entregas de la banda. Así, tras una gira europea abriendo para Symphony X junto a Pagan’s Mind surgen las ideas que desembocan en “Momentum” un año después (2013), un disco muy notable que desprende mucha energía de comienzo a fin y que deja a la banda en una situación de fama bastante buena.
Ahora, presentan su octavo disco de estudio, titulado “The Passage”, presentado por una portada muy descriptiva con ese título, como si representara el transcurso de una vida destacando los momentos más importantes en imágenes.
Comienza con “The Secret”, una canción compuesta por los dos primeros cortes. En este primero destaca el estilo power con buenos riffs y acompañamiento de teclado. Marco empieza a un buen nivel, ya veremos que no se quedará ahí. El solo de seis cuerdas de Simone se parece mucho al que aporta en la canción homónima al último trabajo de estudio de Redemption. La producción a su cargo, una vez más, es sobresaliente e impecable. La segunda parte tira por senderos más típicos del hard rock, con riffs igualmente poderosos pero con un ritmo de batería más lineal. El conjunto que forman es una propuesta que no habían mostrado antes, con 15 minutos y una historia lírica muy completa.
A continuación nos encontramos con “Animal”, que es también el primer videoclip de adelanto. Destacan mucho los armónicos de guitarra a lo Zakk Wylde, cosa que no es nueva en el compositor italiano, un recurso frecuentemente utilizado pero que, sin abusar del él, completa las composiciones confiriéndole un sonido más propio y personalizado. De aspecto hard rockero con una buena dosis de prog/power, buen estribillo y buenas maneras instrumentales en el acompañamiento.
“Ghost Of Insanity” son 5 minutos intensos con la primera colaboración del disco. Tom Englund aporta la voz de Evergrey con un toque de guitarras oscuras en el riff principal, que se nota sobre todo al final. Atención al teclado de Emanuele, con un ambiente épico y distinto de lo que estamos acostumbrados de la banda desde que esta formación se consagró con los dos discos anteriores.
Y a partir de aquí llegan los temas con una duración similar, “Fallen” son casi seis minutos llenos de una fuerza palpable de primeras, con ese riff inicial fuera de control. La forma de la parte central se torna casual y muy power, con un Marco Basile mostrando su registro más agresivo tras los pequeños solos de guitarra y teclado intercalados. Un pepinazo de tema!
La canción más progresiva del disco llega con la homónima “The Passage”, que describe muy bien la forma de este disco en conjunto, con partes muy bien diferenciadas por los tres estilos del rock y metal: hard rock en las partes vocales, power en los riffs de guitarra y progresivo en el ritmo de batería, acompañamiento de bajo y virtuosa línea de teclado. Ya digo, aparentemente puede resultar pesado pero técnicamente es sobresaliente.
Una balada a dueto de voz y piano se desarrolla con “Disguise”. Tan solo es un minuto y medio a modo de descanso para el bataca e interludio para la parte final del disco con una bonita interpretación de su vocalista.
Una vez más, otra nueva canción de casi seis minutos. Con “Portrait” esta vez se parecen a los Symphony X del nuevo siglo, riffs virtuosos, técnicos y envenenados, una línea vocal muy melódica y estribillos muy hard rockeros. Aparentemente, puede parecer que el nivel baja, como en el caso de “Daydreamer”, que tiene una orientación mucho más clásica, puro hard rock que se puede hasta palpar, con ese ritmo de batería medio tiempo. Los tres elementos que mencionaba antes, son los que los mantienen, una vez más, en lo alto de la escena internacional. Los ritmos principales y la línea de acompañamiento, respectivamente, incluso me recuerdan a los noruegos Pagan’s Mind.
“Dogma” es otro gran temazo que se marca este larga duración, la mano, no solo colaboradora, sino compositora del segundo invitado del disco, Michael Romeo, tiene mucha culpa en esta canción, totalmente Symphony X. Power agresivo con las cuerdas graves del italiano y una voz oscura y semirrasgada de Marco, con el acompañamiento a doble bombo de una batería muy marcada por la pegada de la caja. El solo que se marca Romeo es marca de la casa, parece uno más de su banda, solo que aquí no queda como un extraño. En directo seguramente sería uno de los mejores momentos del show. Un TE-MA-ZO!!!
Terminamos con la lenta “In Sorrow”, una balada de casi cuatro minutos en la que la voz de Marco Basile me ha llegado incluso a recordar a la de Edu Falaschi por el tono emotivo. El acompañamiento esta vez lo lleva a cabo toda la banda, comenzando con guitarra acústica y piano, terminando progresivamente con percusión y bajo y un pequeño solo de la eléctrica permitiendo un final en fade hasta que llega el silencio.
Grandísimo disco el que han editado los italianos y que estará disponible vía Frontiers Records a partir del próximo viernes 26 de agosto. Para mi gusto, se han superado con respecto de “Momentum” y también creo que les pasará lo mismo que a Symphony X, que no eran muy conocidos (lamentablemente) y tras una serie de pelotazos están ocupando el sitio que se merecen.
¡Muy bien DGM con este “The Passage”, podéis contar conmigo para estar entre los mejores del año!
Nota: 9/10.
Canciones
1. The Secret Part 1
2. The Secret Part 2
3. Animal
4. Ghost Of Insanity
5. Fallen
6. The Passage
7. Disguise
8. Portrait
9. Daydreamer
10. Dogma
11. In Sorrow
DGM
Simone Mularoni – Guitarras y teclados
Marco Basile – Voz
Andrea Arcangeli – Bajo
Fabio Constantino – Batería
Emanuele Casali – Teclados
Invitados
Tom Englund – Voz en “Ghost Of Insanity”
Michael Romeo – Guitarra solista en “Dogma”
Escrito por Moralabad