“Terrorífica estampida teutónica”

El pasado sábado 11 de octubre fuimos testigos del juicio al que fueron sometidos los germanos ACCEPT, dando como resultado un magnífico concierto al nivel de los más grandes en el que, no solo se sirvieron de sus más gloriosos temas, sino que tocaron temas más recientes de los que se nota se sienten muy orgullosos.

Como viene siendo habitual en la escena madrileña, y esto parece que por muchas quejas que haya no va a cambiar, la apertura de puertas no se realizó según estaba planeado. Y como siempre pasa igual, los más perjudicados son los dos de siempre: los teloneros y el público. 

Así bien, pasadas las 19:30 aparecieron sobre el escenario los australianos DAMNATIONS DAY, presentando el que desde hace muy poco tiempo es su único álbum de estudio, “Invisible, The Dead”, del cual puedes leer nuestra crítica. La presentación duró menos de media hora, 27 minutos para ser exactos, pero que supieron aprovechar.

Comenzaron con “Invisible, The Dead”, el sonido era bueno, dejando percibir cada instrumento con mucha claridad. Continuaron con “The Meaning”, muy parecido en estilo al anterior, digo esto porque es difícil encasillarlos en un solo estilo, cada canción es un mundo diferente abarcando varias modalidades musicales.

El elemento sorpresa que se notaba en el ambiente era la voz del cantante, Mark Kennedy, que con “I Am” y “Lucid Dreaming” demostró estar a la altura con la que se desenvuelve en estudio, clavando los agudos sin notársele forzar para llegar. El punto final llegó con “Reaper” destacando sus dos propuestas principales, progresivo, con esos inequívocos cambios de tiempo (en este caso la mayoría acústicos) y power, los más poderosos (como su propio nombre indica). 

Lista de canciones

1. Invisible The Dead

2. The Meaning

3. I Am

4. Lucid Dreaming

5. Carried Above The Sun

6. Reaper 

Poco antes de las nueve de la noche se apagaron las luces y la música de fondo para dar comienzo la intro del concierto de ACCEPT. Iban entrando, a oscuras, cada uno de los miembros al escenario, los cuales solo eran visibles por algún flash que se escapaba. “Stampede” irrumpió en una sala más abarrotada de gente que en el anterior concierto. El sonido tiene muy buena pinta aunque con una pega personal, el bombo estaba demasiado alto, lo cual se acentuaba dados los pisotones que le arreaba Stefan Schwarzmann

De forma consecutiva llega “Stalingrad” en el que se puede notar que Mark no llega a los agudos del estudio, lo cual fue un punto negativo que se compensó con su constancia durante todo el concierto. Fue después de este tema cuando se dirigió al público para agradecer su asistencia y el recibimiento, esa fue la única vez que hablaron al público. Siguiendo con temas más recientes, “Hellfire” y “200 Years”, daban a entender al público lo importantes que son también estos temas. Pero ya era hora de ir recordando himnos, nada menos que de su disco más laureado, “Losers And Winners” y “London Leatherboys” pusieron patas arriba la sala con un público más que entregado coreando al unísono las estrofas y estribillos.

Starlight”, el único tema de su álbum “Breaker” de 1981, el cual estuvo muy bien en la parte del solo cuando Wolf y Herman interpretan al mismo tiempo el solo de guitarra. Aquí quiero hacer un paréntesis para comentar otro aspecto que me llamó la atención. Wolf en todo momento estaba de un lado para otro del escenario interactuando con el público y con sus compañeros, al igual que Peter Baltes, pero en el caso de Herman era todo lo contrario, estuvo muy ausente e incluso había veces que se dudaba su presencia en el escenario, viendo que se quedaba quieto en una esquina al fondo sin moverse. En fin, no tendría un buen día.

Acabada la primera parte, es así como divido la actuación, otra vez volvíamos a temas más recientes, en concreto “Dying Breed” y “Final Journey” de su último trabajo de estudio “Blind Rage”. Aquí el público tuvo su oportunidad de colaborar con el grupo coreando el título de la primera de ellas en los parones que se daban. Aquí por primera vez entran en escena los cañones verticales de humo perfectamente situados en el escenario para dar la puntilla a su puesta en escena. “Shadow Soldiers” de 2012 también fue muy laureada por el público, sobre todo en la parte del solo, en la que Wolf siempre tomaba protagonismo principal al irse al centro del escenario. Volviendo al presente con “From The Ashes We Rise” de forma más lenta nos íbamos preparando para una nueva tanda de clásicos, esta vez de su disco “Restless And Wild” de 1982. Dos seguidas, su homónima y “Ahead Of The Pack” con el público botando imitando a Wolf que lo hacía en el escenario y coreando como si se tratase de un himno (que lo son).

Si os dais cuenta, las “dos partes” que he denominado anteriormente son prácticamente idénticas, en las dos empiezan con temas contemporáneos y terminan con himnos de sus discos más exitosos. Pues bien, la tercera parte también contiene temas de ese mismo tipo, pero alternándose. 

No Shelter”, producto de su reunión de 2010 aterriza sobre Madrid aparentemente normal pero que se vio reforzada por el duelo en las cuerdas entre Wolf (guitarra) y Peter (bajo), ambos demostrando la calidad que desprenden. Nuevo guiño al pasado con “Princess Of The Dawn” con inicio de la famosa melodía rusa. El bien recibido con un estribillo pegadizo, “Dark Side Of My Heart” seguida de otra también del estilo, “Pandemic”, que desembocaron en la trallera “Fast As A Shark”, que interpretaron como si estuviéramos debajo de la tormenta que estaba cayendo en la capital en ese mismo momento, para despedirse del público por primera vez.

Llega el momento de escuchar los bises, ¿qué nos tendrán preparado? “Metal Heart”, la primera en la frente, la única de la noche de su disco homónimo, pero, por supuesto, totalmente esperada con un Tornillo descamisado y siguiendo al mismo nivel con el que comenzó. Le sigue “Teutonic Terror”, el himno de la nueva generación, o por lo menos es así como muchos ya lo consideran, teniendo una excepcional acepción y para acabar, no hace falta decir qué canción fue la elegida… el perfecto final, “Balls To The Wall”, uno de los temas por excelencia al mencionar las palabras Heavy Metal, un tema que da significado a toda una época.

Dos horas clavadas de concierto en las que la interacción con el público, salvo una vez, se realizaba en medio de las canciones, lo cual es de agradecer. Lo que el público quiere ver es cuantas más canciones mejor, no que les cuenten su vida. En fin, una noche memorable tanto para sus seguidores de toda la vida como para los más modernos, como yo.

ACCEPT han demostrado estar a un buen nivel a pesar de tener ya 38 años de historia, quien sabe, si siguen sacando disco cada dos años, quizá los veamos de nuevo para su cuarenta cumpleaños.

Lista de canciones

1. Intro/Stampede

2. Stalingrad

3. Hellfire

4. 200 Years

5. Losers And Winners

6. London Leatherboys

7. Starlight

8. Dying Breed

9. Final Journey

10. Shadow Soldiers

11. From The Ashes We Rise

12. Restless And Wild

13. Ahead Of The Pack

14. No Shelter

15. Princess Of The Dawn

16. Dark Side Of My Heart

17. Pandemic

18. Fast As A Shark

19. Metal Heart

20. Teutonic Terror

21. Balls To The Wall

Bound To Fail (sonando de fondo en la despedida del público) 

Texto: Moralabad

Fotos: Crom


Deja una respuesta