Canciones 10 – Cuarta entrega
Equipo Dioses del Metal
Cuarta entrega de nuestras canciones 10 en la que encontrarás de todo, desde clásicos superclásicos hasta temas menos conocidos o de estilos más oscuros. Lo importante es que te ofrecemos una selección espectacular para que amplíes tus horizontes musicales. Recuerda que puedes hacernos llegar tus canciones 10, las esperamos con ganas!!!!!
Tyranex – Beyond the throes of evil (2017) by ElyAngelOfDeath
Esta canción es la encargada de cerrar el último trabajo de los suecos Tyranex, llamado “Death Roll”. En ella, podemos escuchar un Thrash Metal bien ejecutado donde los ritmos ágiles predominarán sin decaer desde el primer instante gracias a un instrumental bien pesado y poderoso que hace que se erice la piel.
Por supuesto, la voz de Linnea Landstedt desprende una garra excepcional siendo la que pone la guinda al pastel de manera soberana como sólo ella sabe hacerlo. Es increíble.
Banda: Tyranex
Álbum: Death Roll
Año: 2017
Género: Thrash Metal
País: Suecia
Flotsam And Jetsam – Doomsday For The Deceiver (1986) by Butch
Si buscas la razón por la que la banda más grande del planeta decidió pillar a un desconocido para sustituir al llorado largamente Cliff Burton tras su accidente en el norte de Europa con Metallica, puedes empezar por escuchar este monumento a la música.
Una intro arrebatadora, épica, de walkirias, donde las guitarras se acoplan en un atroz riff, para discurrir hacia una perfecta sinfonía de power speed thrash metal del de verdad, el de los inicios, el que mamaron Metallica para ascenderlo (y ascenderse ellos, y qué leches, ganar un dinerico mientras…) a la cumbre del metal.
Y ese hombre, Jason Newsted, se encargó del bajo ( y de qué manera), de las letras, y además a medias con sus colegas la música. Y lideró a esta banda hacia lo que entonces pareció unas infinitas posibilidades.
De esta obra de arte cabe destacar la osadía, en 1986 lanzarse con un tema de + 9 minutos, ahí queda eso. Pero es que nada falla. La espectacular voz de Eric AK, esos altos, uuufff… incomparable. La base rítmica pasa como una apisonadora por encima de tus oídos. Pero es que por si faltara algo la melodía épica impregna toda la canción.
Un tema para invadir Polonia, y no parar hasta los Urales.
Banda: Flotsam And Jetsam
Álbum: Doomsday For The Deceiver
Año: 1986
Género: Speed Power Metal
País: EE.UU.
Katatonia – Brave (1996) by Jose.
Pues para esta semana he elegido el que posiblemente sea el mejor tema del que posiblemente sea el mejor álbum de los suecos Katatonia. Mítica banda entre las pioneras del Doom Metal junto a los My Dying Bride, Paradise Lost y compañía, este disco tiene la peculiaridad de que el entonces semi-desconocido Mikael Åkerfeldt (Opeth) se encargó de las voces guturales debido a un problema de Jonas Renkse, quien se dedicó a las voces limpias (que ya no abandonaría) y a la batería. Este tema es una auténtica obra maestra del Doom, unos diez minutos brillantes, cargados de cambios y con el aura de pesimismo que suele rodear el sonido de los suecos. Actualmente Katatonia se encuentran de parón indefinido tras un irregular disco y un cambio de sonido que fue gradual hasta ser una banda que seguía siendo molona, pero totalmente diferente a lo visceral de sus primeros trabajos.
Banda: Katatonia
Album: Brave Murder Day
Año: 1996
Género: Doom Metal
País: Suecia.
Goliath – La fuerza del Rock by ElyAngelOfDeath
No podía faltar en esta sección uno de los himnos más gloriosos del Metal Español. Quién les iba a decir a los madrileños Goliath que “La Fuerza Del Rock” se iba a convertir en una de sus canciones más predilectas de su carrera musical.
Y, es que, cuenta con todos los componentes necesarios para haber sido un triunfo: Desde un ritmo pegadizo, instrumentos repletos de vigor y energía, una voz con muchísima garra y, por último pero no menos importante, una letra con gancho donde se refleja la esencia del Rock donde las ansias de libertad se pueden palpar en seguida así como la furia y/o el poder que llega a transmitir esta música.
Muy apta para escucharla en esos momentos donde el mundo se tambalea a tus pies y sacar coraje de donde sea necesario.
Banda: Goliath
Álbum: Goliath
Año: 1985
Género: Heavy Metal
País: España
Fates Warning – Fata Morgana By Christian Darchez
Antes de convertirse en uno de los grandes pioneros del metal progresivo tal cual los conocemos hoy en dia, los americanos oriundos de Connecticut Fates Warning le daban duro al Heavy Metal de corte más clásico con Iron Maiden como primera referencia. ¨Awaken the guardian¨, tercer disco de la banda y el último con el cantante John Arch, resultó ser el más logrado (y complejo) de esta primera camada. Con canciones potentes, elaboradas y melódicas a partes iguales, como ¨Fata Morgana¨ portadora de, riffs, machaques y melodías cautivadoras y épicas; sumado a un gran trabajo en las cambiantes bases rítmicas y un John Arch capaz de emocionarte y erizarte la piel con sus increibles agudos. Puro heavy clásico y que anticipaba de alguna manera lo que estaba por venir.
