¨Victimas del frío (demencial)¨

Crítica escrita por christian darchez

Es todo un tema ponerse a analizar los discos del canadiense Devin Townsend, ya que cada obra a mi entender debe ser tomada de manera independiente de cada disco o proyecto. La mente enrevesada del guitarrista y vocalista calvo el 2014 estuvo bastante ocupada (dos discos con bajo el nombre de Devin Townsend Project y la segunda parte de ¨Ziltoid¨ para que se den una idea) bueno casi siempre lo está. Salvo que a veces eso le juega una mala pasada. Lamentablemente este es uno de esos casos. Talentoso y creativo como pocos el calvo siempre cosechó admiración en la prensa pero es esa misma que siempre lloriquea con eso de ¨el artista que admiran muchos pero que nadie le compra un disco¨, yo lo digo siempre: con elogiar a tu artista en críticas y crónicas no basta, tienes que moverte mucho para ayudarlo a crecer, si Helker estuviera en la misma posición que Devin no lo dudaría un minuto.

El enemigo de Devin desde mi punto de vista es evidente: ÉL MISMO. Como dijo Anthony Hopkins en una entrevista ¨el talento es como un animal dentro de ti queriendo salir todo el tiempo, tienes que dominarlo para que salga de manera elocuente y te de resultados, si el talento te domina entonces estás en problemas¨, más explicito que eso es imposible, bueno, con Devin pasa todo lo contrario. Tiene demasiadas ideas y muchas veces no repara si estas al menos tienen un sentido o rumbo musical plausible, el tipo hace lo que le dicta el corazón, o el talento y no está mal, tiene todo el derecho de hacer lo que se le antoje, pero claro que eso no está exento de juicios de valores. Casualties Of Cool es un extraño experimento hasta para el mismo Devin Townsend (lo digo aun conociendo poco de su obra) acompañado de su compatriota: la ignota Che Aimee Dorval que también mete guitarras y voces. Se despacha con un álbum puramente de folk americano, o country como quieran llamarlo, y agregándole trazos Ambient/alternativos poniéndose en la piel de un lisérgico Johnny Cash, modernizado Neil Young y un despreocupado Waylon Jennings. Hay canciones agradables como la inicial ¨Daddy¨, la melancólica ¨Flight¨, la extraña con bases de trip hop ¨Forgive Me¨ cantadas por Che Aimee Dorval como si fuera la versión negra de June Carter o Linda Ronstadt, con esto queda claro quien es la revelación del disco. Ahora vayamos a los problemas: 1) el disco musicalmente no pasa de correcto, si uno esperaba gran cosa de un estilo fagocitado por el Pop y limitado le doy mi más sentido pésame. 2) La duración del mismo: 78 minutos repartidos en 15 canciones! así el disco se vuelve interminable y no te dan ganas de volver a escucharlo. 3) El toque Ambient/alternativo quedó groseramente desubicado, y lo que es peor es que Devin se hace cargo en el aspecto vocal, pruebas de ello están las inconsistentes ¨Pier¨, la desaprovechada ¨Hejda¨ que podría ser todo un homenaje a los pueblos originarios americanos se pierde en sonidos y mejunjes mal realizados y la aburrida ¨Broken¨ que es como uno queda una vez que la escucha. ¿Aciertos? por suerte los hay: las preciosas ¨Bones¨ y ¨The Field¨ a cargo de la muy sanguínea Dorval, los aires árabes de ¨Brigde¨ y el final con la tribal ¨Pure¨ pero me temo que no es suficiente.

Que se me entienda bien, mis discos preferidos son obras variadas en todo sentido, investigar aguas desconocidas es digno de loas pero siempre está el riesgo de naufragar, no digo que un disco suene ¨toooooodo¨ igual pero aunque sea esas canciones tiene que formar parte de un todo, y si es mejor antes de complacer al autor tienen que entretener al oyente. ¨Casualties Of Cool¨ desde mi humilde opinión no va por ese camino.

Mejor vuelve a enchufar la guitarra, Devin.

 

Casualties Of Cool

Devin Townsend: guitarra, bajo, teclados y voces

Che Aimee Dorval: voz líder y guitarra acústica

Morgan Agren: batería y percusión

 

Tracklist

1. Daddy

2. Mountaintop

3. Flight

4. The Code

5. Moon

6. Pier

7. Ether

8. Hedja

9. Forgive Me

10. Broken

11. Bones

12. Deathcope

13. The Field

14. The Bridge

15. Pure

 

Deja una respuesta