Canciones 10 – Trigésimo octava entrega
Equipo Dioses del metal
Ya vuelve aquí la recopilación más cañera de las canciones 10. Nueve temas que nos han machacado la cabeza en los últimos días o meses. Uno de ellos, con una gran despedida para un gran hombre. Quizás estas canciones estén también entre tus favoritas, quizás algunas no las conocías… Dale al botón, escucha cada tema y dinos que te parece esta lista que nos ha salido.
Suicidals Angels – Bloody Ground (2019) by Butch
Vaya añito el 2019 para hacer ruido, para soltar improperios de buen thrash metal, para fornicar alegremente y disfrutar ajenos a lo que nos venía… antes de que la ola de bichitos invisibles nos robara nuestra …bueno, sabéis de qué hablo. LA ANTESALA.
Este año, 2019, fue el elegido por Suicidal Angels para explosionar con un corte y un álbum “Years of Agression” que no sé quién daba más, pero sí sé que pocos o nadie dio mejor. Pues qué mejor preludio a una catástrofe que este Bloody Grounds. Veamos por qué.
El combo griego de Melissourgos lleva ya la friolera de casi 20 años aporreando lo poco que queda de las columnas del Partenón. Muchas rotaciones no han hecho que el sonido sea muy variado, pero si estás leyendo esto no te importará. Esto es muchas cosas, entre ellas Sepultura de los Cavalera, aunque influido por el thrash clásico de toda la vida, como Elyangelofdeath de Dioses del Metal nos dijo en su reseña del disco acertadamente, como siempre:
https://diosesdelmetal.org/suicidal-angels-years-of-aggression-2019/ .
Y coincido con ella en que esta canción es pura adrenalina muy bien ejecutada, muy limpia en su fiereza, perfecta para cuando quieres lavar platos con riffazos secos de sonido de fondo.Ya la intro con la guitarra aportando ese fondo
Album: Years Of Agression
Banda: Suicidal Angels (Grecia)
Año: 2019
Estilo: Thrash Metal
The Raven Child – Avantasia (2019) By Sikanda
La aventura épico metalera operística de Tobias Sammet, nos deja en todos sus discos canciones para escuchar una y otra vez…aunque duren más de 11 minutos como es el caso. De este tema me encanta la mezcla de voces entre Hansi Kürsch de Blind Guardian y Jørn Lande, junto al ya mencionado Tobias. Y es que soy muy fan de Hansi… y la voz de Jørn es una maravilla, le escuches en solitario o en composiciones como esta, en la que comparte protagonismo. Esos gritos, ese desgarro, esa capacidad vocal nunca deja de sorprenderme. La canción, siendo taaan larga evidentemente pasa por diferentes fases, comienza casi medieval, tranquila, con mucha atmósfera y las voces de Kursch y Sammet casi en plan dulce. Después, sobre los dos minutos, tiene momentos más misteriosos sin perder del todo ese tono “juglar”. A los 4 minutos pasa a ser un tema heavy metal más clásico y también más grandilocuente y comienza la participación de Lande. No faltan los coros de voces oscuros que llevan al punto álgido del corte, con las voces de todos cantando diferentes frases, en una mezcla espectacular de fuerza y de vozarrones que hace que no te puedas quitar este tema de la cabeza. Los músicos realizan un gran trabajo también, siguiendo la estela de los vocalistas. Venga, siéntate y prepárate, que son más de 11 minutos, pero ¡merece la pena cada segundo!
Artista invitado: Hansi Kürsch, Jørn Lande
Fecha de lanzamiento: 2019
Género: heavy metal
Whitesnake – Love ain´t no stranger (1984) By Sikanda
Tengo que reconocer que Whitesnake es una de mis debilidades. Canciones de hard rock puras, buenas guitarras, letras pegadizas y sobre todo, y dominándolo todo, la espectacular voz de David Coverdale. Este tema, “Love ain’t no stranger” pertenece a su sexto trabajo de estudio Slide It In, donde encontramos un buen puñado de temas aunque quizás este pueda estar entre los más destacados y no suele faltar en la infinidad de recopilatorios, versiones, y diversas regrabaciones que ha venido haciendo la banda en los últimos años. Comienza lenta con solo la voz y los teclados y poco a poco van entrando el resto de instrumentos, cogiendo el tono rockero con un buen grito de Coverdale. No puedo dejar de destacar la batería del gran Cozy Powell. El corte tiene el estilo puto del grupo, a medio camino entre el medio tiempo, con toques de balada y canción cañera, sí, así todo mezclado como solo ellos saben hacer. Imposible no menear la cabeza al ritmo de este tema.
