«Status Quo ha sido el grupo por el cual me interesé por la música» – Kike G Caamaño (ASHA)

Entrevista de Rockberto

HAY MÚSICOS QUE HAN NACIDO CON UN DON. ESE ES EL CASO DE KIKE G CAAMAÑO. MULTIINSTRUMENTISTA, PRODUCTOR, PERO SOBRE TODO, UN GUITARRISTA DE OTRO MUNDO. SIN DUDA COMPARABLE A CUALQUIERA DE LOS MEJORES INSTRUMENTISTAS DE LAS SEIS CUERDAS QUE SE TE VENGAN A LA CABEZA. SU PROYECTO JUNTO A JACOB POULSEN, ASHA, TIENE UN NUEVO Y FANTÁSTICO ÁLBUM , DYSFUNCTIONAL TECHNOCRACY, POR LO QUE ERA HORA DE HABLAR UN RATO CON ÉL. SIEMPRE ES UN PLACER.

Un placer como siempre hacer una entrevista contigo, de verdad.

Para mí es un honor Roberto, muchas gracias por esta entrevista, un verdadero placer para mi estar de nuevo aquí.

ASHA tenéis un fantástico nuevo disco titulado «Dysfunctional Technocracy», ¿cómo ha sido recibido por la gente, tanto fans como prensa?

¡Gracias! La verdad es que el recibimiento está siendo muy bueno. Todas las reviews son excelentes y los comentarios de la gente también. Estamos realmente contentos por la gran aceptación que están teniendo nuestros discos y todo ello nos anima y nos da fuerzas y ganas para seguir haciendo música. Es toda una fuente de adrenalina y de ilusión. Soy consciente de que es un disco a ratos enrevesado asi que muchas gracias a todos por darle una oportunidad y escucharlo y también por vuestras enormes palabras hacia él!

¿Tiene algún significado especial el título del álbum?

Si, tal como indico en la hoja promocional en general este disco se enmarca dentro de un plano socio-politico en un mundo cada vez más mediático, con gran variedad de opiniones y puntos de vista, diferentes principios y métodos que normalmente fallan en exactitud y faltan en soluciones globales, unificadas para crear una sociedad en orden, con cierta jerarquía impuesta por el poder y con la consecuente contradicción en resultados. En todo este entorno se desarrollan muchos de los temas del álbum. Por citar algunos, “Right Man In The Wrong Place” habla de figuras políticas que tienen grandes ideas pero que finalmente no pueden realizarlas debido a las dificultades impuestas por el entorno donde vivimos. Otros como “Made In Error” denuncian las corrupciones que sufrimos los ciudadanos por parte de esos personajes que se aprovechan de su situación, independientemente de los colores de su partido, da igual que sean de izquierdas como de derechas o centro o lo que sea. Temas como “King Of Empty Words” hablan de promesas engañosas y carismas peligrosos y por ejemplo, “Self Defense” comenta la actitud de algunas personas ante las injusticias sufridas por malas decisiones sociales.

Como primer sencillo habéis elegido «Soon», en mi opinión es una buena elección ya que es la canción más radiable que contiene el disco, pero, ¿qué os ha movido a vosotros a tomar esa decisión?

En los discos de Asha, pese a tener temas complejos siempre hay alguno más directo y a mi me encantan ese tipo de temas por lo que al empezar a componer “Soon” pensé de primeras que era perfecto para encarar el nuevo disco, aparte de ser un homenaje al nacimiento de mi segunda hija Sofía y a la primera de Jacob, Martina, hecho que también me condicionó para elegirlo como primer single.

No sé si estoy en lo cierto o no, pero me da la impresión de que, aunque el aspecto progresivo e intrincado de algunos temas siga siendo muy importante, has ido un poco más al grano en cuanto a hacer algo más sencillos los temas, ¿es certera esa percepción o estoy equivocado?

Puede ser que ya estéis acostumbrados al estilo de Asha y ya no os parezcan tan enrevesados, jajaja! A mi me ha pasado con la música. Al principio obviamente artistas como mi gran mentor Frank Zappa parecen demasiado locos musicalmente y difíciles de asimilar pero una vez que lo vas escuchando lo vas comprendiendo mejor ya no te parece tan extraño. También es posible que alguno de los estribillos sean más definidos por lo que da la sensación de ser más asequibles aunque de todas maneras nunca he tenido problema en hacer temas comerciales, me gustan mucho!. Dentro de mi carrera hay discos muy diferentes entre sí, con temas casi pop entre temas muy prog, en ese aspecto soy muy ecléctico y no me importa mezclar estilos o decir que un tema me gusta aún si es un artista o grupo “no bien visto”. Si me gusta una canción de Justin Bieber por ejemplo, me gusta y punto, y no tengo reparo en decirlo, la música está para disfrutar de ella. Y lo más importante es que los temas gusten y tengan un algo que enganchen, sea por un estribillo pegadizo o por un desarrollo instrumental diferente, o por una letra con la que nos identificamos… esa complicidad con el oyente es lo que todo músico en definitiva persigue en cierta medida, independientemente del estilo que haga.

