“Etiqueta: Symphony X Metal”
Crítica escrita por Moralabad
Hoy os traigo un disco que me llamó la atención por el simple hecho de ser uno de los tantos grupos de hoy día que componen basándose en los discos antiguos de Symphony X. lo que me sorprendió fue conocer el país de origen de la banda, Finlandia. Cuando mezclamos ese país con el metal lo que suele salir es power, folk y death por encima de todo, pero progresivo es realmente raro. Anthriel nos han demostrado que haciendo bien las cosas se pueden ampliar el registro de estilos, aunque recuerde mucho a los norteamericanos o incluso al debut de sus vecinos Circus Maximus.
Desde 2010 que salió este disco siempre he dicho que “si quieres escuchar de nuevo lo antiguo de Symphony X, este disco es tu objetivo”. Varios fans acérrimos de la banda americana me han dado la razón, como también decir que “varias canciones que lo componen son de un gran y elevado nivel, que, aunque suene a hecho, atraen bastante”. Así que, ¿por qué no le damos una oportunidad?
Entramos de lleno en este disco conceptual que cuenta la trilogía “El Elfo Oscuro”, escrita por el afamado R.A. Salvatore; “Devil’s Lullaby” entra directa y al grano con un buen riff de guitarra, Silvan entra en escena con una buena voz y demostrando un amplio registro que, por lo visto en directo supera, nos encontramos ante buenos músicos. Desde el comienzo vemos que esas reminiscencias a Symphony X son más que claras: teclados, ritmo general, riffs de guitarra e incluso el solo conjunto y por separado de guitarra y teclado. Lo bueno es que hacen por ser originales aunque sus influencias no terminen de dejarles. La verdad es que se espera mucho de ellos tras este debut.
“Mirror Games” ahonda más en el estilo con ritmos más contundentes y complejidad en las guitarras y parte vocal. Un medio tiempo que acaba teniendo el mismo formato que la anterior. En este caso la guitarra logra ese sonido tan grave por la inclusión de la séptima cuerda, que, todos los grupos de este tipo siempre incluyen y que sin embargo Michael Romeo soluciona bajando hasta nota y media la suya convencional. “Guardian” recuerda sobremanera al “V” desde el comienzo aunque según va avanzando va cogiendo forma más propia, el final se enlaza con “Repression” con el teclado y guitarra acústica para escuchar un interludio instrumental con elementos clásicos en el acompañamiento que van evolucionando hasta aparecer los modernos.
El primer gran tema del disco llega con “Haven Of Grace”, contundencia y buen nivel compositivo y técnico que desde el comienzo atrae aunque carezca de solos en esta ocasión. Su duración supera los seis minutos siendo una de las más largas, también es la más progresiva junto con la final. Simo muestra de nuevo un buen registro en su voz tanto en partes lentas como más rápidas. Seguimos descubriendo buenas partes del disco con “Dark Divided Minds” con un estilo muy diferente al anterior, ahora el power progresivo se hace dueño de la música. El estilo recuerda bastante a canciones como “Evolution” u “Of Sins And Shadows”. Me gusta mucho el estribillo con la guitarra y la parte del solo alargado pero no desmerezco el resto para nada.
Nuevamente nos encontramos con otro interludio, “The Deliverance”, muy técnico y recordando de nuevo a los que aparecen en el álbum “V” de los americanos. Todo ello para presentar la segunda parte del disco, en la que aparecen los grandes temas. Así, nos encontramos con “Controversial Euphoria”, un tema más propio y rockero pero con un toque de guitarra más oscuro. Simo una vez más vuelve a sorprender con su registro alcanzando agudos sin desgarrar la voz, así como en la parte lenta cantando suave pudiendo entenderle todo perfectamente. Una pena que saliera del grupo dos años más tarde, esperemos que para el próximo disco esté de vuelta…
Tras el minuto y medio instrumental a teclado y guitarra acústica la escena da paso a “Light Divine”, que nada más comenzar recuerda y mucho a Symphony X y en concreto a la canción “Candlelight Fantasia” por el efecto de eco en la guitarra. Aun así es un temazo, que, como decía al principio, podrán coger toda la influencia que quieran pero las canciones si son buenas hay que reconocerlo también, este es uno de esos casos. Buen solo de guitarra y ritmo de batería y bajo a lo largo de la canción. Último interludio continuando la canción y entramos en la traca final de lleno con mi favorita del disco, la contundencia y buena pegada de “Promised Land” resuenan en mi cabeza siempre que pienso en este disco, a continuación tenéis la prueba. El estribillo es de lo mejor del disco así como los continuos cambios de tiempo y roturas de la batería junto a la guitarra. La voz principal y los coros se compaginan bastante bien, así como la guitarra y teclado en los solos, logrando una buena actuación por separado.
El final llega con la canción más larga del disco, de algo más de trece minutos totales y con una propuesta que, si soy sincero, nunca antes había oído, quiero decir, esta canción, “Chains Of The Past”, parece como si tuviera tres finales distintos. Por ello el estilo de la canción se puede dividir en tres partes en las que estos trece minutos se llegan incluso a hacer cortos. La primera es progresiva total con un estilo parecido a “Light Divine” aunque con Simo apoyado del coro en un estribillo inicial en solitario. Es la parte más larga en la que la historia cuenta el desenlace, siendo las demás como una forma de recordatorio de algunos pasajes vistos a lo largo del disco. El primer final llega tras un solo conjunto de los dos de siempre en el que se enlaza la guitarra acústica de Timo para dar paso a la voz principal con un teclado ambiental de fondo. Los recordatorios se van sucediendo hasta volver a llegar a otro solo eléctrico en el que parece haber terminado la canción con ese oleaje de fondo. Pero no, vuelve a resurgir de nuevo con el efecto de eco de la guitarra hasta desembocar en el estribillo central de la canción y un nuevo solo diferente a los dos anteriores con el que se clausura el disco a lo “Divine Wings Of Tragedy”. Una gran canción que poco tiene que envidiar a otros grupos de renombre.
Para terminar solo decir que aunque sea un debut con bastantes influencias de un único grupo, las composiciones están bastante bien logradas incluyendo ciertos temas que sobrepasan ese nivel medio y las expectativas que se tenían al respecto, por tanto, la nota que les quiero dar es de un 7,5/10. Sin duda les queda mucho por mejorar, pero, lo mismo se dijo del debut de Circus Maximus y hoy día ya son un grupo muy a tener en cuenta en la escena internacional, yo, al menos, les apoyo.
Canciones
1. Devil’s Lullaby 6:01
2. Mirror Games 5:36
3. Guardian 6:25
4. Repression 2:13
5. Haven Of Grace 6:38
6. Dark Divided Minds 5:14
7. The Deliverance 1:48
8. Controversial Euphoria 6:42
9. Light Divine 4:41
10. Scent Of Dawn 1:07
11. Promised Land 5:50
12. Chains Of The Past 13:47
Anthriel
Simo Silvan – Voz
Timo Niemistö – Guitarra y coros
Klaus Wirzenius – Bajo y coros
Antti Hakulinen – Teclados
Jari Kuokkanen – Batería