Fecha de lanzamiento: 1984
Género: hard rock
Saratoga – Mi ciudad (1997) By Sikanda
Ahora que se han cumplido los 30 años de la banda madrileña, y que estoy recordando su discografía me detengo en esta canción que dio título a su segundo disco de estudio. Realmente es la tercera grabación del grupo, pues anteriormente sacaron el disco de versiones. En este disco se produjo un cambio significativo en la formación, pues Fortu había dejado Saratoga para retomar Obús, y Gabriel Boente, Gabi, fue el encargado de sustituirlo. Con ello además, el sonido de la banda se endureció, acercándose poco a poco al heavy metal que practicarían después. Un disco además, lleno de temazos que siguen sonando en sus directos, bastantes años después. Buenas guitarras de Jero, bien acompañado por Joaquín Arellano a la batería y Nico del Hierro con el bajo, que también hace los coros. Una letra comprometida, que habla de la realidad de muchas personas, del día a día de esas ciudades grises que casi devoran a la gente.
En el vídeo, la canción está interpretada por Leo Jiménez.
Álbum: Mi ciudad
Fecha de publicación: 1997
Gamma Ray – Land of the Free (1995) By Sikanda
Hoy cumple años Kai Hansen…59, para ser exactos y que mejor manera de felicitarle que recordando su música, que por otro lado es grandiosa. Se le conoce como el padre del power metal, y es que su estilo de componer, sus guitarras, sus letras, su forma de cantar…todo, rezuma metal por los cuatro costados. Nos queda su gloriosa estancia en Helloween, donde junto con Michael Kiske nos ofrecieron la época dorada de la banda. Después llegó el momento con sus Gamma Ray, donde compuso discos y canciones tan míticos como el que he elegido: Land of the free, del trabajo que lleva el mismo nombre. Era su cuarta grabación y la primera sin Ralf Scheepers como cantante, por lo que Kai asumió ese papel. Podría haber comentado casi cualquier tema de este cd porque es una obra maestra para los amantes del género, pero hoy me quedo con esta por su velocidad, por la colaboración de Kiske, por la alegría que transmite, por su fuerza,power en estado puro…y todo ello en poco más de cuatro minutos. Unas guitarras épicas, un estribillo pegadizo y todo un himno del metal que no puedes escuchar solo una vez porque te sabe a poco.
Fecha de publicación: 25 de agosto de 1995
Publicación: 29 de mayo de 1995; 2003 (Reedición)
Productores: Kai Hansen, Dirk Schlächter
Géneros: Heavy metal, Power metal, Speed metal
Bon Jovi – You give love a bad name (1986) By Sikanda
Perteneciente a su glorioso disco Slippery when wet.de 1986, que suponía la consolidación de los americanos como una de las grandes bandas de rock. Quizás de ese disco podría haber elegido cualquier tema, desde el que ha iniciado sus conciertos durante mucho tiempo, “Raise your hands” , la archiconocida “Livin on a prayer” o la diferente “Wanted dead or live”…bueno, que es un discazo del que se podrían extraer para esta sección casi todas las canciones. Compuesta por Jon Bon Jovi y Richie Sambora y con el toque mágico de Desmond Child, el corte se convirtió en un pelotazo que hoy, 36 años después sigue sonando fantástica, Dedicada a una novia del cantante, habla de una mujer que hace sufrir a su pareja. El inicio con las primeras frases de la canción como un bombazo y el riff de guitarra que entra justo a continuación la hacen destacar. Gran trabajo de todos los componentes, que tuvieron muchos años de éxitos y de gloria después de este tema. Una canción que se ha utilizado en series como Cómo conocí a vuestra madre o en juegos como el Guitar Hero. Por cierto, brutales las “pintas” de los músicos en el vídeo. Dale volumen a tu reproductor porque este corte suena mejor ¡a tope de volumen!.
