«Un disco que los situaba en el mapa»

Crítica escrita por Sikanda

Alemania – Speed/Heavy Metal

Después de “Batallions of fear los alemanes Blind Guardian solo tardaron un año en sacar su segundo disco al mercado, lo que nos sitúa en 1989. Este se tituló “Follow the Blind” y eso es lo que hizo una buena legión de fans, engancharse a los germanos, que empezaban a convertirse en una banda de culto hasta que unos años más tarde, dieron el gran salto. De nuevo confiaron en el productor Kalle Trapp para hacerse cargo del sonido. En esta ocasión, se nota un poco más mejorado, pero sin llegar a la calidad que tendrían después. Sigue teniendo cierto aire maquetero.

¿Y qué encontramos en este disco? Pues diez cortes, de los cuales el primero es una intro y los dos últimos dos versiones curiosas: uno del tema “Don’t break the circle” de Demon y otra del “Barbara Ann” de los Beach Boys… una elección más que particular para una banda de metal. El estilo de este trabajo sigue siendo algo inclasificable, mezcla de heavy, metal, thrash, speed… realmente no se les puede asimilar a ninguna corriente concreta.

Después de “Inquisition” una intro entre oscura y como con cantos gregorianos llega uno de los mejores cortes de la historia musical de los bardos “Banish from sanctuary”. Un tema con todos los elementos que son característicos de la formación: los coros doblados, las guitarras veloces, la batería potente, el tempo del corte, una melodía elaborada, una letra trabajada… vamos, una canción de Blind Guardian de manual. Y por supuesto la atípica voz de Hansi Kusch, que iba evolucionando también encontrando sus propios y especiales registros.

Seguimos con “Damned for all time” que comienza con la batería de Thomen Stauch de forma demoledora y las guitarras de Marcus Siepen y André Olbrich a toda velocidad. Un tema más cercano al thrash y que con otra producción habría sonado atronador. El disco continúa con la canción que da título al disco: “Follow the Blind” y que es también la de más duración. Resulta oscuro, misterioso, con las guitarras y la batería acompasándose a la perfección, melodías intrincadas, riffs potentes, limpios en contraste con la base rítmica más “sucia”. Un temazo.

Después llega un dúo de canciones muy veloces, de baterías muy marcadas “Hall of the King” y “Fast to Madness” que se unen al instrumental “Beyond the ice”. Quizás pasaron más desapercibidas en el disco pero desde luego rayan a buen nivel. Sin olvidar además las referencias literarias, como en el caso de Fast to Madness que se inspira en el Elric de Melnibone de Michael Moorcock.

 Sin duda, lo que viene a continuación es uno de esos himnos que si no has coreado hasta casi perder la voz en uno de sus conciertos…¡es que no lo has vivido a tope! “Valhalla puede que sea el tema más recordado del disco y el que siguen tocando en directo de este trabajo. Todo un himno del metal en general y de los alemanes en particular para el que contaron con Kai Hansen a las voces. Que decir de este estribillo pegadizo, del riff de las guitarras o de la batería de Thomen.

Y luego, como hemos dicho ya, turno para dos versiones llevadas a su estilo: Dont break the circle de Demon y “Barbara Ann” de los Beach Boys…que no será la única versión que harán de este grupo… pero eso lo dejamos para otra ocasión.

La portada es muy sencilla en comparación con las que llegaron después. Y en ella se puede ver a Frodo y a Gandalf viendo al ciego que será el emblema de la banda.

Un disco que supone un claro punto de inflexión, que inicia la consolidación del grupo y que contiene alguno de los mejores temas de toda su carrera.

 

Blind Guardian

Hansi Kürsch: Voz y bajo

André Olbrich: Guitarra y coros

Marcus Siepen: Guitarra y coros

Thomas «Thomen» Stauch : Batería

 

Canciones

Inquisition

Banish from Sanctuary

Damned for All Time

Follow the Blind

Hall of the King

Fast to Madness

Beyond the Ice

Valhalla

Don’t Break the Circle (Demon Cover) (bonus)

Barbara Ann (Beach Boys Cover) (bonus)

 

Deja una respuesta