«Brillante homenaje a los textos sagrados de la antigua Persia«

Crítica escrita por José Meh

Quien me conoce sabe que soy un fiel seguidor de la escena metalera nacional (bueno, en Dioses del Metal creo que lo somos prácticamente todos), sin hacer ascos a ningún estilo o subgénero de los que copan la riquísima escena que tenemos, al menos a nivel de bandas. Pero aún así este arranque de 2017 ha conseguido sorprenderme. En apenas dos meses han salido un montón de discazos tremendos, que me han dejado el culo torcido y que ya me darían problemas si tuviera que confeccionar una lista de lo mejor de lo que llevamos de año por no saber qué elegir. Un claro ejemplo de este nivelón es el tercer disco de los madrileños Aathma, que presentan una interesantísima propuesta de entre Sludge y Doom Metal, bastante abierta a jugar con otros estilos y en el que muestran una evolución y una mejoría notable con respecto a sus anteriores (y también buenísimas) obras. Hoy, cinco años después de su última entrega, Juan Domínguez (guitarra y voz), Mario González (bajo) y Alejandro Porras (batería), vuelven a la carga con otra obra de estilo conceptual, en este caso centrada en una serie de textos ancestrales de la antigua Persia, actualmente desaparecidos, y que tan sólo han llegado hasta nuestros tiempos transmitiéndose oralmente de padres a hijos. Cada tema que compone el disco recrea un rito una deidad o a un elemento de la naturaleza, aportando música a esos textos e interpretándolos de la mejor manera posible. Partiendo de esa premisa, no es difícil deducir que el disco es toda una exhibición de ambición y saber hacer, pues para abordar un tema así hay que tener las ideas muy claras si no quieres hacer un churro y, por suerte, Aathma saben muy bien lo que hacen.

Avesta se compone de seis temas, dura algo más de cuarenta minutos, y en cada uno de esos minutos hay detalles para degustar con las escuchas. Guitarras gruesas, pasajes densos, un juego de voces entre limpias y desgarradas y ritmos machacones es un breve resumen de lo que encontramos en Avesta pero, una vez te introduces en él, ves que hay mucho más. Si una cosa tienen Aathma es que son unos tipos inquietos, que no repiten fórmulas y presentan lo que sienten, lo que les sale de dentro, lo cual es algo que siempre aplaudo. El disco ha sido grabado y mezclado por Carlos Santos y masterizado por James Plotkin en los Plotkinworks. Por su parte, el artwork (tremendo) es obra del tatuador Robert Hernández.

El disco abre con Mah, un tema que ya te atrapa desde su envolvente intro y siguiendo por la melódica voz de Juan (en clara mejoría respecto a anteriores álbumes), que conduce el tema por terrenos densos y pesados hacia un logrado estribillo. Mithra, la siguiente, da un paso adelante a lo presentado en el anterior tema, partiendo de un sonido de distorsión que hace temblar todo el edificio mientras se alternan voces melódicas con otras más rasgadas, casi guturales y Alex machaca los parches con una contundencia admirable a la vez que crea esos ritmos pesados y precisos junto a Mario. La labor de los tres músicos en cada tema de este Avesta es tremenda, van todos a una con el objetivo de crear un sonido muy propio, bien desarrollado y que consigue atrapar al oyente en sus densas atmósferas.

Turno para Atash, que es toda una apisonadora a base de ritmos aplastantes en contraste con la voz de Juan, que muestra su registro más limpio, generando un curioso dinamismo en el tema. La siguiente, Ken Za, tira por la vertiente más experimental de la banda, con cuatro minutos de distorsiones y sonidos lejanos, como un interludio a mitad del disco, mientras que Hvare se muestra como un tema más cercano casi al Desert Rock, muy sucio y distorsionado, pero más accesible que el resto de composiciones de Avesta antes de dejar paso a Aban, el último corte y el más largo del album, de doce minutos de duración, y que es una auténtica locura compositiva, generando ritmos y atmósferas impresionantes durante su largo minutaje. Difícil de digerir si este no es tu rollo, pero yo te animo, igualmente, a que lo intentes. Nunca se sabe cuándo puedes encontrar el tema que te enganche a un estilo que pensabas que no escucharías en la vida.

Total, un gran trabajo de Aathma que han llevado su premisa un paso más allá con respecto a sus anteriores trabajos, sacando un álbum ambicioso, sin dejar el más mínimo detalle sin pulir y mostrando sus inquietudes compositivas actuales. Seguirán luchando por hacerse un nombre en la escena nacional, mostrando su personalidad y practicando un estilo que, en este país, no goza del apoyo que merece a pesar del alto nivel de bandas que tenemos. De todas formas, es imposible no prestar atención a un trabajo como Avesta, totalmente destinado a traspasar fronteras y llegar a todo el mundo.

Formación:

Juan Domínguez (voz y guitarra)

Mario González (bajo)

Alejandro Porras (batería)

 

 

Tracklist:

1. Mah

2. Mithra

3. Atash

4. Ken Za

5. Hvare

6. Aban

Deja una respuesta