“El primer Show Man del Rock”
Por Hombre Rancio
Nació el 4 de febrero 1948 en Detroit, Michigan, (Estados Unidos). Alice era hijo de un predicador de la Church of Jesus Christ, una rama del mormonismo. Por las venas de Alice corre sangre irlandesa, hugonote, sioux, escocesa, es hijo de inmigrantes que fueron en busca de trabajo a Estados Unidos.
En realidad se llama Vicent Damon Furnier. No sólo su padre era predicador, sino que también su abuelo y de echo Vincent, participó activamente en la iglesia hasta los 12 años.
Creció en Detroit, la ciudad de la Motown y una de las ciudades más industrializadas y peligrosas de los Estados Unidos, también votada cómo la más fea junto con Cleveland y Portland. Asistió al Washington Elementary School. Siendo niño gozó de muy mala salud, con sus problemas de asma, la familia decidió trasladarse a Phoenix dónde asistió a la Cortez High School, la obsesión de su padre era que el pequeño Vincent se formará y siguiera sus pasos.
Pero Vincent tenía otros planes, su ilusión era participar en el concurso local Anual letterman talent show, por lo que reunió a varios compañeros para formar un grupo al que llamaron The earwigs. Ninguno de ellos sabía tocar un instrumento y lo que hacían era emular a los Beatles tanto en la vestimenta cómo en los peinados, sin más. Ganaron el concurso a base de simpatía y con lo que ganaron y empeñaron se compraron unos instrumentos para ir en serio.
Lo que empezó cómo una broma de instituto se convirtió en una realidad, la banda se cambio de nombre a The Spiders. Vincent a la voz, Glen Buxton a la guitarra, Jhon Tatum guitarra rítmica, Dennis Dunaway en el bajo y Jhon Speer a la batería. Emulaban en sus primeros ensayos a los Beatles, Rolling Stones, Who, Kinks, Doors y Yardbirds.
Al año siguiente la banda empieza a actuar por Phoenix, conciertos marcados por la gran imaginación de Vincent y su idea del show en directo. En esos tiempos, actuaban siempre con una tela de araña sobre el fondo del escenario. En el 65, grabarían su primer single, el sencillo fue lanzado por un sello local, Mascot Records, que era propiedad de Jack Curtis, un promotor de conciertos de la zona amigo de Vincent.
Se graduaría en el 66, en la escuela secundaria y después en la North Hight School. En la banda entrarían y saldrían componentes y en estos primeros tiempos tocaban más por hobbie que por afición, ya que unos volcados en el deporte, otros trabajando y el resto estudiando, la música era secundario para ellos pero no quisieron abandonar su sueño.
Conocerían su primer éxito, dos años después de formarse, en 1967, con un tema propio No Blow your Mind… un éxito local. Se dieron cuenta de que tenían posibilidades pero para eso había que salir de Arizona y viajaron a Los Ángeles. Se volvieron a cambiar de nombre, esta vez Nazz y lanzaron más singles, sin demasiado éxito. Ese mismo año cambiarían de nombre por tercera vez, de Nazz a Alice Cooper, es así como Vincent dejó paso al Showman Alice.
El nombre de Alice Cooper surgió en una sesión de Ouija o eso nos dijeron durante muchos años, una simple leyenda urbana. El caso real es que Vincent, gran lector y amante del teatro clásico, lo sacó de un personaje de Mayberry, una serie clásica de la tele americana cuyo protagonista se llamaba Alice Ghostley. Se cambió de nombre,y Alice dijo que fue un gran paso adelante en su carrera.
Desde el cambio de nombre, la banda empieza a ofrecer un show en directo, adelantado a su tiempo y muy violento: degollando a gallinas sobre el escenario, lanzando sacos de pluma y cubos de pintura roja al público, no tardaron nada en hacerse populares.
El éxito fue de público pero no de prensa, recordemos que USA es un país muy conservador y los promotores de salas tenían problemas con las autoridades si contrataban a Alice Cooper. Su carrera estuvo en la cuerda floja hasta que apareció Frank Zappa, que le fichó para su compañía discográfica con la que grabó dos discos que no consiguieron ninguna repercusión.
En 1970 partieron a Detroit, donde estaban floreciendo un buen número de bandas especializadas en Rock duro. Fue allí donde les contrató Warner Brothers, sello con el que lanzaron Love It to Death, uno de sus mejores LP’s. Del disco se extrajo el célebre I´m eighteen. A partir de ahí todo se les puso a favor. En 1975 inicia su carrera como solista, grabando su disco más exitoso Welcome to My Nightmare. En 1976 lanzó el álbum Alice Cooper Goes to Hell y en 1977,Lace And Whiskey; con una balada que fue un éxito You and Me, y haciéndose evidente en muchas de sus actuaciones en su gira por Estados Unidos que Cooper necesitaba ayuda en su adicción al alcoholismo.
Después de la gira fue ingresado en un sanatorio para su tratamiento, mientras el disco en directo The Alice Cooper Show fue puesto a la venta. En 1978, utilizó su experiencia en el sanatorio como la inspiración para su semi-autobiográfico álbum From the Inside (1978), que co-escribió con Bernie Taupin.
En los ochenta llegarían buenos álbumes cómo Constrictor, Dada y sobre todo dos álbumes: Thrash y Raise your fist Yell, un álbum del que curiosamente reniega. A partir de los noventa, sus álbumes se especian a retrasar, lo último que publicó fue la segunda parte del Wellcome to my nightmare en el 2011…. sin la calidad de antaño. Pero cómo siempre digo, una cosa es escuchar un álbum de Alice Cooper y otra muy diferente verlo en directo, es el Showman por excelencia.
En cuanto a su vida personal, este rockero de 67 años es muy reservado, se caso varias veces y tiene 3 hijos, su hija, Calico, es la que le ayuda en la puesta en escena. Superó su alcoholismo en los ochenta, gracias a la religión. Lo último de Alice fue formar el supergrupo Hollywood Rose, con colaboraciones cómo ex miembros de Guns and Roses y Jhonny Deep.