Calificación: 7/10 género: terror/ciencia ficción

“Gritos en el espacio”

Reseña de Christian Dárchez

Después de la horrenda “Alien covenant” (2017) muchos creímos que el periplo del xenomorfo en el cine estaba por demás acabado. Es que Ridley Scott en aquella película cometió errores mucho mas groseros que en “Prometeo” (2012) y el resultado fue un film desconcertante que terminó siendo aún peor que “Alien 3” (1992) y “Alien resurrection” (1997). Sin embargo la resurrección de la saga de “Depredador” con la gran “Prey” (2022) animó a Scott por hacer lo mismo con el xenomorfo pero en este caso decidió fungir como productor le terminó delegando la dirección al cineasta uruguayo Fede Alvarez quien a su vez convocó a su colaborador de siempre el guionista Rodo Sayagues. Una jugada que podía haber salido mal puesto que la dupla venía de pifiarla feo con la historia de la ultima versión de “La masacre de texas” (2022) estrenada en Netflix y que fue un desastre. Después de haberla visto y leer las críticas de la prensa especializada  que aseguran que estamos ante uno de los mejores films del año o las típicas pelotucedes de los grupos de cinéfilos como “Definitivamente es cine” (frases pajeras si las hay) me urge bajarla a la tierra y decir que no estamos ni por asomo ante uno de los mejores films del año pero tampoco del desastre inmirable y aburrido como aseguran los detractores seguramente esperan con ansias el estreno de la segunda peli del falso Joker de Joaquín Pheonix, puesto que pese a sus puntos negativos se trata de un buen film.

“Alien romulus” se sitúa entre la primera de 1979 y antes de los sucesos de “Aliens” (1986, mi favorita de la saga) y la buena noticia es que Álvarez no se complica la vida con divagues científicos como pasó en “Prometeo” (que tenía una buena premisa pero la falta de suspenso y tensión le jugó en contra) ni tampoco derrapa con situaciones ridículas propias de un slasher ochentero como en “Alien covenant”, sino que se limitó a contar una historia sencilla del xenomorfo retomando el espiritu de las pelis antiguas donde el suspenso, la tensión y la claustrofobia jugaban un papel muy importante. Algunos lo llamarán “Vuelta a las raices” y otros un refrito de la primera, bueno yo diría mas bien un “50 y 50”. Dentro del reparto Cailee Spaeny como la pseudo Ellen Ripley de la historia sin deslumbrar está bastante bien en su labor uy el resto del reparto cumplen mas como funcionales a la trama. Los puntos negativos pasan por el lado que pese a tener una buena fotografía y un buen diseño de producción al CGI le faltó una pulida bastante importante en la post producción y se nota a leguas que ya estaban ansiosos por estrenarla y el otro pasa por el lado del guion puesto que la peli no hace nada por aportar algo sustancialmente importante y creativo para la franquicia, donde el fanservice está bastante mal utilizado. Algo que se nota horrores hacia el final donde retoman una idea nefasta de “Alien resurrection” en lugar de darle mas protagonismo a los xenomorfos. Pese a estos detalles la duración de casi 2 horas se pasan rapido ya que en si se trata de una peli bastante entretenida.

Aunque la peli dividió opiniones entre el publico y la prensa lo cierto que hasta ahora lleva casí 300 millones recaudados en la taquilla de los 80 que se invirtieron de presupuesto. Lo que se dice que la vuelta del xenomorfo es un negocio redondo. Vuelvo a repetir: no es ni por asomo la obra maestra digna de lo mejor del año pero tampoco es el desastre inmirable y aburrido; al menos en mi opinión es una buena peli que entretiene y al menos me gustó un poco mas que “Prometeo” y “Alien covenant”. Un buen regreso de los xenomorfos al cine.

Deja una respuesta