«Locura que desborda y asfixia»
Reseña escrita por: Christian Darchez
Sinceramente ya no le creo nada a la prensa especializada. Tanto que si me dijeran ¨Buen dia¨ mi primera reacción seria la de salir afuera a ver si esta lloviendo o no. Puede resultar una estupidez lo que digo pero algo parecido me pasa cuando salen a inflar una banda o artista al borde la exasperación y después descubro que solo se trata de una simple veleidad de los que escriben en elevar a las máximas potencias a propuestas que creen que son ¨la nueva gran cosa¨ cuando en el fondo son mediocres o solo tuvieron un simple chispazo como para salir de la medianía. No voy a dar ejemplos por que la lista seria interminable, pero en dicha lista voy a anotar un nuevo nombre: Animals As Leaders. Para los incautos AAL es un grupo integrado por Tosin Abasi (guitarra y bajo) Javier Reyes (guitarras) ambos miembros de T.R.A.M y el baterista Matt Garstka y lo suyo es una especie de metal progresivo e instrumental con mucha experimentación (¿que banda de metal progresivo no lo es?) y aparentemente mucho apego a la improvisación. Bueno, todo lo que la prensa le viene achacando a las bandas del estilo, ahora como por arte de magia le vienen elogiando a este grupo. ¡Quien los entiende!
¨The madness of many¨, cuarta incursión de AAL, es otra prueba cabal de masturbación musical disfrazada de la nueva gran cosa del ambiente progresivo. Ojo, estaría totalmente loco si no destaco la habilidad tremenda que tienen los músicos (en especial a Abasi) a la hora de entretejer pasajes, manejar distintas escalas, colocar arreglos y toda clase de decoración con tal de enriquecer su música. El gran inconveniente del asunto es que al ser instrumental todo tiende a convertirse en un pastiche sonoro destinado mas a deslumbrar hasta asfixiar que a enamorar con su gancho, por que dicho sea de paso, parece que al momento de su composición dan la sensación de que tuvieron un rapto de esquizofrenia pasajera fulminante y no la supieron controlar. O sea que para todo aquel que toque un instrumento lo va a disfrutar mucho mas que aquel que busque canciones propiamente dichas (en el metal progresivo por mas pasajes que hayan no dejan de ser canciones). Tenemos canciones intrincadísimas pero con mucho divague disfrazado de experimentación como en la inicial Arithmophobia con sus líneas en plan Jazz y dejos hindúes psicodélicos. Sintetizadores símil videojuego de 8 bits en Cognitive contortions. Las guitarras flamencas onda Paco De Lucia o Pat Metheny en sus discos de Jazz fusión en The brain dance de dentro de todo es la mas normalita pero los 7 minutos de duración se hacen interminables. Por suerte en Apeirophobia puramente acústica arreglan un poco la cagada anterior. Tal vez Private visions of the World donde se acordaron del gancho aciertan con su convincente mezcla de math rock y rock progresivo. Después de eso solo hay mas divague donde la onda Jazzera del grupo hace que no se diferencias barreras entre tema y tema. Me costo horrores poder escuchar el disco entero y sacar lo mejor de el.
Como siempre desde el lado de la producción no hay quedas algunas, cada instrumento se escucha y de manera nivelada, ninguno sobresale del otro. Repito: son excelentes músicos con amplio dominio de sus instrumentos y conocedores de los estilos que practican y con grandes capacidades para plasmarlos; pero debieron tomar la medicación para controlar la esquizofrenia para que al menos les de buenos resultados y no parezcan grandes divagues imposibles de seguir y así evitar el gran error que terminaron cometiendo muchas de las bandas de rock progresivo (estilo que me encanta) a fines de los 70’: hacer música para ellos mismos. Solo para curiosos y músicos de conservatorio.
Tracklist:
1 Aritmophobia
2 ectogenesis
3 cognitive contotions
4 inner assassins
5 private visions of the world
6 backpfeifengesicht
7 transcentience
8 the glass bridge
9 the brain dance
10 Apeirophobia
Animals As Leaders:
Tosin Abasi: guitarra y bajo
Javier Reyes: guitarra
Matt Garstka: batería