Canciones 10 – Novena entrada
Equipo Dioses del Metal
Con esta entrega llegamos a las 90 canciones 10!!!! Mientras esperamos a que nos lleguen las tuyas, te dejamos la lista de esta semana, cargada, como siempre, de buenos temas con los que disfrutar de lo que más nos gusta, la música!!!!!
Furor Gallico – Banshee (2010) by ElyAngelOfDeath
Hoy me apetecía poner algo animado a la par que pesado y potente, para ello, qué mejor opción que Furor Gallico; banda italiana de Folk Metal formada en el año 2007.
Su álbum homónimo “Furor Gallico”, lanzado en 2010, les hizo un enorme hueco dentro del Folk Metal europeo. Me ha costado elegir entre todas las canciones que lo componen pero finalmente me quedo con “Banshee”, que trata el mito irlandés de esta criatura a través de una letra oscura y directa llevada a cabo por unos instrumentos fieros y llenos de ímpetu desde el primer segundo.
Las influencias del mejor Folk las escucharemos desde el principio a través del arpa y el violín, a los que rápidamente se les une el resto de instrumentos incluidos los de viento, cuya aparición la hacen a medida que avanza el tema. No nos podemos olvidar de un gutural demoledor que robustece al corte con su presencia, aportando la esencia de un Metal duro y ensordecedor.
No hay mejor pista que defina tanto la personalidad como la naturaleza de la banda así como la del Folk Metal, cuya ejecución es encantadora.
Artista: Furor Gallico
Álbum: Furor Gallico
Fecha de lanzamiento: 2010
Género: Folk Metal
Tak Matsumoto Group -King for a day – 2004 (By Sikanda)
Otro grupo con nombre de guitarrista virtuoso, en este caso representante del hard rock más clásico y no excesivamente conocido dentro de nuestras fronteras, TMG en su versión abreviada. En Japón, su tierra natal, rompen con todo. A las voces la exquisita labor de Eric Martin, vocalista de Mister Big que aporta ese estilazo, el carisma y esa magia de su voz. Con unas guitarras limpias en algunos momentos y más sucias en otros, punteos estupendos, un estribillo pegadizo y una base rítmica bien trabajada. Poco más se le puede pedir. Yo recomiendo la escucha completa del disco… los vídeos que había de un directo suyo y a una calidad excelente ya no se encuentran con facilidad.
Fecha de lanzamiento: 2004
Kamelot – Don`t you cry. 2001 (by Sikanda)
Precioso tema de los americanos Kamelot perteneciente a su disco Karma de 2001. El por aquel entonces cantante de la banda, Roy Khan, de voz privilegiada, se luce de forma espectacular aportando sentimientos, emociones y matices. Entre acústica y a capella con una melodía de guitarra que recuerda a una guitarra española y una parte musical clásica como de violines. Es un tema muy melancólico, que habla de la pérdida y aunque no es a lo que nos tiene acostumbrados el grupo, para mi es una canción 10.
Fecha de lanzamiento: 2001
Géneros: Metal progresivo, Heavy metal
Wig Wam – In my dreams. 2005 (By Sikanda)
Este tema de los noruegos del hair metal participó en el festival de Eurovisión de 2005 y aunque no ganaron, quedaron en un curioso noveno lugar que ya quisieran muchos. Llevaron sus pintas glam al más puro estilo Kiss, su cantante enfundado en licra y con una boa de plumas… hasta este festival pero presentaron también un tema cargado de fuerza, un corte entre el aor clásico y el hard rock, melódico, de batería potente, estribillo fácil de recordar y pegadizo. En sus tres minutos de duración demuestran el buen hacer de esta banda que sin embargo, recientemente anunció su retiro.
Álbum: Hard to Be a Rock’n Roller
Fecha de lanzamiento: 2005
Géneros: Hard rock, Heavy metal, Rock
Rata Blanca – El Reino olvidado (2008) By Crom
De esta conocida banda argentina vas a encontrar más de una canción aquí, además de que es de mis tres bandas preferidas en español, tiene un buen número de composiciones dignas de estar en esta sección. He comenzado eligiendo esta que pertenece a un disco relativamente reciente como “El reino olvidado” porque es una canción energizante y destaca en este buen álbum del 2008. Poderosa base rítmica a cargo de Guillermo Sánchez “El Negro” al bajo y una batería a buen ritmo, junto con un riff marca de la casa, inician el corte, para que la voz tan personal de Barilari nos hable de conjuros, invocaciones y del destino, Rata Blanca borda estas canciones!
