“Esta banda promete muchísimo y dará mucho de qué hablar”

Crítica escrita por: Mike Young y SweetD

La banda madrileña de metal sinfónico, Debler, nos presenta su segundo disco de estudio “Somnia”, dos años después de su primer trabajo llamado “Noctem Diaboli”. Este segundo trabajo está producido por Txus di Fellatio, baterista de Mägo de Oz y cuenta con la participación de varios magos a lo largo de los 10 temas que forman el disco, que a continuación vamos a analizar canción por canción.

Sweet: Empezando con el tema “Fleet Street 186”, en la introducción se puede escuchar a un hombre como voz principal, dictando la sentencia de un juicio y de fondo a una voz coral femenina, dándole un toque de intriga en todo momento, de igual forma que la melodía que va sonando en los dos minutos y medio que dura la canción.

Mike: La introducción del disco, “186, Feel Street” es digno de una película ambientada en la antigüedad y de acción, ya que el audio al completo se basa en un juicio a Benjamin Barker, del cual se le acusa de una larga lista de delitos. Y mientras tanto, de fondo se escucha una coral de voces féminas con una melodía cambiante, que a momentos es suave y va progresando a fuerte y a suave de nuevo. Sin duda una gran introducción, que ya nos avisa de lo que nos deparará el disco.

S: A continuación, tenemos el corte “Nada nos podrá separar”, que empieza bastante suave y poco a poco se van animando los instrumentos, dándole forma a la canción con ritmos rápidos. Me gusta mucho el toque que le da el violín al instrumental de la banda en este tema y el solo que de guitarra es corto, pero está muy bien ejecutado. En cambio, con “Mar de lágrimas” encontramos que es un tema más suave en comparación con la anterior, aunque son ritmos más pesados. Cabe destacar el gran papel del violín, que está haciendo un gran trabajo.

M: “Nada nos podrá separar”, es un tema que en su introducción es suave, pero que de seguida es muy enérgica. Sin duda, se nota mucho la influencia de Mägo de Oz en el violín y en las voces. La ejecución de la guitarra es sublime, pues es muy rápida y realmente deja hipnotizado a aquel que sea amante de las seis cuerdas, sobre todo con el solo. He de decir, que a estas alturas del disco, ya hay dos temas que son mis favoritos, que son: “Mar de Lágrimas” y “Sentencia Final”. Ambos temas siguen una línea argumental (como en todos los temas de este disco) e instrumentalmente son muy buenas y completas. Estos dos temas son más suaves que el primero, pero te hacen vibrar y cantar todo el rato.   

S: Acto seguido, nos encontramos con “Sentencia final”, en la que podemos escuchar en la introducción el sonido de unas campanas. En general, la canción está muy bien y es bastante pegadiza, sobre todo el solo de guitarra. En  “Cuando las estrellas dejen de brillar”, se puede oír el violín en la introducción. Éste tema tiene una melodía con ritmos bastante heavies y a la vez suaves, gracias al trabajo del piano y del violín.

M: Seguimos con “Cuando las estrellas dejen de brillar”. Es una gran balada, de las mejores que he escuchado en tiempo, que me han dejado embobado escuchándola. La voz femenina de Ailyn (ex cantante de Sirenia) le da un gran toque junto con la voz de Rubén.

S: “Se apagó el sol” tiene una introducción con campanas y voces corales y seguidamente podemos escuchar la guitarra y la batería empezando bastante fuerte. En “Rosas color marfil”, me gusta como empieza tanto con el piano y a los segundos con el violín, es una buena balada que en ningún momento se hace pesada, ya que a mitad de la canción aparecen los demás instrumentos y le da otro toque no tan relajado.

M: En “Se apagó el sol” podemos escuchar un tempo diferente al del que estamos acostumbrados en este disco. No llega a ser una balada, pero tampoco es una canción cañera. La batería hace un trabajo magistral con ese doble bombo que suena muy nítido. Por la parte de las cuerdas, suenan bastante bien, aunque me ha faltado algún solo de guitarra. Con una brillante introducción a piano junto al violín en “Rosas color marfil”, nos vuelven a sorprender con otra increíble balada, y puedo decir que a este grupo se le da muy bien hacer este tipo de temas. ¿Habrá algún disco solo de baladas de Debler como hizo en su día Mägo de Oz? Sería interesante escucharlo.

