«Paul sigue en la brecha»
Crítica escrita por Hombre Rancio
Es la vuelta de Paul Dianno al ruedo y eso que había dicho que estaba pensando en retirarse de los escenarios. En esta crítica quiero hacer un alegato a su carrera que es mucho más que un pase por Iron Maiden.
Gogmagog, su carrera en solitario, Battlezone, Killers… lo que más interesante me parece es su colaboración con Dennis Stratton. En su carrera en solitario toco bastantes palos: AOR, Heavy Metal, Hard Heavy melódico (colaboración con Stratton y con los Praying Mantis) y Groove Metal cómo el Nomad, su primer álbum en solitario.
Esta banda es un proyecto de Paul con unos músicos alemanes provenientes de bandas de todos los estilos. Es un Heavy Metal actual, moderno pero también con sabor clásico. No nos va a aportar nada, es el clásico disco que le das un par de escuchas y te olvidas rápido del pero que al menos te deja buen sabor de boca.
El álbum arranca con Rejected, que es el típico single, Metal moderno, con groove y voces retocadas a toda pastilla. Paul no está en forma para los directos pero al menos en estudio cumple. Más interesante me parece How many times, un mediotiempo cargado de groove, con un estribillo muy Nwobhm, emotivo y con voces dobladas. Horsemen presenta un riff muy Maiden, no puede escapar Paul de su legado y hace bien, es lo que vende y mucha gente quiere escuchar. Pero el desarrollo del tema tiene otra orientación, los riffs son muy grooves y los solos, sin ser ninguna maravilla, cumplen sin más.
Switched Off es la gran apuesta de la banda. Una balada muy melódica con sabor ochentero, bastante emotiva, aunque para mi gusto la alargan demasiado, la típica arrancada, nada nuevo bajo el sol pero es un buen single. Me recuerda a temas con sus Killers, os recomiendo que le echéis una escucha a las baladas de Paul, en el AOR y Hard Rock, está cómo pez en el agua.
Erase the world arranca con una potente sección de batería, para meternos un ritmo oscuro, la banda se ciñe simplemente a todas sus épocas cómo compositor, suena a killers por los cuatro costados. Es el tema más potente de todo el trabajo.
Dead eyes mantiene el ritmo veloz de todo el disco pero con guitarras mucho más melódicas combinadas con Groove Metal, el solo no me convence demasiado pero al menos se recrean en los riffs y le dan algo de intensidad al tema. Architectcs of Chaoz es otro de esos temas muy Ozzy de la última época, retocan la voz de Paul Dianno, groove y poco más, canciones artificiales que en directo suenan completamente diferente.
Para mi gusto, al álbum le sobra un par de temas porque los últimos no me dicen gran cosa. Es repetir las mismas ideas una y otra vez, hay un ritmo muy Painkiller con When murder comes to town, el clásico tema cañero con estribillo melódico.
Un disco del montón sinceramente. A Paul Dianno se le dan muchos palos ya por lo que no seré yo quien se los dé. Os recomiendo su carrera discográfica especialmente su banda Killers y el album Iron man con Dennis Stratton. A mí me interesa mucho más la carrera de Paul Dianno en solitario que los últimos 20 años de Iron Maiden, al menos hay algo de variedad.
En cuanto a este trabajo, es el típico de estudio que sabes que en directo no va a sonar ni parecido. Una capa de barniz de modernidad a lo Ozzy y un poco de revival: Judas Priest, Iron Maiden, Tank… clásico. Dos buenos temas y el resto cumplidores sin más, poco bagaje, pero me agrada que Paul siga en el candelero porque es mucho más que Iron Maiden y Killers. Nota: 3,75/10.
Temas
1. Rejected
2. How Many Times
3. Horsemen
4. Switched Off
5. Erase the world
6. Dead eyes
7. Architects of Chaoz
8. When murders come town
9. Obsidian black
10. Angel of death
11. Apache falls
12. Soldiers of fortune
Formación
Paul Dianno: cantante
Andreas Ballnus: guitarras
Joey Sieldl: guitarras
Christoph Lucker: bajo
Dominick Nowitzki: batería
https://www.facebook.com/architectsofchaoz