El tema «Soon», al parecer, está dedicado tanto a tu hija pequeña como a la hija de Jacob lo cual se refleja en que sea un tema positivo, esperanzador y alegre, ¿lo concibisteis así a propósito para reflejar vuestro sentimiento hacia ellas?

En discos anteriores he dedicado canciones a hechos muy significativos dentro de mi vida personal, el fallecimiento de mi madre con “Afterlife” o el de mi padre con “Til I Die” y el nacimiento de mi primera hija Ana con “Newborn” asi que al nacer Sofía no tuve más remedio que componerle un tema, jajaja! Aproveché el nacimiento de la hija de Jacob para hacer parte de la letra juntos y reflejar con la música esa positividad y esperanza de la que muy bien apuntas. Todos estos acontecimientos influyen en mis composiciones y la verdad es que me siento bastante afortunado por poder plasmar estos sentimientos tan personales en grandes canciones.

Supongo que, como en anteriores trabajos, todo el trabajo, excepto la voz, habrá corrido a tu cargo Kike ¿Te ha resultado fácil la gestación de este disco?

El enfrentarse a una nueva obra resulta siempre complicado y más si los discos anteriores tienen gran éxito, eso implica cierta responsabilidad y por qué no decirlo, cierto nerviosismo al enfrentarse a un nuevo reto de hacer nuevos temas que estén a la altura de lo anterior. Pero claro, eso depende de la inspiración que a veces llega y a veces hay que esperarla con paciencia. En este caso parece que las musas siguen visitando el estudio y puedo terminar las canciones empezadas con éxito. Es curioso como de un simple riff que se te ocurre en un supermercado por ejemplo, vas añadiéndole elementos y arreglos y se convierte en un tema. Para mi es como un juego y me lo paso muy bien. Disfrutar creando es muy importante.

La portada del disco ha sido obra del taller que Jacob posee. He visto por ahí en internet lo que significa la portada, pero, ¿podrías explicarnos a la gente que lea esta entrevista?

La portada ha sido diseñada como bien dices por el cantante Jacob A. Poulsen que ha hecho de nuevo un grandísimo trabajo. En ella se puede apreciar diferentes pirámides que representan poder en orden de arriba hacia abajo. La disfunción de ese orden hace que esa jerarquía deje de ser válida por lo que queda invertida. De ahí la contradicción en la yuxtaposición de las pirámides inversas. Reflejar la obra con blanco y negro, como tonos principales, es precisamente para hacer hincapié en lo opuesto. Dándole un toque de color, la obra deja entrar una esperanza, como en el titulo escrito a mano, con una letra casí ilegible pero a su vez suficientemente intuitivo como para dejar una puerta abierta al optimismo. Jacob, aparte de hacer una gran labor vocal como siempre a lo largo del disco es un excelente diseñador gráfico.

Me consta que eres un fan a ultranza de Status Quo y que son tu banda de cabezera, incluso los has entrevistado en alguna ocasión. Recientemente ha muerto Rick Parfitt, ¿qué sentiste al enterarte de la desgraciada noticia?

Siendo fan desde hace casi 40 años imaginate……la verdad es que es una gran pérdida. Los fans de Quo consideramos a sus miembros como de nuestra familia y el haber perdido al gran Rick es una gran tristeza, es como si algo vital haya terminado en tu vida. Rick además era el más rokero de todos, amable y carismático….he tenido la ocasión de entrevistarle y de estar con él varias veces y siempre ha sido muy simpático y amable, atento y siempre con una gran sonrisa. No se preocupaba mucho de las consecuencias de llevar una vida muy de rock star y fue muy gamberrete en ese sentido. Sus excesos le pasaron factura y aunque exteriormente no se le notaba nada porque conservaba muy bien su aspecto, por dentro era otra cosa. Creíamos que después de varios ataques cardíacos y amagos de cáncer y demás historias y de haberse recuperado increíblemente bien de todo moriría de viejo pero desgraciadamente una infección se lo ha llevado. Para mi es una gran pena en todos los sentidos…..

Me choca mucho que tu grupo favorito sea Status Quo que más bien hacían un rock and roll fácilmente consumible y sencillo, cuando tú estás en el otro lado estilísticamente hablando, o, por lo menos, así lo veo yo. ¿A qué se debe tu pasión por Quo?

