“El Arcángel Gabriel nos lleva en volandas hacia la reinvención del Epic Metal.”
Crítica escrita por Valkiriana
El arcángel Gabriel, ángel de los poetas (véase el juego de palabras entre arcángel y Ark), nos trae el último álbum de esta banda madrileña titulado “Donde Mueren los Sueños”, y nos anuncia que el Heavy Metal está más vivo que nunca. Bajo el auspicio de las alas protectoras de Ark Studio/José Rubio Studio, nos llega este trabajo a caballo entre el Heavy Metal y el Power Metal, con aderezos de metal sinfónico de inspiración alemana y centroeuropea.
Esta apuesta ilusionada e ilusionante cuenta con las colaboraciones de titanes de la música al tiempo que amigos: Víctor de Andrés, Txus di Felatio, Ángel Santamaría, Ignacio Prieto, Ángel Rubín, Giscard Rasquin y el propio José Rubio. También apulantan la grabación del álbum con el teclado de Marcos Jiménez. Todo ello para enriquecer el sonido en el estudio, y dotarlo de fuerza e innovación.
Es curioso rememorar la de veces que hemos oído hablar de la muerte del Heavy Metal; lo propio se está diciendo ahora del Power Metal. Y cómo una vez y otra se reinventan estas dos criaturas, renaciendo de su aparente “decadencia”. Igualmente se ha venido reinventando la propia banda, con diversos cambios de formación, perfilando año tras año (desde el 2008) su orientación musical, y demostrando así sus arrestos, ilusión y ganas de seguir adelante.
Lo primero que llama poderosamente la atención es la portada del disco, dotada de un grafismo impactante, con ese ángel recogido sobre sí mismo con las alas extendidas, sobre fondo de cielo con tonalidades oscuras y brillantes. Portada como digo, altamente expresiva, transmitiendo a la vez fuerza y recogimiento, grandeza y melancolía.
Este disco no es para los oídos más duros, y sí para los sentimentales, que somos legión. Si eras más de Sangre Azul que de Muro, éste disco es tuyo. Heavy Metal clásico, Power Metal y Metal instrumental, narrativo -de los que le pega el idioma español-, con mucha sinfonía y elaboración instrumental, son sus ingredientes.
Según gustos personales, se puede hacer en exceso liviano o blando (pasteloso vaya), o llegarte al corazón. También linda por momentos con lo repetitivo o monótono. El mérito principal (con lo que compensan lo anterior), es que han sabido introducir elementos innovadores, plasmados a través de la instrumentación -sobre todo del teclado-, y giros compositivos inesperados que se salen de los cánones clásicos en el género. Respetan, no obstante, el planteamiento clásico con estribillo que se reitera a lo largo del tema, y el solo de rigor; lo cual no tiene que ser un problema (como no me canso de repetir, va en gustos). Pero el torrente de sonidos con los que salpican el fondo instrumental compensa esa pauta de aparente clasicismo. Además, las colaboraciones imprimen fuerza y riqueza al conjunto.
No hay que pararse, sin embargo, con la primera escucha, so pena de quedarte en la superficie y no apreciar todos los detalles de su compleja construcción musical, en la que juega un papel primordial el colchón melódico fabricado por el teclado. La guitarra y el bajo desplegan un sonido límpido y elegante, con riffs potentes a la guitarra, auspiciados por una batería que golpea sin piedad aunque manteniendo la clase (ojito con los dobles bombos de Tito en los estribillos). Queda fuera de toda discusión la solvencia y calidad de la voz de Juanky, con un color de voz que encaja perfectamente con el concepto de la banda. Todo ello, rubricado por una producción de lujo, hace de éste un trabajo muy a tener en cuenta.
A nivel personal (y ya aquí entran mis propios gustos), es precisamente ese punto melódico lo que me engancha, y la belleza compositiva de los temas. En cuanto a la temática, mucho Epic Metal, lucha, batallas, amor… en definitiva, epopeya y sentimiento.