S: “Frente al espejo” comienza con un ritmo rápido y pegadizo desde el primer minuto y pasa lo mismo con “La procesión de los borrachos”, es un tema muy acertado con la colaboración de Zeta. Esta canción me recuerda mucho a Mägo de Oz por el sonido del violín y de las gaitas y es la canción que más me gusta de todos los cortes del cd.

M: Con “Frente al espejo”, vuelven los ritmos cañeros. Una gran batería que acompaña de una gran manera a la guitarra y el bajo. La voz es increíble y me encantan los gritos que da Rubén. En “La procesión de los borrachos” nos encontramos con la colaboración de Zeta, el cantante de Mägo de Oz. Es una gran canción, y parece hecha para disfrutarla saltando y dejándose la voz con el estribillo, ya que es muy enérgica y en ningún momento cede.

S: Y cerrando este disco, nos encontramos con “Somnia”. Me gusta mucho el sonido heavy que tiene la guitarra y la rapidez del bombo, que le da otro ritmo pegadizo a la canción, sobre todo el solo de guitarra que es brutal. Poco a poco la canción se va calmando y podemos oír también a Patricia Tapia, otra estupenda colaboración para su segundo disco. El final de la melodía es rompedor con esa voz brutal.

M: Y para terminar, tenemos “Somnia”, el tema que le da nombre al disco. Este es el más largo de todos con una duración de siete minutos y medio, donde volvemos a encontrar la participación de otro miembro de los mago, y no es otra que Patri, que con su gran voz, le da un increíble toque al tema en los momentos lentos. En los demás aspectos melódicos, me ha gustado bastante, sobretodo la guitarra, que lleva haciendo un gran papel desde el primer tema. Sin duda, es una de las canciones más completas que les he escuchado a los madrileños.

S: En mi opinión, el disco me ha gustado mucho, aunque en muchas canciones las melodías se parecieran un poco, pero tampoco le daremos importancia ya que han hecho un grandísimo trabajo. Los sonidos y ritmos de cada tema están muy currados y son muy cañeros.  La verdad, es que les veo un gran futuro esta banda ya que promete muchísimo y dará mucho de qué hablar. Mi nota en este disco es un 9/10.

M: Me ha parecido un muy buen disco, y han dado un paso gigante para hacerse un nombre en la escena heavy española. Sí que es cierto que me han faltado algunos temas cañeros, pero en sí, han estado muy acertados todos los temas y con ese orden. Un punto muy a favor, es que cada canción, sigue la línea argumental de la anterior, y es que esa introducción no iba a ser en vano. Han hecho un increíble trabajo y no me extraña que Txus les haya echado el ojo, porque tienen muchísimo futuro, y espero que en el siguiente disco lo hagan aún mejor. Mi nota, 8,5 / 10. Un saludo heavy!!!!

       Tracklist:

  1. 186, Feel Street
  2. Nada nos podrá separar
  3. Mar de Lágrimas
  4. Sentencia Final
  5. Cuando las Estrellas Dejen de Brillar
  6. Se apagó el Sol
  7. Rosas Color Marfil
  8. Frente al Espejo
  9. La Procesión de los Borrachos
  10. Somnia

      Banda:

        Rubén Kelsen – Voz

         Alex García – Guitarra

        Sergio García – Bajo

        Dani Fuentes – Violín

           Nelson Valenzuela – Batería

2 Comentarios

  1. Muy buena idea eso de participar dos en la reseña. ¿Combate de «crítica»?, jejej. Desde luego tiene buena pinta este segundo disco de Debler, pero no es nada del otro mundo, un «buen» disco, no es poco desde luego pero….

  2. Tienen un futuro prometedor son muy buenos como personas y como KOLEGAS y se merecen estar en el trono del metal en lo más alto y q más puedo decir q les aprecio mucho y son unos diamantes por pulir y q sigan por muchos años más así

Deja una respuesta