Fecha de lanzamiento: 1986
Géneros: Hard rock, Glam metal, Rock
Meat Loaf – i’d do anything for love (1993) By Sikanda
Aprovecho la oportunidad que me brinda esta sección para rendir mi pequeño homenaje al gran hombre que fue Meat Loaf. Un tío tan grande que utilizó el mote despectivo que le pusieron sus compañeros en el colegio como su apodo musical. Toma bullying… Un tío tan grande que compuso una de las mejores canciones historiadas, toda una obra de teatro hecha música. con una duración de 12 minutos se convirtió en número 1 y sonó en las radios de todo el mundo. Creada en unión con Jim Steinman tiene momentos de balada, épicos, algunos casi de ópera… una melodía de piano alucinante y un estribillo espectacular. Por no hablar de la letra, que siendo claramente de temática amorosa no queda nada cursi ni pastelosa, si no llena de garra y fuerza. Con frases como “Y yo haría cualquier cosa por amor, me adentraría en el infierno y volvería.” o la espectacular “Y algunos días, rezo por silencio,y algunos días rezo por el alma.Algunos días, solo rezo,al dios del sexo y la batería y el rock & roll.” En fin, que merece la pena cada segundo y cada palabra. Le deseo que el Dios del Sexo, la batería y el rock & al roll al que rezaba le haya acogido bien, porque se lo merece.
Para el vídeo que acompañó a la canción mezclaron las historias de «La bella y la bestia» y «El fantasma de la ópera», y fue dirigido por Michael Bay. Aunque la canción es mucho más larga para el vídeo se utilizaron alrededor de 8 minutos.
Álbum: Bat Out of Hell II: Back into Hell
Fecha de lanzamiento: 1993
Géneros: Pop, Rock
Almanac – Self-blinded eyes (2016) By Sikanda
Después de su brillante paso por Rage y su posterior salida, Victor Smolski se decidió a formar Almanac, una banda de la que he tenido conocimiento hace bien poco…pero que no paro de escuchar porque tienen una calidad altísima. El tema que he elegido pertenece a su disco “Tsar” y gira en torno a la figura de Iván el Terrible y el zarismo ruso. Una curiosidad de este grupo es que tiene dos cantantes: Andy B. Frank de Brainstorm y David Readman de Pink Cream 69 y como colaboradoras a Jeannette Marchewka y Dana Harnge, que ya formaron parte de Lingua Mortis Orchestra, otro proyecto del guitarrista bielorruso. También participa en el proyecto el español Enric García, un joven pianista e ingeniero que se ha encargado de las teclas y de las partes orquestales con una agrupación clásica llamada “Barcelona Philharmonia”. Lo que encontramos en este corte es una historia de guerra y amor interpretada en los diferentes estilos de los vocalistas. Se inicia con una parte más lenta y orquestal y pronto se convierte en un trallazo, donde, como no podría ser de otra manera, destaca el solo de guitarra de Smolski que durante todo el corte va demostrando su habilidad con las seis cuerdas.. El juego de voces de los cantantes queda genial, sin que destaque uno por encima del otro.
Artista: Almanac
Álbum: Tsar
Fecha de lanzamiento: 2016
Género: power metal
Tesla – Paradise (1989) by Crom
Siempre que escucho esta canción, especialmente en el directo que podéis ver en el video y en directo, en ese formato acústico, íntimo, en el que se mueve tan bien la banda neoyorkina, me emociona. Pocos transmiten tan bien como Jeff Keith a la voz, con ese aire sureño y blusero, si añadimos ese piano, las guitarras acústicas, tenemos como resultado una canción que consigue colarse muy dentro, siéntela.
Álbum: The Great Radio Controversy
Fecha de lanzamiento: 1989
Género: Rock