Canciones Destacadas – Octava Entrega
Equipo Dioses del Metal
Las has ido viendo día tras día en nuestro facebook, pero aquí tienes las canciones 10 de los últimos días recopiladas para que puedas pasar un rato entretenido escuchándolas todas juntas. ¿Qué canción te ha gustado más en esta entrega? ¿Tienes alguna favorita que quieras hacernos llegar?
Winger – Hungry (1988) By Crom
Kip Winger era conocido por ser bajista de Alice Cooper a mediados de los ‘80, esto duró solo cuatro años, pero luego emprendió una prometedora carrera en solitaria dentro del Hard Rock, su primer fruto fue un pelotazo de nombre homónimo, que alcanzó el puesto 21 en el Billboard, y que incluye como single este “Hungry”. Es una canción muy energética, con buenos riffs y un estribillo adictivo. ¿No tienes hambre de escucharla? no te va a defraudar!
Fecha de lanzamiento: 1988
Géneros: Metal progresivo, Hair Metal
Pretty Maids – Future World (1987) By Crom
Cuando pienso en una canción que represente la esencia del Heavy Metal, Future World es la primera que acude a mi memoria. Un riff de guitarra asesino, acompañado de unos teclados que no le hacen perder fuerza, y la poderosa voz de Ronnie Atkins, hacen de este tema un clásico ya para la historia del Metal. El estribillo título se repite y anima a corearlo, hay un solo de guitarra de Ken Hammer muy bueno y un final de canción explosivo, la intensidad no decae en ningún momento, Brutal! Este disco del ‘87 marcó un hito en la historia de la banda, que escribió su nombre con letras doradas en el paseo de la fama del Heavy Metal.
Zarpa – Rescátame (2012) By Crom
Esta canción me atrapó desde la primera vez que la escuché. Muy Heavy y dinámica, intensa de principio a fin. Un riff acelerado que da continuidad a unas buenas melodías de guitarra que borda Vicente Feijóo, y la canción prosigue veloz con un estribillo que engancha: “Ayúdame, rescátame, antes que el mundo me estalle en los pies no tuve suerte yo no fui capaz y volví a fracasar, ¡rescátame!”
Este tema pertenece al “Las Puertas Del Tiempo” del 2012, quizás mi disco preferido de su discografía más reciente, de una extensa discografía de esta banda valenciana a la que algún día la historia del Metal pondrá en el lugar de honor que se merece.
Barón Rojo – Barón Rojo (1981) By Crom
Mítica. Historia viva del Heavy Metal. Esta canción da nombre a quizás la banda española más importante del Heavy Metal nacional. Da igual las veces que oiga ese riff inicial de guitarras dobladas a cargo de los hermanos De Castro, es genial. La canción cuenta la historia del piloto alemán de la Primera Guerra Mundial, respetado y temido a partes iguales. El Sherpa es coautor de este gran tema y lo canta de forma íntegra, y las guitarras son protagonistas a lo largo del corte con esos adictivos riffs y melodías. El estribillo es de obligado aprendizaje en las escuelas de Heavy Metal: “Barón, héroe de cuento, Amo de las nubes, Señor del viento, Barón, vives un sueño Triste y solitario Surcando el cielo, Barón, tu triste misión No apagó tu gloria”. La canción está incluida en el debut de la banda en 1981 con “Larga vida al rock and roll”, que incluye algunas de las mejores canciones que ha creado jamás, como el que da título al disco, “Con botas sucias” y por supuesto el tema que os dejamos hoy.
Autores:
José Luis Campuzano (Sherpa) y Carolina Cortés
Vídeo perteneciente al disco «Barón al Rojo Vivo» (c) 1984
Blind Guardian – Time Stands Still (At The Iron Hill) 1998 By Christian Darchez
Fingolfin, Rey del Norte y Rey Supremo de los Noldor (también medio hermano de Feanor) al ver con desesperación que la perdición de su pueblo se avecinaba, cabalgó solo hasta las puertas de Angband para retar al señor oscuro Morgoth a un duelo. Morgoth temeroso de ser lastimado en el enfrentamiento pero a su vez no podía quedar mal ante sus oficiales, no tuvo otra opción que acceder a combatir con el valiente y poderoso elfo. Fingolfin a pesar de herir 7 veces a Morgoth con Ringil, su majestuosa espada, y hasta amputar su pierna derecha y desfigurar al Valar, muere valientemente en combate aplastado por Grond, la maza de Morgoth.
