‘’Danza con dragones’’
Crítica escrita por Christian Darchez
En 2015 la ex Amberian Dawn Heidi Parviainen había editado el debut de su nueva aventura llamada Dark Sarah. Nada del otro mundo. Las razones de esta afirmación venían a que si bien la oscura Sarah intentaba loablemente diferenciarse del resto de sus pares metaleros sinfónicos, cometía varios errores como poner énfasis en la parte vocal dejando la parte compositiva en complejidades que quedaban en la nada. Además no había fuerza, cuerpo y lo más alarmante es que hasta se había olvidado del gancho. Por suerte eso solamente resultó ser algo propio de un primer paso por que para este segundo la oscura Sarah salió mejor librada.
The Puzzle, segundo disco de la cantante finesa y también conceptual editado a fines del año pasado, resulta muy superior a su predecesor Behind the black veil de 2015 por varios motivos bastante concretos y curiosos: primero que esta vez le dio más bola al tratamiento de las guitarras que acá se las oyen más pesadas y orgánicas al igual que la base rítmica que tienen grandes momentos de protagonismo, la inclinación hacia un cariz más progresivo y experimental que esta vez le dio mejores resultados porque también puso énfasis en el gancho y supo sacarle el jugo a las colaboraciones de sus invitados.
Y así tenemos muy buenas canciones como el comienzo del riff aspero, pesado y groovero de “Island in the mist «con la dulce y talentosa voz de la finesa llenando cada rincón. El brío progresivo de inquieta “Little men” donde se apuestan a los cambios de ritmos y el intrincamiento. “Ash Grove” debe ser quizás una de sus canciones más logradas merced a su riff ganchero y progresivo con la base rítmica dando cátedra sobre velocidades graduales. El Folk y Progresivo se unen para crear una pieza como “For he birds” donde se escucha una flauta acompañando los compases y los tempos veloces. Hasta llegar a uno de los track más curiosos del disco: la fabulosa “Dance with the dragon” y su insólito comienzo en plan Tango (aunque es más del Parisino que del argentino) y aires de Broadway con Juha-Pekka Leppäluoto (Charon) como voz invitada y que luego se funde en un muy buen medio tiempo poderoso. Y por si no fuera poco la finesa mete un arreglo de teclados atmosféricos en plan ochentosos en la delicada balada “Cliffhanger” portadora de un gran estribillo. Tal vez en los últimos tracks la finesa toma un camino un poco más accesible por decirlo así y mete canciones como “Aquiarium” (con Charlotte Wessels de Delain) y “Rain” nuevamente con la ex Xandria Manuella Kraller que sin ser malas son las más normalitas pero no son malas ni aburridas cierran un muy buen álbum de la oscura Sarah.
Como viene siendo costumbre la producción del disco maquilla muy bien cada aspecto y arreglo sin superponer a uno del otro. La oscura Sarah esta vez se quitó el velo negro para veamos su rostro y se desmarco con un muy buen y jugado segundo disco que yo al menos lo disfrute mucho más que lo último de Tarja (zzz…). Un rompecabezas no muy complicado pero si muy divertido de armar, Recomendado para los fans de la cantante y del metal sinfónico. Así, sí Sarah. Así sí!.
Formación
Heidi Parviainen: voz
Sami Salonen: guitarra
Erkka Korhonen: guitarra
Rude Rothstén: bajo
Thomas Tunkkari: batería
Track List
- Breath
- Island In The Mist
- Little Men
- Ash Grove
- For The Birds
- Deep And Deeper
- Dance With The Dragon [feat. JP Leppäluoto]
- Cliffhanger
- Aquarium [feat. Charlotte Wessels]
- Rain [feat. Manuela Kraller]