“En líneas generales es un buen disco, aunque temazos, para mí hay unos cuatro.”

Crítica escrita por Rob Jalford

En 1975 los australianos AC/DC editaron su primer disco, “High Voltage” desde entonces han estado en activo, ofreciendo hard rock de primera fila a sus seguidores, que son millones en todo el globo y de muy diversa edad, gustan a abuelos, padres e hijos. Giras espectaculares, un directo demoledor y auténtico con Angus Young  y sus saltitos vestido de colegial, discazos como “Highway To Hell”, “Let There Be Rock” o “Back In Black” que les han otorgado fama y un lugar privilegiado en el Olimpo de los más grandes, toda una leyenda a la altura de Maiden, Judas, The Beatles o los Rolling.

También tuvieron que superar la pérdida de su vocalista inicial, Bon Scott (todo un icono) y se levantaron de la lona como fajado boxeador para continuar una carrera brillante, con Brian Johnson en el micro y su identificativa boina. Tal vez los discos que parieron a partir de “For Those About To Rock” ya no sean tan míticos ni maravillosos, pero en “Blow Up Your Video”, “The Razor’s Edge”, “Ballbreaker”, “Stiff Upper Lip” y “Black Ice” encontramos canciones marca de la casa, que te hacen sentir vivo, que te inyectan energía y que permanecen en nuestra memoria para siempre.

Se les puede criticar de abusar de la misma fórmula, de sonar siempre igual, como pasa con Motörhead y es que, si algo funciona, ¿para qué cambiarlo? Yo sigo pinchando de tanto en tanto sus discos y me siguen animando, me ponen las pilas y su hard rock directo y sencillo me acompañará hasta que la Metalparca me lleve al otro barrio.

La verdad ha corrido tiempos difíciles para los australianos, con la reciente enfermedad de Malcom Young, su guitarra rítmico y uno de los referentes del grupo, por su nivel compositivo y su carisma. Este posiblemente será el último trabajo del combo y por desgracia ya no podremos ver al fondo del escenario y pegado a los altavoces (al más puro estilo Ian Hill) al bueno de los Young, pero su legado será inmortal, AC/DC son para toda la vida, son como un tatuaje en tu metal heart.

Mucho ha llovido desde “Black Ice” concretamente seis largos años y la verdad, había interés y ganas de escuchar este “Rock Or Bust” (decimoséptimo trabajo de los canguros, a la venta el 2 de Diciembre), aun sabiendo que no sería una obra maestra, los que somos seguidores del grupo estábamos expectantes porque tres o cuatro perlitas seguro que nos regalan y es una excusa ideal para girar y seguir descargando esos clásicos maravillosos de su carrera. Ya no son unos chavales, Brian 67 tacos y Angus 59, pero sobre un escenario siguen siendo unos jefazos, con más canas, con menos pelo y movimientos más lentos pero la experiencia es un grado.

El productor elegido ha sido el mismo que en su cd de 2008, Brendan O’Brien y en esta ocasión nos traen once temas en 35 minutos de duración, breve pero intenso, sin florituras ni excesos, pero ¿de nivel cómo andamos? Pues en líneas generales es un buen disco, aunque temazos, para mí hay unos cuatro nada mas (como ya presagiaba en el anterior párrafo) el resto en su línea pero sonando ya algo visto y con algún corte repetitivo y algo rancio.

Lo mejor del lote está en la apertura con el tema título (muy “Back In Black” en el guitarreo) y sus coros atronadores, en la que sigue “Play Ball”, algo más rápida con ese bajo predominante y un gancho marca de la casa, imposible no mover el pie cuando la escuchas, también “Rock The House” con ese recuerdo a Led Zeppelin en el sonido y estructura guitarrera me parece un notable corte y la rockera y festera “Sweet Candy” con un estribillo delicioso, más variedad de riffs por parte del colegial y que en directo funcionará de lujo.

Después tenemos mucha clase en “Rock The Blues Away” de sabor clasicote y algo popera y comercial, así como las sencillas pero efectivas “Hard Times”,  “Baptism By Fire” (otra a tener muy en cuenta para la gira, riffeo entrecortado, bajo muy protagonista, estribillo contagioso y punteo corto pero eficaz) y “Got Some Rock & Roll Thunder” que entran fácil pero nos suenan a otras composiciones de AC/DC anteriores. Esta última es muy monótona en el tempo que lleva a piñón.

Tres temas me han parecido menos maduros e interesantes, “Miss Adventure“ que se repite demasiado aunque el sonido es muy “Flick Of the Switch”, “Dogs Of War” con Brian cantando en un tono más oscuro y siniestro, el estribillo también se me repite como el ajo, esos “dogs of war, soldiers of fortune” me acaban cansando un poco y la que cierra “Emission Control” que me produce algo de sopor por su lentitud y poca fuerza, no dejando un sabor de boca muy satisfactorio.

La portada la verdad es algo pobre, hace ya bastante que no se comen la cabeza en ese aspecto y que lejos quedan las de sus discos setenteros, que molaban mucho más. Pero bueno, esto de las portadas es muy relativo, puede llevar una maravilla de arte gráfico y el contenido ser paupérrimo y bochornoso, no asegura nada.

A nivel individual Brian canta bastante bien, ya se le nota la edad pero defiende los temas con solvencia, el que me ha decepcionado un poco es Angus, mete solos y tal, pero ninguno destaca sobremanera, al igual que los riffs son muy típicos, no hay sorpresas o algo más elaborado como pasó por ejemplo en “Safe In New York City”, para entendernos.

Resumiendo, no hay sorpresas, AC/DC va a lo seguro, su sonido de toda la vida (no iban a meter ahora arreglos progresivos, ni guitarras thrash metal, ni teclados) que tantos éxitos les ha dado, un disco efectivo, sin muchos hits, con algún relleno y con falta de algún corte onda “Thunderstruck”,” Money Talks”, “Hard As A Rock”, “Stiff Upper Lip” o “Heatseeker” que se convierta en un básico de su discografía. Aun así se escucha muy bien y ¡qué coño!, siempre es un placer sentir el rock and roll de estos tíos y cuanto los vamos a echar de menos cuando se corten la coleta (o las greñas).

NOTA: 6.50 Jalfords

 

TRACKLIST

1. Rock Or Bust                                          3:04

2. Play Ball                                                 2:47

3. Rock The Blues Away                               3:24

4. Miss Adventure                                        2:57

5. Dogs Of War                                           3:35

6. Got Some Rock & Roll Thunder                  3:22

7. Hard Times                                             2:44

8. Baptism By Fire                                        3:30

9. Rock The House                                      2:42

10. Sweet Candy                                         3:09

11. Emission Control                                    3:41

 

MIEMBROS

Brian Johnson : Voz

Angus Young : Guitarra

Stevie Young : Guitarra rítmica

Cliff Williams : Bajo

Phil Rudd : Batería

 

Deja una respuesta