«Asfaltika se reafirma con su segundo trabajo Rompiendo el Silencio y da un paso adelante en el buen camino emprendido por la banda»

Crítica escrita por Nuri Muñoz

Asfaltika es uno de esos grupos que dio un giro a su carrera hace más de tres años, dejando de hacer versiones y centrándose en componer temas propios y ofrecer un buen directo, donde la calidad de cada componente se deja ver desde la primera canción.

Estaba cantado que con grandes músicos y un estilo musical todavía por explotar se consiguen buenos resultados, este es el caso de su segundo trabajo Rompiendo el Silencio, superior en composición y fuerza a su primer Mundo de Cristal.

Con unas letras emotivas y optimistas, a pesar del escenario de desolación en el que se desarrolla este disco, es todo un plus para esta banda, que consigue desde la primera canción sumergirnos en otro mundo, algo que yo llamaría el Universo de Asfaltika.

El álbum abre con Desolación 3.0, risas maliciosas, una intro orquestada de corta duración que nos introduce en El Día Después, donde la interpretación vocal de José A. Álvarez magnifica esta canción, que describe la ironía del prisionero capturado en la batalla y que suplica que le hablen de la Revolución ahora que va a morir.

Rompiendo el Silencio es un tema realista que relata con todo lujo de detalles un escenario devastador, los horrores del combate, el día después donde te imaginas los gritos, llantos, hambre, rencores… en definitiva, la desolación tras la batalla.

Amanecer, uno de los temas más power y lleno de energía, con un gran trabajo de Eduardo Ortiz a los teclados y que muestra a un vocalista que no está encasillado en un sólo registro vocal.

Bajamos un poquito la intensidad con el tema Alzar el Vuelo, donde nos encontramos con la sorpresa de contar con un dúo de altura: Tete Novoa con José A. Álvarez, belleza y fuerza, todo en una canción, resaltando el excelente trabajo de  Joaquín Arellano a la batería conduciendo esta canción.

El sueño de un mortal recupera de nuevo la esencia del disco, la realidad y el miedo del que son víctimas los contendientes en los campos de batalla, con un punteo de guitarra de Ismael Gutiérrez de gran calidad en esta trágica canción.

Ya estamos en el mismo frente de batalla con La línea de Fuego, la imagen de los niños soldados, la triste realidad de esas guerras sin sentido con las que abren los telediarios cada día.

Si me preguntaran: ¿Hay canciones de amor en este disco de Asfáltika? Mi respuesta sería que hay dos, Un día de Invierno, la cual nos sitúa en Alcoy, un paseo por las calles en una fría noche de invierno, sentimientos de amor e ilusión entremezclados, esos primeros momentos en toda relación amorosa, que se reflejan en esta autobiográfica canción; la segunda es Ven hacia mila melancolía de no estar cerca del ser amado queda plasmada con viveza en su estribillo: «Y despertar cada mañana junto a ti…», lo llevarás metido en tu cabeza durante un tiempo.

Otra colaboración de lujo es la participación de Gema Vau (Biosfear y nueva voz de Nova Era) en el tema Lucha y Poderdonde además de aportar la voz colabora con la letra de esta canción.

En Cruel Verdaduna tranquila intro es rota por la guitarra de Ismael y la letra de Javi Canseco nos sumerge en ese Mundo de Cristal, que en definitiva es de donde partimos.

Oscuridad, claro tema de Metal Sinfónico o épico según se entienda, cuenta con la participación de Elena Álvarez, anterior teclista de la banda que colabora en esta canción y en donde los teclados me recuerdan a Asfalto.

Para finalizar esta batalla particular en la que hemos acompañado a Asfaltika, el corte final es Ahora toca Regresardonde el sonido de un piano abre y cierra la canción, despidiéndonos de este disco con un buen sabor de boca y con la satisfacción de que estos chicos son capaces de levantarse muchas veces y ganar la peculiar Batalla de la Música en este país.

Este disco ha sido producido y masterizado por Pepe Herrero y grabado en Mágica Estudios durante los meses de enero y febrero de 2014,

El Artwork y cuidado libreto es de de Juan Palacios quien, fiel al mensaje que nos quieren transmitir Asfáltika con sus canciones, ha diseñado una hermosa portada donde el llanto, el dolor y la desesperación son acompañados por una Luz presente en ese bosque de terror.

Reconocer que Asfaltika a día de hoy, es uno de los grupos que más va a pegar en el panorama nacional y en países de habla hispana es obvio, porque discos con tanta calidad musical no se publican todos los días. 


Asfáltika son:

− José A. Álvarez – Voz
− Javier Canseco- Bajo
− Ismael Gutiérrez – Guitarras
− Joaquín Arellano- Batería
− Eduardo Ortíz- Teclados

Tracklist:

1. Desolación 3,0
2. El día después
3. Rompiendo el silencio
4. Amanecer
5. Alzar el vuelo
6. El sueño de un mortal
7. Línea de fuego
8. Un día de Invierno
9. Lucha y Poder
10. Ven hacia mi
11. Cruel Verdad
12. Oscuridad
13. Ahora toca regresar

Web:

https://es-es.facebook.com/Asfaltika
Canal Youtube

Deja una respuesta