“Un álbum VITAL, lo mejor que ha compuesto Guadaña”
Crítica escrita por Crom
Guadaña es la prueba de que el Heavy Metal puede evolucionar. Sin desmerecer a bandas que quieren ser fieles a un estilo clásico u otras orgullosas de sus raíces ochenteras, esta formación gaditana demostró ya desde su debut con «El Grito en el Silencio» en 2012 cómo se puede innovar sin perder la esencia. Dos años después, con «Deryaz», dieron una vuelta de tuerca, más influencias de Metal en su sonido, mayor empleo de guturales por parte de Salva, y textos con un hilo argumental que convirtieron el disco en un álbum conceptual, y forjaron la personalidad de una banda que no teme los retos.
Ahora, presentan nuevo disco con la formación renovada, a la base que forman las voces de Glory y Salva, y esa batería que no da tregua de Pablo, se le unen las nuevas seis cuerdas de Juanma Patrón y Nael Martín al bajo. El nuevo álbum lleva por título Karma, sigue mostrando a una banda que huye de clichés y ejecuta un Heavy Metal con esteroides, poderoso, evolucionado, sin miedo a entrar en los dominios del Thrash o el Death Metal, y con distintas influencias de Metal.
La producción, a cargo de Pablo Casas, le sigue dando ese sonidazo que consigue que los riffs suenen salvajes, la base rítmica poderosa; las voces, que en este disco cobran especial importancia por la variedad de registros y colaboraciones, se muestran en perfecta sincronía. Grabación, Mezcla y Edición: Javier Rondán. Hablaba de colaboraciones, pues algunos músicos de primera línea prestan su talento para dar un plus de calidad a las composiciones de Guadaña: Chiqui García, Justi Bala, Alberto Díaz, Alfred Romero, Tete Novoa, Nando Perfumo, Jose V. Broseta.
La portada y diseño interior vuelve a ser cosa de Fernando Navarro (Nanderas_HM), y a fe que ha hecho un gran trabajo, tanto en la portada, como en las ilustraciones del interior, que están debidamente relacionadas con la temática del disco. Son trece las pistas y en todas ellas la banda ha querido relacionar una frase célebre con la temática de cada canción. Por este y otros motivos no deberías dejar pasar la oportunidad de hacerte con la versión física de este trabajo, que edita The Fish Factory y se pone a la venta el próximo 10 de febrero. Pero ya sabéis que en Dioses del Metal nos gusta adelantarnos, así que, sin más dilación, hablamos de lo que vamos a encontrar en Karma.
“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre” (Mahatma Gandhi). Esta frase tan acertada introduce Aún sigo en Pie, una canción heavy con garra en lo musical, inspiradora en lo letrístico, con un mensaje que invita a luchar por nuestros sueños, y en la que Juanma se muestra solvente a las guitarras. El disco sigue esa buena línea con Ser uno Mismo, sin alcanzar aún cotas de la agresividad que nos mostrará la banda en otros cortes, pero con ese combo de voces tan distintas de Salva y Glory, que tal vez por eso se complementan y funcionan tan bien; el empleo de guturales por parte de Salva es ya habitual y una seña de identidad en el sonido de la banda.
Esos riffs poderosos de los que hablaba, esa batería demoledora, están muy presentes en Reflejos, que habla de lo fácil que es caer en las tentaciones. Pero es en Dios del Trueno donde encuentro uno de los mejores cortes del disco, mi preferido, lo tiene todo! En lo musical, te atrapa desde el riff de inicio, es dinámica y posee un estribillo que engancha; Glory consigue ponerme la piel de gallina con la emotividad que es capaz de expresar con esa torrente de voz que posee. Pero la letra, si escuchas con atención verás que aquí el Dios del trueno, Thor, es una vía de escape para un niño que sufre de acoso escolar. Te digo que si esta canción no te hace sentirte invencible y capaz de afrontar cualquier adversidad, ninguna otra lo hará. ese un tema especial para mi, porque los superhéroes siempre fueron una puerta abierta a un mundo donde podías soñar con poseer unos poderes que te hicieran invulnerable, ayudar a los demás… esas lecturas llenaban mi vida de colores… y aún lo hacen. Temazo!!!