El estribillo es uno de sus puntos fuertes “Tu, ya, debes ser capaz, De invocar al círculo de fuego, Y no dejes escapar la misión sagrada que hay en tu destino.”, y cómo no! la electrizante guitarra del gran Walter Giardino, que muestra su talento en un solo de guitarra de minuto y medio al más puro estilo Malmsteen (hasta tiene los trastes de su Stratocaster escalopados) pero añadiendo un toque de feeling a ese virtuosismo y velocidad. Buenísima!
Artista: Rata Blanca
Álbum: El reino olvidado
Fecha de lanzamiento: 2008
Género: Heavy metal
Disturbed – The Sound of Silence (2015) By Crom
Sé que es una versión del clásico de Simon & Garfunkel, pero en la voz del enorme David Draiman suena distinta y conmovedora. Comienza muy suave, piano y voz; luego la guitarra y poco a poco la canción va ganando en fuerza, y Draiman modula su voz como un instrumento, es increíble. Y el video es una pasada, el piano en llamas, la guitarra desenterrada, el tambor en un árbol… cada uno de los músicos se hace de su instrumento a lo largo de un paisaje angosto. Y pasado el minuto 3, impresiona lo que este vocalista puede transmitir… no te pierdas el vídeo.
Fecha de lanzamiento: 2015
Géneros: Heavy metal, Rock
Nominaciones: Premio Grammy a la Mejor Actuación de Rock, MÁS
Inc. – Hostage to Heaven (1995) By Crom
Si quieres una canción que te ponga las pilas, con la que soltar adrenalina… gritar! esta es la tuya. ¿Puede una batería sonar más poderosa? Creo que no. Dave Lombardo (Slayer) está brutal con las baquetas en este corte, desde el inicio es como un puñetazo en tu cara, y la canción no da tregua ni un solo instante. Poderoso también el estribillo, al final de cada cual un enloquecido Lombardo golpea los parches sin piedad, como si no hubiera un mañana. Si sumas al cóctel un inspirado Gus Chambers (tristemente fallecido en 2008) al micro, y la descarnada guitarra de Waldemar Sorychta (me encanta el solo), tienes un bombazo, listo para detonar en tu cabeza!
Álbum: Power of Inner Strength
Fecha de lanzamiento: 1995
Géneros: Groove metal, Heavy metal
Megadeth – Hangar 18 (1990) By Crom
Si te gustan las buenas guitarras, este corte va a colmar tus deseos, he escuchado pocas canciones que ya desde el inicio (pedazo de riff!) regalen un protagonismo casi absoluto a las seis cuerdas. Y es que la dupla Dave Mustaine/Marty Friedman hace las delicias de cualquier aficionado a las cuerdas de metal, en ese tema y en todo el buen “Rust in Peace”, pero en Hangar 18 destaca porque es como una tormenta de guitarras, una sucesión de solos y muestras de virtuosismo sin fin. Para mi la mejor etapa de Megadeth, y su mejor disco.
Fecha de lanzamiento: 1990
Nominaciones: Premio Grammy a la Mejor Interpretación de Metal
Géneros: Metal progresivo, Heavy metal, Thrash
AC/DC – Shake a Leg (1980) By Crom
De esta banda australiana no puedes decir que hace solo Hard Rock, o tienes que redefinir el género, o distanciar a AC/DC de muchas otras que han hecho popular este estilo, o decir que AC/DC simplemente no puedes etiquetarlos. Porque cuando escuchas una canción tan jodidamente rabiosa como Shake a Leg, la furia de Brian Johnson a la voz, un impetuoso, enfervorecido y eterno dios de la guitarra como Angus Young reinando con sus riffs y alocados punteos, sabes que estás siendo un afortunado espectador de quizás la banda más importante del planeta. Disfrútala!
Nota: No encuentro el tema original en Youtube, os dejo este que al menos lleva las letras en inglés y español.
Fecha de lanzamiento: 1980
Géneros: Hard rock, Rock