Calificación: 8/10 genero: acción/comedia

“Beverly Hills patas para arriba (otra vez)”

Reseña de Christian Dárchez

“Un detectiva suelto en hollywood 3” (1994) tal como se conoció en Latinoamérica a la saga del siempre problemático y escurridizo policía Axel Floey encarnado por el entrañable Eddie Murphy, fue la que peores criticas recibió en su momento y no era para menos: al productor Jerry Bruckheimer le recortaron tanto el presupuesto y terminó abandonando la peli, el guion no era bueno y a Murphy se lo notó desganadisimo en su rol tal punto que no parecía el mismo que había sido en las clásicas pelis de 1984 y 1987 y eso también se debió a que el actor vio totalmente innecesaria hacer una tercera parte. El público en su momento la odió y terminó arruinando a una franquicia que hasta ese momento era muy querida en su momento. Lo que siguió después fue un cumulo de situaciones que fueron calamitosas para concretar la cuarta parte de que hoy nos ocupa: Brett Ratner (de la saga “Rush hour”) antes de ser cancelado en Hollywood tras numerosas acusaciones de acoso sexual iba a dirigirla pero nunca pudo pasar de la pre producción. Después de ahí surgió la idea de una serie con el hijo de Axel Foley como protagonista pero a Murphy no le convenció para nada el proyecto y la cosa revivió otra vez en 2014 de la mano de Paramount con una peli que tenia prevista su estreno para mediados de 2015 pero la peli se cayó porque a Murphy no le gustaba el guion ya que entendía que el mismo error de la tercera no debería repetirse. Finalmente este año se pudo concretar y pese a algunas debilidades es muy buen regreso del policía escurridizo Axel Foley.

La gran virtud del film del debutante australiano Mark Molly que viene del palo de la publicidad es que no busca inventar la rueda y ofrece un film muy superior y mas divertido de lo que fue su funesta tercera parte donde a Eddie Murphy se lo ve muy entusiasmado y orgánico con su icónico papel donde la química con el reparto original de Judge Reinhold y John Ashton aunque comparten pocas escenas juntos está intacta. Los puntos a favor de la peli es que las secuencias de acción fueron hechos a la vieja escuela sin ningún tipo de CGI y eso le sumó mucho mas al factor nostalgia ya que se siente en todo momento la conexión con las 2 pelis clásicas. Dentro de las nuevas adiciones sumó mucho Joseph Gordon Levitt (“500 días con el ella” y el trunco Robin de “El caballero de la noche asciende”) que tiene muy buena química con Murphy, junto con una mínima participación de Paul Reiser (“Aliens” y la famosa serie “Loco por ti”) y Kevin Bacon dándole jerarquía al reparto. Dentro de los puntos negativos lo encontramos en la subtrama de Axel con su hija y aunque la actriz Taylor Paige no está mal en el papel se le dió muy poco tratamiento y no llegamos a conocer mucho mas que el simple hecho de ella está recelosa con su padre por no haberla visto en años y si bien el tratamiento de humor estuvo bastante bien vivimos en tiempos donde la gente se ofende por cualquier cosa y corre urgentemente a Twitter a descargar su descontento (el dia que cierren Twitter va a haber suicidios en masa) por lo que el humor de Foley está bastante atado de manos. Hubiera sido interesante un contraste entre la mentalidad onchentera de Foley con el Beverly Hills actual pero la sombra dictatorial de Netflix y el ejercito twittero de la correción politica aún siguen ganando la pulseada.

Pese a ello, “Beverly Hills Cop: Axel F” es un muy buen film de acción y comedia que borra de un plumazo la desazón de la fatídica tercera parte y aparentemente la cosa va a seguir ya que el productor Jerry Bruckheimer quiere hacer una peli mas. ¡Ojala no la caguen de nuevo!

Deja una respuesta