Soy un fan de los himnos, Guadaña ya tiene el suyo con Nuestra Revolución, desde un estribillo nacido para corear en vivo, hasta unos riffs de guitarra adictivos, una base rítmica que te obliga a hacer headbanging porque, estás vivo, ¿no es así? ¿corre o no corre el Metal por tus venas? Pues este es tu tema, y quiero verte cantando “Ven únete, la fiesta empezó, nuestra revolución. Suelta la rabia que hay dentro de tí, ven para escuchar tu voz”. Y cuando acabe el solo de guitarra y solo se escuche a Pablo Casas con sus baquetas, quiero oírte acompañar con unos “Oh, Oh…” bien altos a la banda.
Esos ritmos arabescos de Encrucijada, compuesta por el músico Chiqui García, me hacen evocara las bailarinas que Guadaña llevó en su gira y practicaban esas sensuales danzas orientales. Ojalá repitan esa experiencia, porque les da un toque exótico que contrasta con la poderosa descarga del directo de la banda. Fíjate qué comienzo más cañero el de ¿Víctima o verdugo? Ese es el sonido que ya identifica a la banda, Metal poderoso, demoledor. Si escuchas la letra y, como espero, te haces con una copia física de Karma, intuirás como yo la relación que hay de una de las impactantes imágenes interiores de Nanderas, en la que se ve a una chica oriental practicarse el Harakiri, pero en ese suicidio se lleva por delante la vida de otra chica que tiene a su espalda… nuestras decisiones a veces tienen consecuencias en los demás, como consecuencias tiene dejarte arrastrar por las adicciones de las que habla El Bosque, otra poderosa descarga de energía con Salva demostrando lo importante que es a la voz, la fuerza que transmiten sus registros en cada uno de los temas.
Si buscas un tema realmente salvaje, entrando con descaro en terrenos del Death Metal, escucha Némesis, donde los registros de Alberto Díaz (Overdry), le confieren si cabe aún más agresividad al corte, que en lo musical funciona como una apisonadora, donde solo las intervenciones de Glory y el solo de guitarra rebajan (algo) la tensión. No bajamos el pie del acelerador con El Castigador, pero sí reducimos la fiereza en un corte de índole más Thrash Metal, cantado íntegramente por Salva, con el trasfondo del daño irreparable que le estamos causando al planeta como temática, y un solo inspirado de Justi bala (ex-Sphinx, Snakeyes).
El nuevo disco de los gaditanos no tiene desperdicio, rico y variado, Metal poderoso lleno de influencias y matices que lo hacen único. Pero si hay un tema en este álbum donde todas esas virtudes confluyen para convertirlo en único, ese es el que da título al nuevo trabajo de Guadaña: Karma. Una canción de siete minutos y medio que está interpretada por nada más y nada menos que 5 vocalistas, ya que a los “oficiales” se lee suman Jose Broseta (opera Magna), Alfred Romero (Dark Moor) y Tete Novoa (Guadaña); esos perfiles vocales tan distintos le dan un toque único, que un solo rebosante de emoción a cargo de Nando Perfumo (The electric Alley), convierten este corte en algo épico.
No quiero extenderme más, solo quiero decir que Guadaña lo ha vuelto a conseguir: superarse en cada nuevo trabajo. Si tuviera que definir con una sola palabra este nuevo trabajo sería VITAL, por lo que transmite su música, por lo que cuentan sus letras, porque cuando lo escuchas lo haces tuyo. Sé que hay mucho trabajo e ilusiones detrás de este nuevo álbum, solo espero que el karma sea justo con vosotros y que el público, que es el que manda, lo valore como se merece. Nota: 8,5/10.
Tracklist:
1 Aún sigo en pie
2 Ser uno mismo
3 Reflejos
4 Dios del trueno
5 Nuestra revolución
6 Encrucijada (por Chiqui García)
7 ¿Víctima o verdugo? (con Justi Bala)
8 El bosque
9 Némesis (con Alberto Díaz y Nando Perfumo)
10 El castigador (con Justi Bala)
11 Mientras duermes
12 Karma (con Tete Novoa, Alfred Romero y Jose Vicente Broseta)
13 Dharma
Componentes:
Salva Sánchez: Voz
Gloria Romero: Voz
Pablo Casas: Batería
Juanma Patrón: guitarras
Nael Martín: Bajo
Coros: Salva Sánchez, Glory Romero, Javier Rondán, Pablo Casas, Nael Martín y Juanma Patrón
Orquestación y Samplers: Pablo Casas excepto “Aun sigo en pie” (J García) y “Nuestra revolución” (Draker Dave)
Músicos invitados: Chiqui García, Justi Bala, Alberto Díaz, Alfred Romero, Tete Novoa, Nando Perfumo, Jose V. Broseta
Portada y diseño interior: Fernando Navarro (Nanderas_HM)
Escrito por Crom