Con esta intro empiezo y me pongo a contar del porque me gusta tanto esta canción, contenida en el sexto disco de los alemanes Power Metaleros Blind Guardian ¨Nightfall in middle earth¨ (1998) disco conceptual basado en ¨El silmarillion¨ de J R R Tolkien. Si bien el disco está repleto de buenas canciones (aunque creo que en el final decae un poco) es ¨Time stand still (at the iron hill)¨ mi gran favorita es el modo en la banda relata el combate entre ambos contendientes. ¨Estoy solo, sin nadie a mi lado. Te desafio, sal cobarde! ahora soy tu o yo!¨ canta Hansi Kursch en un tono grave e imperante en un fragmento de la misma, y en términos musicales predominan las melodías y los riffs épicos tan propios de los alemanes si bien a nivel rítmico sigue el patrón del medio tiempo con las baterías de Thomen Stauch recreando marchas militares. El final altisonante y majestuoso de la misma con riffs y melodías de teclados en plan folk y épico con estrofa ¨El rey de los elfos está quebrado, se tropieza y se cae/El más valiente y orgulloso, su espiritu sobrevivira/Larga vida a nuestro rey…¨ hace que me erice la piel cada vez que la escucho.
Los Suaves – El Afilador. 1994 – (by Sikanda)
Lo mismo me caen palos porque los Suaves no son unos auténticos true metal… unos dioses metálicos… pero me da igual porque son historia del rock en este país y una banda querida y adorada que ahora no pasa por uno de sus mejores momentos. El afilador es un temazo lo mires por donde lo mires. Abría el disco Santa Compaña, que está entre lo mejorcito de los orensanos, y se inicia con un solo de guitarra de Alberto Cereijo que se cuenta entre mis favoritos. Por lo demás, una historia con letra triste de desamores y traiciones, unas melodías buenísimas y una canción que no faltaba en sus actuaciones. Para mi, alucinante.
Fecha de lanzamiento: 1994
Género: Rock en español
Virgin Steele – Defiance (by Sikanda)
Este grupo es una de mis debilidades por su música, por las letras mitológicas, por la impresionante voz de David Defeis o porque si. Del disco Invictus, este tema épico y veloz se inicia con una pequeña introducción llamada “Vow of honour” lenta y prácticamente a capela así que cuando llega el corte supone un estallido musical. La voz, con infinidad de recursos y matices, las guitarras veloces y potentes igual que la batería… Ese estribillo que dice: lucho por mi gente, mi hogar y mi tierra pone los pelos de punta!. No te recomiendo solo que escuches este tema si no todo el disco porque aunque siempre se ha tendido a compararlos con Manowar, para mi injustamente…, son un grupazo por derecho propio.
Fecha de lanzamiento: 1998
Género: heavy metal
Axel Rudi Pell – Live for the King. 2002 (by Sikanda)
Vaya por delante que adoro la voz de Jhony Gioelli y que me parece una de las mejores voces del planeta…y lo demuestra en cada canción, como en este gran temazo del disco “Shadow Zone”. Es una canción larga, algo habitual en las composiciones del guitarrista alemán y se va a más de ocho minutos de duración. Tenemos un comienzo melancólico, con una suave melodía de fondo y la voz destacando. Después la poderosa batería de Mike Terrana, en la banda por aquel entonces, iba cogiendo fuerza, llegaban los poderosos y veloces riffs de guitarra para acabar convirtiendo esa canción modosita en algo muy épico. Letra que habla de las fuerzas del mal, de hechizos, de poderosos reyes… casi un cuento disney en versión heavy metal. Momento cumbre el estribillo con la música llenándolo todo.
Artista: Axel Rudi Pell
Álbum: Shadow Zone
Fecha de lanzamiento: 2002
Género: heavy metal
Banzai – Duro y potente (1984) By Crom
No hace ni una semana que el vocalista de esta canción, y de la etapa más larga de Banzai, no dejó después de una dura lucha contra el cáncer. Este tema se ha ganado por méritos propios estar en esta sección, es una canción mítica de la formación que se incluye en su segundo trabajo del mismo nombre, y que cogió las riendas del micro después de la marcha de Valentín Del Moral “Chino”, y que le dio un aire distinto a la banda, más heavy quizás.
El corte se inicia con un riff que habré escuchado miles de veces, muy heavy, añadiendo después la tonadilla del estribillo para que después haga su entrada Manzano. “No puedes huir, no puedes correr, no puedes salir…”. Y al poco el archiconocido estribillo, que es la piedra angular del tema: “Duro, duro y potente, tienes que ser la vida es así, Duro, duro y potente, como el metal no te van a romper”, y lo convierte en un clásico, emblema de la mejor época musical y del Heavy Metal.
Siempre te llevaremos en nuestro corazón amigo.
Fecha de lanzamiento: 1984
Género: Rock