Resplandor lunar en Buenos Aires”

Crónica escrita por: Christian Darchez

Como ya había señalado en otra oportunidad le había perdido el rastro por completo a este mega proyecto del cantante alemán Tobias Sammet y que todo conocemos como Avantasia, pero basto solamente la edición del colosal ¨Moonglow¨ de este año para que volver a acercarme a el. Por eso mis expectativas hacia la anunciada nueva visita de Avantasia a tierras argentinas eran enormes, y mas cuando quedo confirmado el titánico plantel de cantantes y músicos que lo acompañarían en la denominada ¨Moonglow tour 2019¨. Dichas expectativas fueron mas que colmadas con lo que se vivió en aquella fría y a la vez caliente noche del viernes 31 de Mayo en el Teatro Flores!

Tanta fue mi sobre excitación y ansias por ver el show que salí una hora antes del trabajo y me dirigí al Teatro Flores y justamente ubicado en el barrio porteño de Flores. Pero como es común en mi Argentina natal y mas teniendo una avenida ultra concurrida como lo es la extensa y gran Avenida Rivadavia, viajar en hora pico es una autentica odisea digna de escribirse  en alguna novela épica en la que la impuntualidad suele ganarle la partida a cualquier alma mortal que se atreva a viajar por dicha avenida. Por eso para cuando llegue al recinto, mostré mis credenciales de prensa para corroborar mi pertinente acreditación  y al quedar chequeada y pude entrar a un todavía no muy colmado Teatro Flores, los chicos de ARIADNA PROJECT, la banda telonera elegida para abrir la velada casi estaba terminando su set acústico en el cual tan solo el excelso guitarrista Rodrigo Gudiña y el talentoso cantante Emmanuel Gerbam ocupaban un escenario que parecía mucho mas grande de lo que es estando solamente ellos en el y con apenas 2 luces alumbrando los semblantes de los músicos. Tan solo pude ver sus interpretaciones en plan acústico de Desata el fuego, contenida en el ultimo disco de la banda ¨Novus mundus¨ (2016) y el final llego con su mega hit que los hizo muy conocidos en la escena argenta y que en sus propias palabras ¨inicio todo esto en Ariadna Project¨: Y las sombras quedaran atrás entre aplausos y ovación del publico presente que no tuvo objeciones alguna ante la osada jugada de ofrecer un show acústico en lugar de su habitual descarga de power metal, y mas en un marco internacional como ameritaba la fecha. Como se suele decir, la fortuna favorece a los intrépidos y esa noche Ariadna Project salió airoso del embate.

Prácticamente pasadas un poco mas de las 20:30 de la noche y con el publico que ya empezaba no solo a colmar el recinto sino que las ansias porque ya iniciara el show se hacían notar, sorpresivamente primero comenzó a sonar ¨Shoot me all night long¨ de AC/DC y luego la novena sinfonía de Beethoven y sin mediar tiempo a recuperarnos de la sorpresa, el telón se corrió en un abrir y cerrar de ojos AVANTASIA tomo el escenario por asalto siendo Tobias Sammet el ultimo en ingresar a el y saludando a la audiencia argentina de manera muy efusiva para arremeter con Ghost in the moon el tema que abre ¨Moonglow¨ con esa onda sinfónica a lo Meat Loaf, el cual causo el delirio de los presentes! Y no era para menos, estábamos en presencia de lo que iba a ser una verdadera fiesta de 3 horas y también disfrutaríamos tantos talentos junto en un mismo escenario y en la misma noche! Pero al ver el rostro desconcertado de Tobias me decía que algo no andaba bien y esa sospecha quedo comprobada cuando hicieron una pausa de unos 2 minutos que muchos de los presentes creían que era parte de el show; pero no, había algo mas detrás de la reacción de Tobias (que hasta en esos momentos se muestra pintoresco y de buen humor). Al terminar la canción Tobias le hizo saber al sonidista que no tenían retorno en el escenario! Ahí se entendió mejor el porque de sus gestos y abandonaron el escenario hasta que la anomalía fuera solucionada. Una espera que se prolongo por casi 15 minutos entre la arenga e impaciencia a partes iguales del publico. Cuando  fue solucionado el show continuo con ese portento de power melódico de Starlight en el cual subió la primera voz al escenario: el señor Ronnie Atkins (Pretty Maids), a lo que siguió también la muy potente Book of shallows junto con la cantante Adrienne Cowen que se lucio con sus juegos de voces limpias y guturales! Luego de eso vendría otro gran valor y cuerdas vocales de acero: el señor Jorn Lande para el descomunal The raven child (piedra angular de ¨Moonglow¨) pero nuevamente los problemas de sonido hacían que su voz no se escuchara por momentos (de hecho a las voces en todo el show les falto bastante volumen, hasta a la voz de Tobias) pero eso no desanimo en lo mas mínimo a Jorn (ni a Tobias que se la estaba pasando en grande al ver como el publico cantaba al unísono las canciones) que hizo lo suyo con gran pasión y profesionalismo.

