“Noche con sabor a viejos y buenos tiempos, gran celebración de 25 Aniversario”
Texto y fotos por Newhunter
Gran noche la que teníamos por delante este 20 de Noviembre en Murcia, gran noche por 2 motivos, por un lado recibir una gira internacional “potente” en estos lares, cosa que no pasaba desde hacía muchos años, casi 10, con aquellas giras de Helloween, Stratovarius… Hammerfall, y por otro lado el reencuentro con la, sin duda, mejor sala de conciertos que tenemos en la región, una Sala Gamma la cual llevaba sin ver abierta en su mejor versión (ya que tiene 3 habitáculos diferentes con distintas capacidades, que se usan dependiendo del aforo previsto) desde aquellas mismas míticas giras.
De este modo y tras tomarnos algo en el parking de la sala con viejas amistades de aquellos viejos y buenos tiempos disfrutados en este mismo lugar nos dispusimos a entrar a la sala a ver al primer grupo de la noche, los Ingleses Neonfly.
Había escuchado sus 2 discos en los días previos al evento, ya que aunque no los conocía de antes cuando se anunció que se incorporaban a la gira me hice con ellos, porque soy de la opinión de que un concierto se disfruta mas si conoces lo que vas a ver, y además no cuesta ningún trabajo ni mucho tiempo hacerlo.
Lo primero que me llamó la atención era que al entrar y colocarnos en las primeras filas podíamos hablar perfectamente entre “los colegas” mientras los ingleses desgranaban su buen Power Metal Melódico, lo cual dejaba a las claras que el sonido estaba bastante bajo, cosa que no mejoró demasiado con los siguientes grupos, subiendo un poco con Serious Black y algo más con Gamma Ray, pero por debajo de lo que hubiera sido lo normal para el cabeza de cartel del evento, lo cual me chocó bastante, ya que en esta sala nunca había vivido episodios así. Pequeño tirón de orejas que esperemos se solucione para próximas citas, esperando que las tengamos con más frecuencia que pasando de lustro en lustro.
El público, aun denotando el desconocimiento del grupo se volcó con ellos, demostrando las ganas que teníamos de música en directo en esta sala, y ovacionó repetidamente sobretodo a su cantante Willy, muy buen frontman y con un buen registro aunque quizá con algo de falta de “potencia” en su voz así como a su guitarrista Frederick, con antepasados mejicanos y que lució un curioso “tocado” de plumas aztecas en la mayor parte del concierto.
Entre los temas con los que nos obsequiaron destacaría “Whispered Dreams”, “The Enemy”, “Heart Of The sun” o “Morning Star”. Tras media hora sobre las tablas abandonaron el escenario para dejar paso a Serious Black.
Este “proyecto” multinacional compuesto por importantes miembros y ex miembros de otras bandas, que en un principio contaba con la presencia de los ex Blind Guardian y Helloween Thomen Stauch y Roland Grapow como figuras mas conocidas, aunque en los últimos meses Grapow ha salido definitivamente del grupo y Stauch lleva toda la gira sin tocar con ellos, nos ofrecieron unos sensacionales 45 minutos donde repasaron los mejores temas de su disco debut, un genial “As Daylight Breaks”.
Con estas bajas en la formación que nos presentaban para esta gira el lidezazgo del combo recaía en Mario Lochert y Urban Breed, los cuales llevaron todo el peso sobre el escenario junto con el multiinstrumentista Bob Katsionis, miembro de, entre otras bandas, Firewind y Outloud y que ya es miembro fijo también de Serious Black.
Abrieron con “Akhenaton”, para continuar casi sin respiro con tres temazos como son “Trail Of Murder”, “Older And Wiser” y “Sealing My Fate”.
Tras esto “perpetraron” un curioso medley de Kiss y Scorpions (“I Was Made For Loving You” y “Rock You Like A Hurricane”) que bajo mi punto de vista podría haber sido obviado y tocar algún otro tema del disco, para enlazar con los dos “hits” por excelencia del disco “High And Low” y “I Seek No Other Life”, y acabar despidiéndose del respetable dejando muy buenas sensaciones y prometiendo volver pronto. Como anécdota al acabar los conciertos pudimos ver a Urban Breed, (ex-Tad Morose) y otros miembros del grupo charlando y haciéndose fotos con la gente junto a su flamante autobús aparcado en los aledaños de la sala.
Tras unos 15 minutos de parón en los cuales entre el público se comentaba mucho la reciente incorporación a las filas de Gamma Ray de un vocalista nuevo, un tal Frank Beck, del cual poco o nada se sabía en cuanto a trayectoria musical previa, llegó el momento y sonó por altavoces su clásica introducción “Welcome”.
