“Grandioso, espectacular e histórico”
Crítica escrita por Moralabad
Japón – Kawaii Metal
Justo después de la salida del segundo disco de este proyecto, el cual lleva cosechando triunfos e ingresando amplias sumas de dinero por todo el mundo, los responsables de Babymetal fijaban en la capital de su país (Tokyo), el final de la corta pero intensa gira que los llevó a actuar en el Wembley Arena de Londres con un lleno absoluto. El estadio al aire libre más grande del país, el Tokyo Dome, albergó un fin de semana de espectáculo que pasará a la historia de Japón y del género musical, dos noches de lleno absoluto (más de 40000 personas en cada uno, que se dice pronto).
Como ya hicieran con el directo del Budokan, lo han dividido en los dos días, nombrando de igual forma los dos conciertos, aunque, como es normal, dividiendo las canciones para no repetir ninguna los dos días y que todas tuvieran cabida sin dejar olvidada ninguna. Otro punto a favor del espectáculo fue la inclusión de todos los miembros de la Kami Band (banda de apoyo), los cuales se turnaron en las dos noches para que al final, los seis músicos tuvieran su oportunidad.
Red Night (la primera noche) alberga principalmente temas de su más reciente disco, ocho en concreto que, junto con el resto de su debut completan la noche en la que más tralla se desarrolló de forma más continuada. El sonido, al ser al aire libre, es mucho más natural y nítido, no tan cargado como en un lugar cerrado, siempre queda mejor así. La voz de Suzuka es la que mejor suena de las tres, no muestra fallos apenas en los dos días, mientras que las otras dos sí que tienen momentos en los que están apagadas. En este tema deberían hacérselo mirar, porque con tanto movimiento que hacen debido a la coreografía, no me extraña que no aguanten la respiración como es debido para interpretar vocalmente sus partes.
Esa es la razón por la que se nota que Suzuka no tiene aperturas en ese campo, que tiene una increíble voz y la ha sabido entrenar está claro en temas como “Amore”, “Tales Of The Destinies”, “The One”, “Akatsuki”, “Ijime, Dame, Zettai” y “No Rain, No Rainbow”, que ya pueden ser temas veloces, lentos, baladas o lo que sean, que la interpretación vocal no va a decepcionar.
Por otro lado, en Black Night (segunda noche), predominan, evidentemente, más temas del debut. Esto es algo que no gustó a muchos asistentes del primer día, debido a que en Japón (a mí también me pasa), ven con mejores ojos los temas de ese disco, el cual describen “como si se tratara de un disco recopilatorio de sus grandes éxitos, al ser mucho más variado y comercial”. Claro que, lo que les pasa realmente es que los han escuchado más y en ese entonces era “la novedad”. Lo cierto es que “Metal Resistance” fue compuesto con la idea de un disco más complejo y dedicado al mundo del metal, algo que el debut se enfocaba más hacia el J-Rock típico en el país.
Por último, voy a hacer mención a dos apreciaciones que he podido notar en los DVD.
La primera es la gran puesta en escena, un escenario central circular muy parecido al empleado dos años antes en el Budokan, solo que esta vez con dos pisos: debajo la banda (dentro) y las chicas (fuera), ambos con suelo que gira sobre un eje para proporcionar a todo el público la vista de todos los integrantes. Y la planta superior que se divide en tres plataformas conectadas por escaleras únicamente para las principales estrellas del show. De la planta baja también salen tres “aspas” de unos cincuenta metros cada una formando un triángulo con forma de hélice si se mira desde arriba. Sin duda un espectáculo como pocos hoy día.
La segunda tiene que ver con la realización de vídeo del concierto, está bien que se centren en las tres integrantes de Babymetal, pero hubiera sido idóneo que también hubieran dado imagen a los músicos, sobre todo en los momentos solistas de las canciones. Apenas son visibles en segundo plano y en las dos ocasiones en las que se presentan al público interpretando una canción propia a modo de improvisación, nada más. Al fin y al cabo, este fenómeno se ha hecho tan famoso por ser un grupo de heavy metal con música en directo, sería lo suyo que se diese también imagen a los que hacen posible este hecho.
Y nada más, sabiendo que a este proyecto le quedan unos dos o tres años a lo sumo (hasta que las chicas ya sean mayores y no haya sustitutas), seguramente quede otro disco con su respectiva gira y DVD de su actuación como en este caso. Hasta entonces disfruten de este directo, que merece la pena. Nota: 9/10.
Canciones
CD1: Red Night
1. Road Of Resistance
2. Yava!
3. Iine!
4. Syncopation
5. Amore
6. GJ
7. Rondo Of Nightmare
8. Song 4
9. Catch Me If You Can
10. Gimme Chocolate!!
11. KARATE
12. Tales Of The Destinies
13. THE ONE (English Version)
CD2: Black Night
1. Babymetal Death
2. Awadama Fever
3. Uki Uki Midnight
4. Meta Taro
5. Sis. Anger
6. Akatsuki
7. Onedari Daisakusen
8. No Rain, No Rainbow
9. Doki Doki Morning
10. Megitsune
11. Head Bangya!!
12. Ijime, Dame, Zettai
Babymetal
Suzuka Nakamoto “SuMetal” – Voz y baile
Yui Mizuno “YuiMetal” – Baile y voz
Moa Kikuchi “MoaMetal” – Baile y voz
Kami Band
Takayoshi Ohmura – Guitarras
Mikio Fujioka – Guitarras (Red Night)
LEDA – Guitarras (Black Night)
BOH – Bajo
Yuya Maeta – Batería (Red Night)
Hideki Aoyama – Batería (Black Night)