“Un mundo de sabores que rompe con la monotonía”
Crítica escrita por Crom
BAJOPRESIÓN es el proyecto de Javier Canseco, bajista también de Asfáltika, y este «Desafiando El Caos» es un disco ambicioso, casi una obra conceptual u ópera Rock, con muchas e interesantes colaboraciones. Javier lanzó una modesta campaña de crowfunding (de la que soy mecenas) que le permitió reunir parte de la financiación necesaria para poder tener este trabajo en la calle.
En una primera escucha, el álbum tiene influencias de muchos estilos, la base es metalera pero encontramos temas más rockeros, aquí y allá encontramos toques progresivos, composiciones complejas… El denominador común es el buen trabajo de Rodrigo Álvarez-Martín a la guitarra y, por supuesto, las líneas de bajo de Javier Canseco, bien presentes a lo largo del álbum.
Sin Tregua tiene cierto sabor a unos Asfalto endurecidos, buenos riffs y teclados, estribillo logrado con Symón (Nocturnia) a la voz. Esa influencia de la legendaria banda española es más patente a mi juicio en Viejo Recuerdo, con gran solo de guitarra y Lufti Salah (Piel de Serpiente) a la voz.
Pero a mí me gustan más canciones más potentes y rápidas como Recuerdos del Ayer, ¡uff, qué bien transmite Isaac (Viga) a la voz!, me encanta, le confiere alma y feeling al corte. Esos riffs acelerados y los buenos teclados de Ismael Filthó (Silver Fist, Universa) le dan un plus a este temazo.
No sé si es fruto de la casualidad el contar con la colaboración de JuanMa (exMägo de Oz, AmigOz), pero hay un regusto a «Fiesta Pagana» en el estribillo de Más allá de un sueño, que cuenta también con la colaboración de Kake Lago (Caskärrabias) y con unas buenas melodías de guitarra. Ya os digo que esta canción es de las que triunfan en directo.
Comienza con un guiño al «Crazy Train» de Ozzy, para luego continuar con unas buenas líneas de bajo, Ayer Negro es una composición compleja, con muchos ingredientes, en el que el chef es un vocalista irrepetible de la personalidad de Juan Olmos (Antigua), no hay nadie que cante como él; la canción no entra a la primera pero puede ser de las mejores del álbum, de las más trabajadas, texto y música. Esos elementos progresivos de los que os hablaba siguen presentes en Sin salida, cantada también por Symón, un poco más gris y lineal que la media. No es el caso de Sombras; ya lo decía al inicio, las canciones tienen algún vínculo entre ellas que le dan una cierta continuidad, de ser ramas de un mismo árbol, ese toque conceptual del que hablaba. Aún no tengo el disco físico y seguro que se me escapan detalles que una simple escucha no ayuda a dirimir. Buenas las líneas de teclado (incluido el solo hacía el final), las alternancias vocales y el solo de guitarra, además de no cansar con unos interesantes cambios de ritmo.
No quiero aburriros detallando todas y cada una de las colaboraciones en los temas, las tenéis al final de la reseña, destaco algunas de las voces porque es lo que más se percibe. No sé si vais a adivinar la voz femenina de Miradas Perdidas, tiene unos registros espectaculares, perdido en parte el acento argentino tan marcado que exhibía en Santa. Sí, señores y señoras, se trata de Leonor Marchesi, y hace un trabajo soberbio en este tema, que rompe esquemas, suena distinto y original, temazo. Hay más voces femeninas, en Soledad tenemos otra vocalista que rebosa personalidad por los cuatro costados, una voz con cuerpo y una mujer con carisma: Chapi Solla (Natribu), en otro tema complejo lleno de texturas y colores, Alex (Crossload) le da el contrapunto de voz masculina.
Más «digestiva» es Corre la Luz, ¿cómo no va a ser bueno un tema que cuenta con dos monstruos como Chino (Banzai) y Óscar (Lujuria)? no me preguntéis por qué, pero es pensar en Óscar y lo veo capitaneando un buque pirata, desde luego la voz «aguardentosa» ya la tiene, jaja. Un corte dinámico y fresco, lo coges en seguida. ¿Están cavando mi tumba? Espero que no, pero así comienza la canción que despide el álbum, Último suspiro, con los altos registros de Álvaro (Edhellen) y las bases más heavies de todo el álbum; Power germano por momentos, alternancias de velocidad con momentos pausados, buenos teclados (en todo el disco) y unos agudos de Álvaro hacia el final de nota.
Un buen disco, mucho trabajo en las composiciones y un elenco de artistas de lujo que no están solo para figurar, cada cual está brillante en su papel, cada pieza encaja, la instrumentación es rica, la producción presta atención a cada detalle, no hay nada al azar en «Desafiando el Caos». No entra a la primera, sé que corren tiempos en los que la música es algo de usar y tirar, con tanta oferta si algo no engancha enseguida lo desechamos y a otra cosa; dadle varias escuchas, os va a merecer la pena ese esfuerzo. No es un trabajo fácil de evaluar con nota, pero creo que un 7,75/10 es justo.
Tracklist:
01-SIN TREGUA
Symón (Nocturnia)
02-VIEJO RECUERDO
Lufti Salah (Piel de Serpiente)
03-RECUERDOS DEL AYER
Isaac (Viga) Filthó (Silver Fist, Universa)
04-MÁS ALLÁ DE UN SUEÑO
Kake (Caskärrabias) JuanMa (exMägo de Oz, AmigOz)
05-AYER NEGRO
Juan Olmos (Antigua)
06-SIN SALIDA
Symón (Nocturnia) Ismael Gutiérrez (Tete Novoa)
07-SOMBRAS
JuanMa (exMägo de Oz, AmigOz) y Joaquín Arellano (Universa)
JuanMi Rodríguez (Cuatro gatos)
08-MIRADAS PERDIDAS
Leonor Marchesi (exSanta, Onliryca)
09-SOLEDAD
Chapi (Natribu), Álex & Carlos (Crossload) , Javi Pimentel (Piel de Serpiente)
10-CORRE HACIA LA LUZ
Chino (Banzai) Óscar (Lujuria) Edu Ortiz (Universa)
11-ÚLTIMO SUSPIRO
Álvaro (Edhellen)
BajoPresión:
Javier Canseco : Bajo
Rodrigo Álvarez-Martín: Guitarras
Masterizado: Pepe Herrero (Mónica Naranjo)
Producido: Rodrigo Álvarez-Martín
https://www.facebook.com/javicansecoficial/