«Eclecticismo bendito o maldito en un álbum poderosamente atractivo»

Crítica escrita por Butch

Estados Unidos – Progressive/Hard Rock

¿Un renacimiento en toda regla o un muerto en vida al que se le aplica gotero en vena in extremis a ver si se puede retrasar lo inevitable?

Leyendo un par de opiniones de no sé quien hace unos días en otra página, pondríamos nuestros dólares en la muerte segura; Pero yo estoy hoy aquí para deciros que no, que FREE ANGELS EXPRESS puede bien ser el esfuerzo que sacará por fin una carrera para los neoyorquinos American Tears.

Encontramos a esta banda ya en los 70s, cuando Mark Mangold montó un combo muy de rock duro sicodélico, ecléctico, muy mezclado y disruptor (su idea era esta al menos), con gran preminencia de los teclados, órgano Hammond, etc.. Sacaron tres largos, Branded Bad, Tear Gas and Powerhouse, después del cual decidieron que no había futuro en esto (Lástima por que ahora mismo tengo Set It On Fire en mis oídos y wow… vaya perla de melodía, de teclados, de synth, por momentos Yes, por momentos Vangelis…).

Mangold los refunda en 2018. Hardcore les da nueva vida. Ha pasado años en proyectos como Drive, She Said y Touch. La esperanza, ya sabemos… Sledgehammered sorprende por su frescura, pero no es la tónica del largo, de más de ochenta minutos. Es perfecto para entrar en este mundo variadísimo que es Free Angels Express. Tanto el segundo corte, como el que da título al álbum, el tercero, pasan los diez minutos de duración, y da tiempo a meter todos los instrumentos que había en el estudio, marimba, cítara, synths, arpas… una delicia para amantes del rock de los 70s en particular, y del Prog que Yes o ELP abanderaron, como notarás también en Everything You Take.

Y es que conforme avanzas en el disco, que recomiendo fervientemente escuchar en cascos a toda leche, pues hay matices que saborearás mejor así, notas que este disco está hecho como instrumento o vehículo para los teclados, estilo Emerson, o incluso el venerado Jon Lord de los Purple. Hay pequeños bajones de nivel, como en Not For Nothing, quizá un corte sin idea central, una forma de calentar manos posiblemente con aire jazz (que verás también en Blue Rondo).

Menciono al baquetas Alex Landenburg, cuyo trabajo es digno de Portnoy por momentos. Proviene de sitios como Kamelot, CyHra, pero especialmente mis adorados Mekong Delta. Tambien ha tocado con Annihilator, Stratovarius, Timo Tolkki… o sea, un lujazo. En cortes como Glass (donde vemos a los más comerciales The Cult a veces, y por Dio qué coros…) no cesa de quedarse de tapado, pero cortes como So Glow le dan premios al ritmo.

Tusk (Blood on the Ivory) cierra con fuerza, los teclados y la baqueta yendo al parecer cada uno por su lado, pero no te engañes, esto va de romper ritmos para enlazar más adelante, algo de free flow por momentos, que no improvisación.

No sé cómo venderte este larguísimo disco, pero sé que debes escucharlo sí o sí. Piensa en el rock duro de los 70s, piensa en Jon Lord, en Yes, en ELP, en los inicios del Prog y la Sicodelia, pero no te quedes con esto; Añádele algo de jazz, de melodías glam rock y de una voz muy Night Ranger relajado. Y esto y más cosas que se me escapan crean esta maravilla de disco, Free Angels Express.

American Tears en 2020 son:

Mark Mangold – Teclados

Alex Landenburg – Baquetas

Apariciones especiales de;

Barry Sparks (UFO, Dokken),

Doug Howard (Touch, Utopia, Edgar Winter Band)

Charlie Calv (Angel, Shotgun Symphony)

Tracklist:

Sledgehammered 4:34

Set It On Fire 8:50

Free Angel Express-Resist-Outta Here 10:32

Not For Nothing 5:30

Glass 4:15

Everything You Take 6:32

Roll The Stone 5:38

Blue Rondo 4:03

Can’t Get Satisfied 5:27

Woke 6:10

Shadows Aching Karma 5:43

So Glow 6:42

Rise To the Light 4:36

Tusk (Blood On the Ivory) 4:35

Deja una respuesta