«Un oscuro y opresivo muro de Sludge»
Crítica escrita por José Meh
EP debut de los mallorquines Deadwood Tree, una banda practicante de un oscuro y opresivo sonido que mezcla, sin una base definida y con una pizca de cada, Sludge, Doom, Post-Metal… de la manera en que sale de sus oscuras mentes. La única premisa de su música es que no va a ser “música feliz”, toma ya, a mi con esto me tienes ganado, colega. La banda empezó a formarse cuando tres de sus miembros se conocieron en un concierto de Mastodon y, de ahí salió la pregunta “Oye, ¿Por qué no montamos una banda?”. Pero no fue hasta 2014 cuando la formación se completó, quedando como Juan Mayol (bajo), Isidro Morón (batería), Gonzalo Aeneas (guitarra), Javier Olivencia (guitarra) y Curro Maestre (voz). Estos tíos están dispuestos a acabar con el tópico del “sol y playa” de Mallorca y se unen a una escena que engloba a varias de las mejores bandas de Metal extremo y oscuro del país (Helevorn, Golgotha, Marasme…) con este primer trabajo, publicado el pasado mes de febrero. El disco ha sido grabado en The Robot’s Cave por David Haro y el artwork, muy currado, es obra del propio guitarrista de la banda, Gonzalo Aeneas (www.gonzaloaeneas.com)
En el disco encontramos cuatro temas capitaneados por la densidad y unas atmósferas totalmente opresivas, comandadas por la potente voz de Curro y siguiendo por el farragoso ambiente que crea el conjunto instrumental, formando un sólido equipo y formando unos pasajes que son auténticos muros de sonido. El disco arranca con Afterglow, en la que un martillo pilón en forma de riff nos da la bienvenida acompañado de un ritmo de batería muy marcado y potente, formando un tema realmente bueno para ir empezando. Le siguen Abnova, más cercana al Doom por el ambiental pasaje del inicio y su ritmo lento y pantanoso, desmarcándose como uno de mis temas favoritos del EP, y Canaan, que vuelve a generar un muro de barro que aplasta al que se ponga delante, hasta cerrar con Larvae, con un soberbio juego de guitarras, bien conducidas por bajo y batería, formando un equipo realmente compacto, Deadwood Tree muestran una solidez y una claridad de ideas tremenda para tratarse de un debut, bien transmitida a través de sus instrumentos.
Un fantástico EP que se suma a una escena mallorquina tremendamente viva, al menos a nivel de bandas. Me ha sorprendido, debo reconocer que no había oído hablar de Deadwood Tree hasta ahora y eso, en una escena en la se puede decir que nos conocemos todos entre nosotros, resulta extraño. Me ha gustado, no es algo habitual el Sludge en Mallorca y se agradece que le sumen aún más variedad a la escena. Desde luego, esta banda presenta mimbres para ganarse un respetado nombre a nivel nacional e internacional, pues en esta, su primera muestra de material, han enlazado cuatro temas (más un interesante bonus track) en los que crean unos muros de sonido y unas atmósferas densas, oscuras y muy bien elaboradas que harán las delicias de cualquier fan del género. Por lo visto en este Sovereign, no se cierran a experimentar con el Doom o el Post-Metal, lo cual estoy seguro de que les llevará a hacer crecer su sonido en formas difíciles de imaginar para el que los ve desde fuera, por lo que me quedo con muchas ganas de saber hacia dónde tirarán. Lo que sé, es que darán de qué hablar.
Formación:
Juan Mayol (bajo)
Isidro Morón (batería)
Gonzalo Aeneas (guitarra)
Javier Olivencia (guitarra)
Curro Maestre (voz)
Tracklist:
1. Afterglow
2. Abnova
3. Canaan
4. Larvae
5. Son of Myself (bonus track)
Facebook: https://www.facebook.com/deadwoodtree/?fref=ts
Bandcamp: https://deadwoodtree.bandcamp.com/releases