«Mordiendo el polvo»

Crítica escrita por: Christian Darchez

La paradoja brutal de todo este asunto es que una banda que rompió esquemas y traspaso las barreras de los convencionalismos del rock para pasar a ser un icono cultural y patrimonio de la humanidad como lo fue Queen es que en esta peli termino siendo retratada en hollywood como una banda tan genérica, común y corriente. Definitivamente 2018 no es el año de los llamados biopics, ya que se vienen tomando demasiadas libertades a la hora de encarar hechos históricos, total después el espectador que la defienda dirá ¨es una peli, no un documental¨. Como si eso significara se deba pasar por alto de manera obligatoria el hecho de que las licencias tomadas terminan dilapidando muy buen material para trabajar. Y Queen lo tenia…Y de sobra!

Las únicas razones para aunque sea sobrellevar el frío, insípido y superficial retrato del director Brian Singer es la genial interpretación del actor Rami Malek como Freddy Mercury y las canciones de Queen. Si tu intención es disfrutar en la pantalla grande aquellos clásicos inoxidables de la reina y te importe 3 carajos los nuevos fans te diré que le des para adelante: la peli por esa vía funciona y dentro de todo es entretenida. Hablando de Malek, un actor que no suele gustarme mucho, su trabajo es extraordinario y hace que uno vea en el a Freddy Mercury como lo hizo Jamie Foxx interpretando a Ray Charles como en las secuencia de los shows que logro captar la energía que tenia en vivo Freddy, mas de un cantante de una banda tributo a Queen lo deben envidiar en este momento. No seria nada extraño que por esta labor termine nominado al Oscar. También los actores que encarnaron al resto de la banda están muy bien interpretados y se ven casi idénticos a los originales. También la recreación de las épocas estuvieron muy buen trabajadas, en eso no hay objeción alguna. Pero si tenemos que hablar de ¨Bohemian rhapsody¨ como biopic y de su narración, la peli no termina de convencer.

El gran inconveniente de la peli es que ofrece un retrato superficial y a su vez muy acelerado donde se recrean los hechos muy por arriba, con una indulgencia atroz; por esta razón el resto del grupo tiene un rol muy limitado en la peli, casi como banda de apoyo de Freddy Mercury cuando ellos fueron mucho mas que eso. Brian May fue quizás el mayor artífice junto con Freddy de lo que llego a ser Queen como banda, aca se lo retrata como un músico del montón. En la peli se percibe las pocas pelotas que tuvieron a la hora de mostrar los aspectos mas humanos de Freddy: su soledad, la identidad sexual y los excesos fueron abordados casi aludiéndolos y nunca haciendo hincapié. No se las jugaron. Resulta raro que en tiempos de corrección política que vivimos donde la propaganda LGTBI esta muy fuerte hayan tenido miedo de mostrar esas cuestiones. Tampoco es que pedimos una porno gay sino que al menos se trabajara mejor ese asunto. William Friedkin en ¨Cruising¨ (1980) con Al Pacino capturo y trabajo mejor el submundo gay sin hacerla una peli homoerotica.

A tal punto llegan los problemas de narración de Singer que también tiene varios errores cronológicos que contribuyen a distorsionar la historia como el de la creación de ¨we will rock you¨ en pleno 1980 cuando el tema apareció en 1977 con el disco ¨News of the world¨, o el momento que Freddy Mercury a días de tocar en el Live Aid de 1985 le cuenta al resto de la banda que tenia SIDA y eso le dio a la banda ánimos para salir a tocar ya que Freddy estaba muy enfermo y con los días contados. Una estupidez tremenda que tiene la finalidad de buscar la lagrima fácil del espectador. A Freddy le diagnosticaron SIDA 2 años después del Live Aid e hizo esfuerzos denodados para no contárselo a nadie, pero pareciera que son cosas que hay que pasar por alto ya que esto no es un documental y Radio Gaga suena bien en el cine.

Si hubo una enseñanza que dejo Freddy para la posteridad fue de la lucha y valentía hasta el ultimo minuto, por algo después derivo en la grabación del disco póstumo ¨Made in heaven¨ (1995), que por cierto es algo que en la peli no se menciona, solo se reduce a un ¨Freddy Mercury murió de neumonía el 24 de noviembre de 1991¨. Sin palabras.

Seria una animalada de mi parte decir que ¨Bohemian rhapsody es una peli mala, cosa que no lo es para nada. Y como decía anteriormente si la onda es disfrutar de los temas de Queen en la sala de cine para después seguirla en casa o donde sea con el Spotify no vas a salir decepcionado. Pero como peli biográfica no esta a la altura de la labor de su actor principal y del legado que dejo Queen en sus 18 años de actividad y 14 discos de su casi impoluta carrera que tenia material de sobra para brindar una peli mas autentica. Una lastima.

Calificación: 5/10

Genero: drama/musical/biopic

El trailer de ¨Bohemian rhapsody¨:

Deja una respuesta