“Una palanca de melodías moviendo a un Death muy metálico.”
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, si pensamos en la evolución humana, en todos los homínidos que nos han precedido, en aquellos que se han ido quedando en el tortuoso camino de la evolución, veremos que siempre ha sobrevivido aquel que era más polivalente y menos especializado. Últimamente estoy conociendo y escuchando a muchas bandas que cogen “cosas” de varios estilos, le dan un toque propio y lo lanzan a luchar a la arena. Puede que ese sea el futuro del Metal, aunque yo siga prefiriendo que los estilos sean más definidos.
Fundados en Zamora, por las inquietudes musicales de cinco amigos en 2013, Death & Legacy es una banda que se autocataloga de Metal melódico, pero eso es el aspecto general de su propuesta, por otra parte lógica. Después de haber trillado varias veces, como es la costumbre, Burning Death, lo siento como una buena amalgama de riffeos thrashers, con el toque de voz gutural masculina del Death, siguiendo la dirección de la vocalista Ely. Ésta posee los parámetros perfectos para un estilo más experimental y progresivo, todo ello envolviendo melodías más o menos adictivas.
Finalizaron la grabación de éste su primer LP en 2014, con Dan Díez (Sonovisión Rock Lab Studios, Logroño) como productor, que ya intervino en el EP de presentación, Star To Fall y, bajo el sello discográfico de CD MUSIC, lo tenemos disponible en el mercado desde el 1 de Diciembre, fecha de inicio de su gira, acompañando a Dulcamara. Ésta recorrerá muchas ciudades importantes, como Madrid (23 de Enero), Sevilla (21 de Febrero) o Barcelona (28 de Marzo), entre otras. Para completar todas las fechas, que son muchas, recomiendo acudir a su interesante web (http://deathandlegacy.com/).
Lo que se observa en la portada es coherente con el estilo musical que ofrecen, con el nombre del grupo y con el del disco, aspecto con el que no siempre se acierta y es más importante de lo que muchos pudieran creer. Tal vez sea la resurrección de una mujer en el entorno de un cementerio y lo mejor es que el dibujante ha sabido trasmitir, jugando con los claros y oscuros, el calor y la paz de la misma, en ese estado hipnótico de levitación. Buen trabajo.
Musicalmente hablando, la atmósfera que me trasmite es la de estar sentado en el centro de una amplia habitación totalmente a oscuras, a la luz de una vela. Desde el primer momento se notan las influencias de Arch Enemy o Trivium, dado que todos los cortes se zambullen en unas bases rítmicas pesadas, fluctuando entre los medios tiempos, profundos y con garra, como en el ambiente de Dark Heaven, con poderosa batería, de máquina hincapilotes, común a todos los cortes.
Con un sonido más que aceptable, son nueve temas que se me han hecho cortos, porque las pistas huyen en general de la monotonía, aun cuando el poderoso riffeo, como por ejemplo el que me llega con el corte Burning Death, que conforma la base más importante sobre la que se asienta toda la propuesta musical, es clásico y a veces demasiado repetitivo, aún se puede explorar mucho ahí. La huida del tedio se consigue con una buena combinación de cambios de ritmos, la interacción de las dos voces, una femenina, clara y con ganas, y otra gutural masculina, sacada del Averno, y el aporte de varias melodías en el punto justo de adicción, como en el corte Start To Fall o la de la altamente musical In Time, que son las que más me han gustado.
No hay grandes estribillos, de esos de caldear directos, pero la pista PC 49 rompe esa generalidad, con más ritmo que las dos anteriores y un toque más épico. En acústico comienza Through The Dawn y así finaliza tras 52 segundos, ¿quizás un respiro?, porque Rise salta directamente a la aorta del cuello con mucha fuerza, sobre todo en la interpretación de Ely, genial. Carnage no abandona esa senda de poder y contundencia, con las guitarras retándose en cada riff, otro buen tema. Finalizamos con Time to Die, que contiene un recital de acordes cortantes, orgía de ritmos y melodías, muy variada, bien para el final.
Sin duda es un disco recomendable para acercarse al Death desde otra perspectiva más melódica y experimental, pero conservando su esencia y arropado con detalles de otros géneros. Este trabajo sin duda ganaría empaque, apoyándolo con solos de guitarra, estribillos más pegadizos y riffs de otra galaxia, aspectos que he echado bastante en falta, no obstante es una opinión personal y ya sabéis que de gustos Metales. Para ser el primer álbum lo siento razonablemente bueno, de propuesta notable, así que lo voy a puntuar con 7,25 puntos sobre diez. Un saludo metálico a todos.
Canciones
- Dark Heaven
- Start To Fall
- PC 49
- Burning Death
- In Time
- Through The Dawn
- Rise
- Carnage
- Time to Die
Componentes
- Ely Alvarez. Vocalista
- Jesús Cámara. Guitarra
- José Nieto. Guitarra
- Hugo Rodríguez. Bajo
- Carlos Casas. Batería