«El capitán Morgan vuelve a navegar»

Crítica escrita por: Christian Darchez

Al fin una reedición jugosa en este 2018 en materia de Track list pero que puede llegar a traer polémicas! Antes que nada me resulta genial y divertido esto de las reediciones ya que así tengo la oportunidad de reseñar muchos discos que escuche en mis inicios o descubrir algunos otros y mas cuando me adentro en la búsqueda de información con el fin de ofrecerles una reseña mucho mas detallada en datos y entretelones. Poco importan si son discos históricos o algunos que en su tiempo no fueron bien tratados, para mi siempre serán mas que bienvenidos. En este ocasión tenemos a los audaces e intrépidos bucaneros Alestorm que celebran sus 10 años en el mundo del metal reeditando su gran debut ¨Captain Morgan’s revenge¨ editado originalmente en 2008 y que pese a ser bastante jugado en cuando a material extra este disco doble deja mucha tela para cortar al momento de escucharlo.

¨Captain Morgan’s revenge¨, debut de los bucaneros escoceses Alestorm editado el 25 de enero de 2008, no se si se acuerdan pero pese a que no presentaban nada nuevo resulto y estar bastante influenciados por Running Wild, sonaba con una frescura, gancho y potencia avasalladora; y su autodenominado ¨Metal pirata¨ junto con Elvenking, Silent Force, Powerwolf y Masterplan le dieron al power metal (mas allá de lo que piensen los fans del estilo) un soplo de aire fresco que para esos años ya corría peligro de asfixia. Aca le dieron una vuelta de tuerca a la idiosincracia pirata y power metalera de Running Wild agregandole folk propio de escocia y voces rasposas a lo Martin Walkyer (ex Skyclad). El resultado es como ellos lo llaman ¨metal pirata¨ y cuyas atmósferas recuerdan a muchas pelis de Erroll Flynn! Pero cabe aclarar que todo ese romanticismo y elogios van dirigidos a aquella edición original de 2008 y no para esta reedición. ¿Por que? Vamos por parte, es que en este CD 1 los liderados por Christoher Bowes cometieron una de esas faltas de respeto que suelen salir de la cabeza de Sharon Osbourne: regrabar y remasterizar las canciones; por lo que las canciones suenan mucho mas arregladas y redundantes en ese sentido por lo que se perdió el encanto de la ingenuidad y la falta de experiencia que tenia la original, después de todo se trataba de un debut! Esto se nota mucho en las iniciales y demoledoras Over the Seas y Captain Morgan`s Revenge con las guitarras y los teclados que suenan limpios y profesionales pero mucho mas apagados y carentes de cuerpo. Por suerte en la tremenda The Huntmaster (mi gran favorito del disco regular) suena prácticamente igual y la diferencia no es tan notoria. Lo mismo ocurre con la bucanera y borracha Nancy the Tavern Wench y la velocisima Terror on the High Seas que se salvaron por muy poco. Lamentablemente una de las maltratadas fue Set Sail and Conquer cuyos teclados suenan tan endebles que le hace perder la epicidad que la original tenia, dejándola en una pieza apenas machacona. En la acústica y cántico de piratas Of Treasure el efecto de superposición del Tin Whistle y los teclados resulta bastante molesto por que el Tin Whistle debía conducir mejor la canción, y amen de guitarras acústicas que casi no se escuchan y la final Flowers Of Scotland cover de The Corries que en su tratamiento amateur sonaba perfecta, acá suena mas gorda y no muy clara. Esta es otra prueba de que los clásicos no se tocan.

Desde el lado del CD 2 los agregados hay tomas en vivo del festival alemán Summer Breeze del 2015 y como es de esperarse en esos casos el sonido es tomado directamente de la consola y no se puede hacer milagros; pero podría destacar a canciones como The Sunk’n Norwegian, That Famous Ol’ Spiced, la divertidísima y borracha Drink y  Captain Morgan’s Revenge que suena mejor que en su versión remasterizada. ¿Y el publico? Como siempre, grita solo un poco al principio y final de las canciones.

Llama verdaderamente la atención las declaraciones de la banda hace muy poco y en ellas aseguran que ¨ Todos éramos unos músicos terribles en aquel entonces, y fue solo gracias a la inmensa habilidad de nuestro productor Lasse Lammert que conseguimos salvar un montón de canciones pasables. Pero de todos modos, parece que a muchos de ustedes les gustó este álbum, así que decidimos pulirlo y arreglarlo para el décimo aniversario¨, a ver, si están conscientes de que el álbum gusto y gusta como estaba y por mas que haya salido como salio ¿para que regrabarlo si reconocen que su productor hizo un gran trabajo? ¿no bastaba acaso las canciones en vivo o algún que otro outtake o tema inedito? ¿No aprendieron nada de gente como Dimmu Borgir por ejemplo cuyo relanzamiento de su debut no paso sin pena y sin gloria sino que enojo mucho a sus fans? Preguntas sin respuestas; y tal como también es para mi una remasterizacion innecesaria y prefiero rememorar la edición de su debut en su formato original. La decisión como siempre corre por cuenta suya.

Alestorm:

Christopher Bowes: voz, keytar y tin whistle

Máté Bodor: guitarra

Gareth Murdock: bajo

Elliot Vernon: teclados

Peter Alcorn: batería

Track list:

CD 1:

1 Over the Seas

2 Captain Morgan`s Revenge

3 The Huntmaster

4 Nancy the Tavern Wench

5 Death before the Mast

6 Terror on the High Seas

7 Set Sail and Conquer

8 Of Treasure

9 Wenches & Mead

10 Flower of Scotland

CD 2:

1 Actual Human Intro (Live at Summer Breeze 2015)

2 Walk the Plank (Live at Summer Breeze 2015)

3 The Sunk’n Norwegian (Live at Summer Breeze 2015)

4 Shipwrecked (Live at Summer Breeze 2015)

5 Magnetic North (Live at Summer Breeze 2015)

6 That Famous Ol’ Spiced (Live at Summer Breeze 2015)

7 Nancy the Tavern Wench (Live at Summer Breeze 2015)

8 Keelhauled (Live at Summer Breeze 2015)

9 Rumpelkombo (Live at Summer Breeze 2015)

10 Drink (Live at Summer Breeze 2015)

11 Captain Morgan’s Revenge (Live at Summer Breeze 2015)

Deja una respuesta