Banda: Fates Warning
Album: Awaken The Guardian
Año: 1986
Género: Heavy Metal
Sello: Metal Blade Records
País: Estados Unidos
Quiet Riot – Come on Feel the Noize (1983). By Crom
Esta sin duda es una de mis canciones top 10, la habré escuchado mil veces, buenísima. Es un himno con un gran estribillo que te invita a participar, a cantarlo, un ritmo de batería a cargo de Frankie Banali muy reconocible, buenos los riffs y punteos de Carlos Cavazo, una canción vitalista, energética, con el mítico Kevin DuBrow a la voz… es que fijaos qué formación, junto a Rudy Sarzo al bajo, la que grabó el irrepetible “Metal Health”. Temazo!!!
Vamos, disfruta este clásico, siente la música!
Fecha de lanzamiento: 1983
Géneros: Heavy metal, Hair Metal
Compositores
Noddy Holder, Jim Lea
Triptykon – Tree Of Suffocating Souls (2014) by Butch
Esta canción es de las cosas más ásperas, crudas, y feroces que me he tropezado en mi metálica existencia. Podría evocar lo que sientes cuando un lobo salvaje empieza a arrancarte la piel en medio de un bosque noruego. Carne arrancada lenta pero inexorablemente.
Y es que la canción lo tiene todo para sorprender. Esta banda para empezar tiene como alma mater nada más y nada menos que al Señor de la Oscuridad europeo, Tom Gabriel Fischer, de Celtic Frost o Hellhammer. Ahí queda eso. Y cuando piensas que esto ya merece una escucha, te llega este corte de casi ocho minutos y directamente te descoloca.
¿Por qué? Pues en mi caso, esperaba oscuridad, esperaba metal extremo, y me encuentro con unos riffs tan heavy metal como la misma definición de “metal pesado”. Y tan lentos que parecen querer reescribir el término “doom”. Cuesta digerir tanta calidad. Los cambios de ritmo están producidos estilo 1990, y le añaden crudeza a la mezcla. Lo dicho, una bendita/maldita obra de arte.
La batería de Reed te deja sin palabras, en un mundo en el que la velocidad impera, por desgracia, pues pareciera que esconde carencias. Este hombre no las tiene. Es un acelerador de partículas metálico, un haz de electrones balísticos, que sabe cuando el platillo necesita preponderar.
Por cierto, ahora mismo la estoy escuchando, y el medio tiempo a partir del minuto 3:20 aproximadamente debería ser estudiado en las escuelas de música. Y más cuando entra la guitarra imitando a un sitar. Que creo que es un sitar. Perdón por la ignorancia. Y por la baba que se me cae.
Un tema que en mi opinión redefine los límites del metal, crea nuevas ondas y líneas a seguir, blandiendo la fiereza como bandera. Pues, ¿Es metal extremo? ¿ o el nuevo Heavy Metal? ¿ Es doom a veces, no? ¿ Ves cosas black o death aquí?.
Lo dicho. ARTE.
Banda: Triptykon
Álbum: Melana Chasmata
Año: 2014
Género: Metal Extremo / Black Metal / Doom
País: Suiza
Ozzy Osbourne – Mr. Crowley (1980). By Crom
¿Qué os puedo decir de esta canción? me enamoró desde la primera escucha, desde ese inicio de teclado tan conocido, pasando por la voz única de Ozzy y, por supuesto, de las magníficas guitarras del eterno Randy Rhoads, cuyos dos espectaculares solos en este corte se encuentran entre los 100 mejores de la historia según la revista Guitar World. Me encantan ambos pero me gusta más el segundo, y quiero destacar que además de virtuoso y poseer una técnica muy depurada, Randy toca con mucho feeling, a mi consigue emocionarme cada vez que escucho este tema, da igual las veces que lo haya oído, y si lo ves tocar en el vídeo, con esa guitarra que en sus manos parece, tan menudo él, tan grande.
La canción es un medio tiempo con una cadencia envolvente y seductora, misteriosa, como el personaje en el que está inspirada, el famoso ocultista Aleister Crowley. “Sr. Crowley, ¿qué ocurre en su cabeza? Sr. Crowley, ¿habló con los muertos? Su estilo de vida me parecía tan trágico. Engañaste a todos con magia. Serviste a la llamada de Satán…”.
Escúchala y dime si te gusta, si es que no está ya entre tus favoritas.
Fecha de lanzamiento: 1980
Géneros: Heavy metal, Heavy metal clásico
Kansas – Carry on wayward son. (1976) By Sikanda
A pesar de ser una canción escrita en 1975 y publicada en 1976, he de reconocer que la primera vez que la he escuchado ha sido muy recientemente. Pero me ha pegado fuerte y no me canso de escucharla… creo que mi record ha sido oírla 8 veces seguidas. Empieza con la voz a capela para luego entrar con todos los instrumentos. Tiene momentos más lentos y melódicos, otros más progresivos y rockeros, con la batería pegando fuerte y una guitarra muy psicodélica que se refuerza también por los teclados en la misma onda. Más que un 10…le daría un 11. (La he escuchado 4 veces por escribir este post). Por cierto que tenéis versiones de este temazo tan dispares como la de Dream Theater o la de Yngwie Malmsteen.
Fecha de lanzamiento: 1976
Género: Rock progresivo/Art rock