En cada esquina de este disco te sentirás como si hicieras rodar a mano una gigantesca piedra, moliendo granos de maíz.
Crítica escrita por Luishard
Amigos de Dioses del Metal, al escuchar varias veces este álbum, sinceramente no he descubierto muchos aspectos que me llamen positivamente la atención y eso es un problema, porque está claro que cuando te gusta algo te predispone a ahondar en lo “bueno”, apartando lo “malo”. Y para mí, esto último aparece nada más empezar Axe In, porque el sonido es “muy raro”. Quizás se reunieron en un garaje pequeño, encendieron una grabadora con una cinta de cromo y a tocar. Luego, el ingeniero de sonido hizo lo que pudo, que seguro no sería mucho aunque fuera el mismísimo Dios Mezcla. Dulcificando mi comentario anterior, es como si escucháramos música grabada con una técnica poco depurada de los 70.
Conners Of Sanctuary procede de Filadelfia, fundada a principios de 2011 y con una corta discografía, tres trabajos de larga duración con éste y dos EP. Tengo que decir que son gente comprometida porque parte de las ganancias de las ventas de uno de sus EP fue donado para la investigación contra el cáncer. He leído por ahí el comentario de que “han evolucionado en su sonido”, pero no alcanzo a comprender como sería antes, por lo menos en lo que concierne a la calidad. También, que en este trabajo hay sutiles influencias de Judas Priest y Accept, claro, como muchos otros, pero el caso es que son tan sutiles que yo he encontrado poco o nada sobre éstas.
Curioso el hecho de que Axe To Grind ya se lanzó al mercado en Noviembre del pasado año de la mano de La Mazakuata Records, más enfocado al mercado sudamericano y ahora Pure Steel repite, entendiendo que el mercado así lo demanda, el próximo 17 de Octubre. Menos mal que la portada entra bien por los ojos, muy blanquecina, entre las nubes una fantasmagórica calavera atizando una curiosa hacha de doble filo, sobre un suelo de cabezas descarnadas. Bueno, en principio parece puro Heavy Metal, pero…
Son once temas, con inicio de Axe In y final de Axe Out, ambos iguales que apuntalan el resto, con un tiempo total de poco más de treinta y siete minutos, más que suficiente para saber a lo que nos enfrentamos.
Voy a ahondar en ese sonido, con unos platillos que parece que cuando se golpean estamos con la oreja pegada a ellos en directo, muy estridentes, los acordes de guitarra van mucho en graves, los punteos son casi inexistentes y la voz, áspera, va como todo el conjunto. Eso sí, cuando te acostumbras parece mejorar. Las composiciones y melodías son estilo buen rollo años 70, bulliciosas y repetitivas, hay algunas que enganchan pero son la excepción, por lo menos para mí. En definitiva me ha recordado al estilo de Red Fang pero con peor sonido, más cercano a un añejado Metal USA o incluso Stoner, alejado de lo que entendemos en Europa por Heavy Metal, tal como lo promocionan.
De entre todas las canciones, las que menos me hicieron poner una mueca de “ bueno, pasable” fue la que da nombre al disco, Axe to Grind, si te van los temas con sabores de antaño, al igual que On The Hunt. Por el contrario, A Fist Full Of Vengeance está más cerca de los estándares del viejo continente, con buenas guitarras y estribillo pegadizo. One Lifetime destaca por su bonita melodía y en cuanto a las dos últimas, la rítmica y melodía son muy parecidas, como termina una comienza la otra. Del resto no destacaría mucho más, continuistas en el estilo general.
Puede ser que no haya preparado el ambiente adecuado para escucharlo, hubiera sido ideal entre incienso y absenta. Además, bien sabéis los que me leéis que mi última intención es machacar a las bandas, aún cuando no me lleguen mucho. Pienso que el hecho de sacar un disco y someterlo al implacable juicio del respetable ya es meritorio, tal como está hoy en día el Metal. Y con estos no serán los primeros, por lo que voy a premiar la originalidad del disco y la valentía de la banda para seguir ahí alimentando a sus seguidores, que seguro tienen muchos, así que aunque no llegue a ser un disco notable, en conjunto podría puntuarse con 6 puntos sobre 10. Un saludo metálico a todos.
Tracklist
- Axe In (Intro)
- Axe to Grind
- On The Hunt
- Mark and Remember
- A Fist Full Of Vengeance
- One Lifetime
- Shadow Soldiers
- Heart Of Stone
- Meet Your Maker
- Victoria
- Axe Out (Outro)
Componentes
- Frankie Cross. Vocalista
- Mick Michaels. Guitarra, teclados
- James Pera. Bajo
- Sean Nelligan. Batería