«Una enemiga muy bella”
Crítica escrita por: Christian Darchez
Si hay algo que reconocerle a la finesa y ex frontwoman de Amberian Dawn Heidi Parviainen es que con esta andadura denominada Dark Sarah logro algo que muchas bandas y cantantes femeninas tan solo aspiran de muy lejos: un sonido y una propuesta musical muy personal dentro de la onda metalera sinfónica. Y lo mas importante aun: le encontró la vuelta a los duetos vocales masculinos/femeninos, por eso en esta oportunidad el ex Charon Juha-Pekka Leppaluoto paso a ser un miembro activo del tinglado mas que un mero invitado para poner unas puntuales voces. Aunque ¨The golden moth¨ costo bastante sacar adelante donde se tuvo que recurrir al crowfounding, se puede decir que este tercer disco de Dark Sarah fue una muy buena inversión para quienes apostaron con su dinero por el.
¨The golden moth¨, si bien se aleja de la onda riffera de su anterior ¨The puzzle¨ (2016) donde hasta se animo a jugar con matices progresivas, tampoco cae en la displicencia musical de su debut ¨Behind the black veil¨ (2015). Se trata de un disco mas para escuchar y disfrutar de cada detalle que para hacer headbanging al uso, donde el metal sinfónico esta vez tiene mas apoyo en los duelos vocales, los aires teatrales a lo Broadway, los teclados en plan sinfónico se volvieron mas cinematográficos (aunque sin llegar al nivel que los de Nightwish) y el aspecto experimental quedo relegado a algunos toques folk y no mucho mas que eso. Aunque el amanecer de la obra se muestra un tanto errática, insegura de para donde quiere ir con canciones como el comienzo de la pausada Trespasser, los juegos vocales en plan folk europeo de la mas animada y rítmica Wheel y la balada eléctrica My beautiful enemy; es a partir de la mas teatral I Once had wings un medio tiempo potente y melódico al mismo tiempo que las cosa se encamina mucho mas enfocada. Algo se que se confirma mas con la lenta y arpegiada Pirates dueña de un gran estribillo a duo. Así también llega Sky sailling y sus aires al Alestorm de carácter épico y bucanero (aunque sin tanto desparpajo de velocidad) se perfila como una de las mejores canciones del lote. La cosa se pone mas pesada y oscura con Gods speak y que tiene como puntos de apoyo en su compatriota Marco Hietala (Nightwish) que al parecer aporto no solo su característica voz sino también lineas de bajo y la cantante española Zuberoa Aznarez (Diabolus In Música) aportando también su belleza y sutileza vocal. Para el final llega la homónima The golden moth de naturaleza mas ambient que no esta mal y la narración final The gate of time le dan un buen cierre a la casi hora de duración.
Desde la producción y arte de portada, la oscura Sarah también se preocupo por invertir cada centavo que recibió en lugar de irse compras o a alguna playa paradisiaca como al parecer hacen muchos músicos que recurren al mecenazgo y luego eso queda reflejado en sus obras. Como decía anteriormente se trata de un disco para escuchar detenidamente y disfrutar de cada detalle, ya que esta vez el enfoque es mucho mas complejo sin llegar a lo puramente experimental, por lo que puede atentar contra el oyente mas casual que espera un disco de metal sinfónico al uso. Recomendado para los fans de la cantante finesa!
Dark Sarah:
Heidi Parviainen: voz
Juha-Pekka Leppaluoto: voz
Sami Salonen: guitarra
Erkka Korhonen:guitarra
Rude Rothsten: bajo
Thomas Tunkkari: batería
Track list:
01. Desert Rose
02. Trespasser
03. Wheel
04. My Beautiful Enemy
05. I Once Had Wings
06. Pirates
07. Sky Sailing
08. Wish
09. Gods Speak
10. Promise
11. Golden Moth
12. The Gate Of Time