Debió olvidarse de todo ello cuando todo el Teatro le canto el feliz cumpleaños, con un Jorn emocionado casi hasta las lagrimas agradeciendo el cariño de mis paisanos. Al menos en Lucifer la anomalía sonora mejoro bastante pese a que Jorn fue el mas castigado por ello, pero como suelo decir siempre: cuando hay un buen villano es donde mas se destaca el héroe y Jorn Lande fue uno de ellos esa noche! Y si hablamos de héroes llegaría uno de los grandes puntos altos de la noche (perdón si mi objetividad falla en las próximas lineas) y ese fue el gran Geoff Tate que sin dudas gracias a Avantasia ha vuelto a recuperar su amor por el metal para cantar junto a Tobias la demoledora Alchemy, ya con su sola presencia sobre las tablas el cantante americano se pone al publico al bolsillo y mas con su performance vocal en vivo que le cierra la boca a mas de un hater. Algo que se noto mucho mas en el momento de sosiego que es esa hermosa balada a piano que es Invincible que fue celebradísima por el publico a grito de ¨ole ole ole ole Geoff Tate, Geoff Tate!¨ Desde el lado de los músicos es raudo y preciso destacar las labores de los guitarristas Sascha Paeth y Oliver Hartmann (que tuvo grandes intervenciones vocales) el bajista Andre Neygerfind, el tecladista Miro Rondenberg y el baterista Felix Bohnke que hicieron que la filarmónica que es Avantasia sonara de 10 en todo el show. Y que decir de Tobias que se sintió tan a gusto con el publico y se mostró muy dicharachero con ese buen humor y naturalidad que lo caracteriza al dirigirse a su entregado publico. Para Reach out for the light Tobias fue secundado por el gran Oliver Hartmann haciendo brillar tanto las cuerdas de su guitarra como la de sus cuerdas vocales, en la muy metal sinfónico Moonglow llegaría un mágico dueto entre Tobias y Adrienne que estuvo fantástica canalizando a Candice Night! Para el tan castigado cover (al menos no para mi que me encanta) de Michael Sembello Maniac entraba en escena otro gran baluarte de nuestra música: el señor Eric Martin (Mr Big) poniendo el cuerpo, alma y corazón en cada nota, al igual que en Dying for an angel y la portentosa y a la vez melódica The story ain’t over junto con Adrienne Cowen. En The scarecrow nuevamente Jorn Lande (que acá ya se lo escuchaba mejor) y Geoff Tate tomaron el micro en un dueto excepcional, mientras que Promised Land Lande unía fuerzas con Eric Martin! Luego llegaría uno de los mejores duetos de la noche entre Eric Martin y Geoff Tate para Twisted mind! Otra de las instancias más celebradas de la noche fue Avantasia con todo el ya repleto teatro colmado cantando cada nota al unísono! Nuevamente para Let the storm descent upon you los problemas de sonido hicieron acto de presencia y esta vez la víctima fue Ronnie Atkins aunque por suerte se soluciono enseguida como se pudo comprobar en Master of pendulum que se lo escucho muy bien. En Shelter from the rain el corista Herbie Langhans se convirtió en voz líder junto a Adrienne y Oliver con una gran respuesta de los presentes.

Para Mistery of a blood red rose nuevamente se vendría otro dueto de Tobias y Geoff Tate! Para casi el final del show y llegando ya a las 12 de la medianoche del ya sábado (el show estaba pactado a terminar a las 23:30 por una ordenanza municipal) se vendrían los bises con Farewell junto con Adrienne Cowen y el publico moviendo las manos de un lado al otro y también haciendo palmas en un momento por demás conmovedor de esos que quedan grabados en la retina y el cierre de las 3 horas de show llegaría con Sign of the cross / the seven angels con todos los cantantes en escena cantando la canción y Tobias presentando a todo el plantel de cantantes y músicos, y el final con la lluvia de papeles en confeti con toda la banda saludando al publico y recibiendo la estruendosa ovación del publico de ¨Ole ole ole ole Avantasia!¨  fue una gran postal donde los inconvenientes sonoros quedaron apenas como una simple anécdota y no alcanzaron a empañar lo que fue una verdadera fiesta!

Ya en la fría medianoche del sábado y con todas mis humanidades pidiéndome a gritos un descanso en mis aposentos después de las generosas y calientes 3 horas de show de duración de lo que fue una presentación descomunal de talento y profesionalismo sobre las tablas! Uno no tiene la suerte de ver tantos valores juntos en un mismo lugar y en una misma noche todos los días! Por eso ahora me río al recordar una frase que leí en una review de ¨Into the electric castle¨ (1999) de Ayreon (que inicio esta movida de invitar a varios cantantes en sus discos) hace ya varios años  y en la misma decía ¨Ni sueñes con ver algo de esto en vivo, esta es una experiencia para escuchar solamente en un disco mientras lees las letras en el booklet¨. Bueno, querido colega, vengo del futuro y te digo que un avesado alemán llamado Tobias Sammet con su mega proyecto Avantasia fue capaz de lograr semejante proeza y llevar a tanto talento para que lo disfrutemos en vivo.

Simplemente, gracias Tobias Sammet!

Deja una respuesta