“Sangre limpia y heridas ya curadas”
Crítica realizada por ElyAngelOfDeath
Hard Rock – Canadá
La formación procedente de Halifax (Nueva Escocia), está de vuelta con un nuevo EP debajo del brazo con el nombre de “New Blood, Old Wounds”, donde sus influencias van desde el Hard Rock, hasta el Grunge, el Punk e incluso el Metal. Además, la banda tiene pensado hacer una extensa gira de presentación del mismo. Este nuevo trabajo, fue lanzado el pasado 24 de Junio, a través del sello discográfico Wormholedeath.
La primera canción en sonar es Little Hell, que fue uno de los adelantos de este nuevo plástico, que además, tuvo muy buena acogida entre los seguidores de la formación canadiense. A través de una curiosa introducción, la banda nos mete de lleno dentro de una sonoridad puramente influenciada por las corrientes del Hard Rock más clásico, donde la mayor novedad la incorpora su vocalista, donde la escucharemos aportando un aire fresco a este sonido, gracias al vigor de sus cuerdas vocales. Por otra parte, la palma se la llevan las guitarras, sonando tan combativas y repletas de un vigor de lo más interesante hasta llegar a un solo de lo más apasionado. No es un mal comienzo, ya que Dali Van Gogh, nos enseñan todo el poder que traen de serie desde el primer momento. Continuamos con Out For Blood, donde la intensidad sube como la espuma. La palma, se la lleva la voz, ya que Rachelle Moreau llega a tonos cada vez más altos en los fragmentos que requieren una fuerza mayor, por no hablar de la garra que desprende también en las partes de carácter más aplacadas. Todo ello, culmina con un estribillo de una energía desmesurada en la que los coros que acompañan a la vocalista, aportan un brío y un vigor exquisito al mismo. Este tema es verdadero Hard Rock en cada una de sus notas.
Llegamos hasta Bury The Lead, donde la agrupación canadiense se mueve por sus senderos más creativos, en los que no dudan en introducir todo tipo de elementos sonoros para engrandecer aún más su personalidad tan provocadora. Del mismo modo, sacan a la luz su faceta más salvaje, en la que el instrumental suena de lo más rugiente y donde las guitarras vuelven a hacer de las suyas a través de una sonoridad fiera y belicosa a partes iguales, que nos transporta hacia otro estribillo de grandes cualidades y de lo más “ganchero”. En el cuarto lugar, suena Savanna, otro de los adelantos del nuevo trabajo de Dali Van Gogh. En él, nos encontramos con un inicio bastante sosegado, que rápidamente quiebra en un sonido más pesado a la par que demoledor, gracias en buena parte a la esmerada combinación entre las cuerdas y la batería. En general, la formación opta por un constante cambio en los ritmos, que dan lugar a distintos paisajes sonoros, en los que podemos apreciar fragmentos que se mantienen dentro de una tranquilidad sobrecogedora, que hacen frente a otros en los que la intensidad sube un poco más, aunque no de manera exagerada para así no romper la armonía del principio del corte. Para mí, es de las mejores pistas del plástico por esa carga emocional que posee en algunos instantes. Los canadienses, echan el cierre con Boneyard, una pista cuyas notas chorrean una energía y un poder desmesurados. En este caso, la banda se encamina por una sonoridad algo más pesada para finalizar su nuevo trabajo de estudio por todo lo alto. La acometividad y el vigor, también se desbordan por completo, dando lugar a una ambientación mucho más dura que, la verdad, les queda muy bien en este final tan redondo.
Si algo vuelven a demostrar los canadienses Dali Van Gogh con este nuevo álbum, es que siguen con las ideas muy claras a la hora de componer todas sus canciones. Este plástico, es para quitarse el sombrero, ya que la caña y la potencia que desprenden son de auténtico sobresaliente.
Track List:
- Little Hell
- Out For Blood
- Bury The Lead
- Savanna
- Boneyard
Banda:
Rachelle Moreau – Voz/Keytar
Isaac Kent – Guitarra
Lance Hicks – Bajo
Johnny Moore – Batería