Abrimos con la intro, Art Credo, que no puede disimular la intervención de Txus di Felatio, con ese ese estilo inconfundible de ópera rock al que nos tiene acostumbrados.
Entramos en materia a través de Tu Silencio, donde nos recibe por todo lo alto un expresivo riff de guitarra, para dar paso a este tema de preciosa melodía y letra romanticona, aderezado por las florituras de su teclado -las cuáles, felizmente, marcan todo el álbum-.
Seguimos con Érase una Vez, tema donde colabora el guitarrista Víctor de Andrés, poniendo color a este cuento de hadas con su sobradamente conocida maestría.
Donde Mueren Los Sueños, canción sombría con cierto guiño de nuevo metal,te enseña a resistir orgulloso aun cuando todo muera; y contiene el que para mí es uno de los mejores solos de guitarra de todo el trabajo, con sorprendente final (afina el oído).
No podía continuar de mejor modo el disco, hacia su ecuador, con este quijotesco tema, Gritaré, sobre el guerrero que lleva a la batalla el recuerdo de su amada impreso en su corazón, para darle esperanzas en la lucha. Corte épico donde los haya.
Un Sólo Cuerpo, con la colaboración de Ángel Santamaría, es quizá el tema más Folk Metal de todos, corte festivo de celebración del amor. No se puede disimular el toque celta de Arkania.
Como contraste, el siguiente corte, Diva, vuelve a la línea marcada por todo el álbum, y nos ofrece uno de sus temas más Power Metal, con letra de leyenda y cuento de hadas para adultos.
Hacia el final abre el telón Tan Fuerte, con el apoyo a la voz esta vez de Ignacio Prieto, y nos escenifica ese desafiante duelo de voces sobre un galopante dueto de guitarra y batería.
Con la antepenúltima canción, Luchador, colabora esta vez Ángel Rubín, insertando su toque Power Metal en el tema más furibundo de todo el disco, puro Heavy Metal con aires de Speed Metal y temática épica.
Con el sustento del ex componente de la banda, Giscard Rasquin, haciendo llorar a la guitarra, nos ofrecen Duele Un Adiós, exquista balada de desamor que no podía faltar en un disco de esta naturaleza.
Cierra Fama (feat. José Rubio) y sí,es lo que parece, una versión del conocido tema, toque simpático y a la vez declaración de intenciones, acerca del espíritu de lucha que es baluarte de la banda. He de decir que es el que más “pereza” ha acabado dándome, sobre todo al final que se repite mucho (sé que la original era así, también me pasaba). Pero bueno, ahí queda, con un par. Y con todo y con eso prefiero ésta a la original.
A falta quizá de imprimir un poco de chispa y seguir por el difícil camino de reinventar, de bailar en ese difícil equilibrio entre lo clásico y lo nuevo, Arkgabriel es una propuesta muy a tener en cuenta en su género. El equilibrio entre veteranía, profesionalidad e ilusión y frescura, lo tienen. Es de esos trabajos que gana con cada escucha.
Tracklist
Art Credo (feat. Txus di Felatio)
Tu Silencio
Érase Una Vez (feat. Víctor de Andrés)
Donde Mueren Los Sueños
Gritaré
Un Sólo Cuerpo (feat. Ángel Santamaría)
Diva
Tan Fuerte (feat. Ignacio Prieto)
Luchador (feat. Ángel Rubín)
Fama (feat. José Rubio)
Componentes:
– Alberto López (Tito), Batería.
– José Ramón Morales, Bajo.
– Miguel Angel Torres (El Ruso), Guitarra rítmica/solista.
– Juanky Álvarez, Voz.
– Marcos Jiménez. Teclados (Estudio).
Internet:
http://www.myspace.com/arkgabriel
https://www.facebook.com/ARKGABRIELSPAIN