Calificación:5,50/10 Género: Ciencia Ficción/Animación

“Aguas semi turbulentas”

Reseña de Christian Dárchez

“Avatar” (2009) se hizo acreedora de una de mis tantas opiniones impopulares en aquel tiempo: aunque el film de James Cameron fue ampliamente aplaudido tanto por la prensa como por el público que quedó rendido ante el espectáculo visual que Cameron ofreció con la historia de Jake Sully en el planeta Pandora, a mi por lo menos no me había parecido nada del otro mundo (sic). De hecho la peli me resultó una larguísima intro de un juego de Playstation 3 y encima en el cine olvidé llevar mi Joystick para saltear la intro y ponerme a jugar; pero la trama pese a que ya venía craneada de pelis como “Danza con lobos” (1990) y “El ultimo samurai” (2003) era bastante ganchera y entretenida pero que en ningún momento justificó el bombo que le hicieron en la prensa, y menos los 3 Oscar que recibió.  El tiempo fue pasando y Cameron con los bolsillos llenos dio rienda suelta a su nuevo oficio de productor como lo fue en la horrenda “Terminator: dark fate” (2019) y “Battle angel Alita” (2019), al mismo tiempo que la secuela que hoy nos ocupa empezaba a ser mas que un simple rumor. No fue hasta el año pasado que se empezó a hablar del estreno para principios de junio y la tercera a fines de Diciembre pero cuestiones diversas debieron atrasar dicho estreno para diciembre de este año. Finalmente “Avatar 2: el camino del agua” llegó a los cines y si bien la está rompiendo en 8 partes la opinión está muy dividida tanto en la prensa como en el publico: hay quienes la consideran una peli maravillosa y otros una secuela mediocre. Si me lo preguntan a mi (igual no hace falta que lo hagan) debo decir que claramente me ubico entre esos últimos.

“Avatar 2: el camino del agua” tiene nuevamente a Jake Sully ya consolidado con su avatar y a la indígena Na’vi que ahora tienen una familia bastante numerosa y viven felices en los pintorescos bosques del planeta Pandor hasta que un viejo enemigo de ellos aparece para cazarlos, lo que obliga a Jake y su familia a abandonar los bosques y buscar refugio en una aldea de costumbres acuáticas. Pero no va a ser suficiente ya que el peligro los va a seguir hasta ahí. 12 años que seguramente muchos esperaron (Yo inclusive me olvidé de la primera) ¿valieron la pena? En términos de realización se puede decir que si ya que esta secuela al menos en ese campo supera ampliamente a la primera debido a las técnicas de animación implementadas que hacen que todo se vea bien definido y hasta real aunque sabemos que todo fue generado por computadoras. Los paisajes se ven imponentes tanto en la jungla como en las naves y las secuencias acuáticas que por cierto superan con crecen a lo visto en pelis como “Aquaman” (2018) y el desastre que fue “Black Panther: Wakanda forever¨ de este año. Todo muy lindo en ese sentido, pero mi pregunta es ¿Era necesaria la duración de 3 horas para la historia que Cameron quería contar y mas siendo una secuela de otras 3 mas que restan? Yo creo que no porque el conflicto es prácticamente muy parecido al original donde algunos aportes como el niño emulo de Tarzán al menos para mi no alcanzan a equilibrar un poco el balance. Toda la trama de Sully y su familia tratando de adaptarse a la vida acuática está bien planteada pero la narración de Cameron se hace plomiza y por varios tramos de la misma me aburrí bastante; hasta me animo a pensar que en 1 hora y 40 minutos Cameron podía haber tenido un resultado mas redondo en ese sentido. Hacia el final el conflicto se pone un poco mas entretenido y por lo menos hizo que no terminara en los brazos de Morfeo pese a lo homoerotico que eso puede llegar a sonar.

Como signo de los tiempos que vivimos “Avatar 2” no estuvo exenta de algunas polémicas como de gente con mucho tiempo libre queriendo boicotear la peli acusándola de racista y ese tipo de cosas, la cual no tiene sentido y quedan afuera de discusión ya que creo que esta secuela tiene otros problemas que no tienen nada que ver con cuestiones “wokes” (como se le llama a la gente que protesta por cosas que no le afectan directamente) sino por cuestiones argumentales. Como bien están diciendo por ahí, “Avatar 2” es una experiencia para vivir plenamente en el cine y poder apreciar mejor el trabajo visual que se puso en el, pero las mejores películas son aquellas que uno puede disfrutar tanto en la butaca de una sala de cine como en la comodidad de un hogar. Ahí es donde creo que falla, y encima la misma concluirá en 2028. Con “Avatar 2” se cae el mito de que “James Cameron es un buen hacedor de secuelas”

Deja una respuesta