En la parte trasera del escenario destacaba el telón de fondo con un grandísimo esqueleto de “Sigh No More” y con respecto al sonido pues lo ya antes comentado, muy nítido pero quizá algo carente de volumen. Tras la intro arrancaron con “Heaven Can Wait” con el público enloquecido bailándola y cantándola tras la espera.
“Last Before The Storm” fue la siguiente en caer, sonando muy potente y en la cual entró en escena el amigo Frank, quien se quedaría ya durante todo el concierto para cantar algún tema casi al completo, hacer coros o irse a la parte de atrás del escenario pasando casi desapercibido en otros momentos. Aquí aprovecho para comentar mi visión personal sobre este tema, y es que para mi resulta evidente que Kai Hansen ha optado por contar para estas labores con alguien desconocido de forma totalmente premeditada, para que no le haga mucha sombra y que cometa una labor de poco menos que “corista”, que a un nivel nacional yo compararía con la labor que ejercía Manuel Escudero en Medina Azahara. Es un buen cantante, sin más, y cumplió con la misión encomendada, pero desde luego quedó algo raro, aunque supongo que con el tiempo y los conciertos lo pulirán y/o nos acostumbraremos y no nos resultará tan extraño.
Continuaron el concierto con “Fight”, la cual sonó a las mil maravillas y prosiguieron con “One With The World”.
Llegado el momento de “I Want Out” se produjo algo muy similar a lo que ya pudimos observar en el pasado festival Leyendas Del Rock 2015, esto es, aunque el tema lo disfrutamos como enanos por ser lo que es, uno de los temas mas conocidos de la historia de “nuestra” música, esta fue cantada varios tonos por debajo de la original y para colmo se alargó hasta la eternidad convirtiendo su parte central en una especie de tema “reggae”, lo cual tiene su gracia, pero resulta excesivo en tiempo y rompe totalmente el ritmo de la canción. Para mi gusto espero que esto no sea así en futuras giras.
Recuperamos el ritmo con “Valley Of The Kings”, temazo imprescindible que no obstante no siempre suena en sus conciertos. Tras ella, “The Silence”, momento emotivo de la noche que yo siempre suelo aprovechar para ir a la barra a “refrescarme”…será que soy como el hombre de hojalata y no tengo corazón…
Tras esto abandonaron por primera vez el escenario para volver con sendos solos de batería y de bajo, para mi acertados, pero claro, como siempre sobre gustos no hay nada escrito y quizá haya gente que piense que durante esos valiosos 10 minutos podrían sonar otro par de temas que de este modo se quedaron en el tintero.
La introducción “Induction” nos conduciría de la mano hacia “Dethrone Tyranny”, la cual fue recibida con gran entusiasmo, ya que es un tema que no suele estar habitualmente en el set list de los de Hamburgo. Seguidamente “Empathy” y “Master of Confusion” sonaron para satisfacer a los que esperaban temas de la etapa mas reciente de Kai And Friends.
En este punto llega otro de los momentos “controvertidos” de las actuaciones mas recientes de Gamma Ray, ya que unir “Rebellion In Dreamland” con “Heavy Metal Universe” y “Ride The Sky” unidos a “Somewhere Out In Space” en una especie de “medley” quizá no sea lo mas acertado, y sería preferible que sonara solo una o dos de ellas, pero en su totalidad. Tras este “megamix” abandonaron el escenario nuevamente para volver tras los clamores del respetable a interpretar los siempre obligados “bises”.
Estos consistieron, como no podía ser de otro modo, en tres imprescindibles de su repertorio como son “Heading For Tomorrow”, Avalon” y finalizando con la habitual “Send Me A Sign”, que puso punto y final a una gran noche de Power Metal en el corazón de la capital murciana.
Al terminar su set y antes de marcharse se acercarían a las primeras filas a repartir púas y baquetas ( un servidor tuvo la suerte de llevarse a casa el “pack” casi completo, dos púas de “Tito Kai” y Baqueta de Michael Ehre, así como pua de Serious Black, ventajas de haber sido portero de fútbol muchos años, supongo, jeje) y saludar a su público, muy numeroso afortunadamente, lo cual me alegró mucho de cara a poder volver a disfrutar de momentos como este en esta magnífica sala.
Como sensación personal ante lo visto esta noche y contrastando mi opinión con la de mucha gente también presente la sensación general era de satisfacción casi plena y de haber podido disfrutar de uno de los mejores conciertos, en líneas generales, de Gamma Ray en las mas de 20 ocasiones previas que he tenido la suerte de verlos y de haber vivido una maravillosa noche rodeado de amantes de este sonido que tanto echamos a faltar últimamente por aquí.
Nota concierto Gamma Ray: 8.50
Nota global show: 9