«Un velo descolorido»

Crítica escrita por Christian Darchez

No es casi ninguna novedad que uno de los estilos de Metal más populares como lo es el Metal Sinfónico hace años esta ultra saturado (como el Power, Progresivo, Death melódico, etc..) tanto que a los lideres de dicho movimiento como Nightwish, Epica y Xandria, por citar ejemplos mas inmediatos, les cuesta horrores seguir sosteniendo argumentos musicales pero a los tumbos logran prevalecer aunque las alemanas Coronatus parecen haber encontrado la formula para revitalizar el estilo pero hasta ahora nadie se percato de ello.

Consciente tal vez de esa situación, la cantante finesa Heidi Parviainen, anterior frontwoman de los metaleros sinfónicos y desconocidos (al menos para mí) Amberian Dawn a quienes abandonó el año pasado, debuta con su nuevo proyecto y apodo Dark Sarah para dar rienda a sus inquietudes. Si bien la oscura Sarah no tiene que taparse la cara con un velo negro para ocultar la vergüenza, creo que debería  recapacitar muchas cosas en algún paraje desolado y sombrío, por que este Behind the Black Veil se le escapa de los típicos clichés del estilo, la pifió bastante en el armado de las canciones. 

Es genial que la artista quisiera hacer algo distinto dentro del estilo pero el problema pasa en que dichas canciones están compuestas para que su voz esté omnipresente en cada nota; si lo sé, no es ninguna boluda y quiso lucirse pero esto hizo que las canciones carezcan de fuerza y cuerpo que las mismas necesitan, no hay ni un solo riff o solo que se destaque por esta cuestión. Ya desde la entrada con Save me se falla como punta de lanza, una pieza emotiva con su hermosa voz dominándolo todo, Poison Apple es más animada pero que se toma demasiadas pausas y no logra levantar vuelo,  Hide And Seek parece salida del ultimo disco de Emilie Autumn pese a ser muy bella al igual que A Grim Christmas Story , que no hubiera desentonado en Fight like a Girl de la cantautora americana. 

Hay canciones interesantes como el extraño estribillo de Memories Fall con Manuella Kraller (ex Xandria) como voz invitada, Evil Roots y sus raros ritmos y programaciones y con Inga Scharf esta vez secundándola, Hunting the dreamer y su marcha pesada y el dueto con Tony Kakko (Sonata Arctica) en Light in you son alguna de esas piezas que me sugieren ser destacadas. El resto del disco son canciones erráticas en su tratamiento debido al esfuerzo denodado que la cantante realizó en la composición por figurar con su voz. Además, la lista de tracks es excesivamente larga: 14 canciones es mucho, y si bien es un álbum conceptual, nunca llega a saberse cual es el concepto que en el mismo encierra.

Lo vuelvo a decir, le reconozco el esfuerzo por querer hacer algo distinto dentro de la movida metalera sinfónica, pero aun le queda mucho por trabajar. La oscura Sarah aun va a seguir con su velo negro, pero en un álbum futuro seguro veremos su verdadero rostro. De eso estoy seguro. 


Dark Sarah

01 Save Me

02 Poison Apple

03 Hide And Seek

04 Memories Fall (feat. Manuela Kraller)

05 Evil Roots (feat. Inga Scharf)

06 Violent Roses

07 Hunting The Dreamer

08 Fortress

09 Silver Tree

10 Sun, Moon And Stars

11 Light In You (feat. Tony Kakko)

12 Sarah’s Theme

13 Memories Fall (Orchestral Version)

14 A Grim Christmas Story 

Deja una respuesta