Status Quo ha sido el grupo por el cual me interesé por la música gracias a su disco “Quo” del 74 el cual considero el mejor disco de la historia del rock. Mis hermanos tenían infinidad de discos de todo tipo pero ese en especial me cautivó por su energía y contundencia. Les he seguido desde el año 76 . Luego vi que no sólo mis hermanos , sino también sus amigos y mis mis primos, todos tenían algún disco de Quo por lo que deduje que eran grandes. Al ir cayendo obras tan enormes como “Quo”, “Piledriver” o “Dog Of Two Head” me hice irremediablemente fan. Los Quo tienen el estigma de ser un grupo divertido y asimilable pero no es del todo así. La mayoría de la gente sólo conoce sus singles y los temas archiconocidos pero estoy seguro que os presento una recopilación de temas de Quo y os sorprendería saber que son ellos. A principios de los 70 hacían un hard rock potente y eran muy variados, de hecho gente como Lars Ulrich o el mismísimo Cronos de Venom eran fans por su agresividad en escena y energía. En el plano hard tenían temas como “Drifting Away”, “Just Take Me” o “Someone´s Learning” donde podéis oir esa energía. Tenían canciones con desarrollos instrumentales que me llamaron mucho la atención como mi favorita “Slow Train” un temazo de 8 minutos que tiene varios cambios de ritmo y un gran trabajo a doble guitarra, eran como tres o cuatro canciones en una!. Luego ya se comercializaron pero tienen auténticos trallazos de rock potente. “Slow Train” fue la base para que yo compusiese temas más complicados y no sólo siguiendo un simple esquema. Cuando los escuchéis pensad en el año de lanzamiento y veréis que sonaban más rudos que muchas bandas consideradas duras. Y los movimientos “headbanging” que hemos visto en bandas de metal se lo debemos a ellos. De todo ello nació el germen de Asha!

El disco lo componen 8 temas y una intro, por lo que se hace muy llevadero de escuchar. ¿Crees que la industria va hacia un formato de discos más cercanos a los Ep´s en contraposición con la larga duración de un Lp? ¿Ha sido a conciencia esta decisión?

Bien es cierto que actualmente es dificil tener tiempo para seguir todos los lanzamientos que hay y más si se trata de lanzamientos extensos. Eso es un hecho, cada vez tenemos más responsabilidades alrededor y más distracciones y no disponemos de tanto tiempo libre para dedicarlos a esas escuchas. En mi caso, aunque haya 9 canciones, has de contar que una de ellas dura 17 minutos, que son como tres o cuatro temas , jejeje! Pero sí es cierto que hubiese podido meter más pero debido a esa buena reflexión que haces no lo he hecho. Antes los discos duraban entre 37 y 45 minutos (como disco ya muy largo)….se está volviendo a esa esencia de discos más cortos y a editar eps como bien apuntas , hecho que no descarto hacer en un futuro próximo.

Supongo que no, pero por preguntar que no quede. ¿Podemos tener alguna esperanza de oír el disco en directo?

Me encantaría de verdad pero el panorama sigue herido, las salas no dan muchas facilidades porque a ellas tampoco se las dan, los pubs o bares idem de idem, los festivales no siempre son rentables…aún así los grupos salvan el año haciendo muchos bolos gracias en cierta medida a los circuitos que se han ido haciendo y ganando a pulso años tras años, y juntándose con otras bandas para hacer un cartel que atraiga a más personal, que dicho sea de paso cada vez le cuesta más moverse a cierto tipo de eventos. De momento el presentar este disco resulta dificil ya que, aparte de que no son temas fáciles y se necesitarían de muchos ensayos y por lo tanto de mucho tiempo, el involucrar al personal en una movida que quizás no salga rentable, con las responsabilidades diarias es complicado… el rock ya no da dinero y nosotros ya no tenemos veinte años, jajaja…. esperemos que todo cambie a mejor y pronto….

Siempre estás envuelto en algún proyecto con ASHA, por lo que, me gustaría saber cuál será tu siguiente paso cuando acabes la promoción de este álbum.

Te puedo adelantar que este 2017 va a ser especial y movidito, ten en cuenta que Asha cumple 30 años de existencia por lo que tengo pensado remasterizar algún disco antiguo por completo y editarlos con extras así como videos de temas del pasado con imágenes de estos 30 años y quizás algo nuevo o algún The Best Of, no es seguro todavía….todo dependerá de si saturo demasiado al personal con todo ello, jajaja!

Además de la muerte de Parfitt, este año se nos ha llevado por delante a un buen número de grandes artistas, ¿de qué artista desaparecido has sentido más su marcha?

Ha sido realmente un año malo ya que han habido bastantes musicos que nos han dejado. La pérdida de cada uno de ellos es una mala noticia, obviamente por el factor humano pero también en lo musical. Aunque algunos de ellos no estén dentro del estilo que nos guste, el perder a un grande de la música es triste. Obviamente el fallecimiento de Parfitt me ha afectado mucho . De todos ellos, aparte de Rick, he sentido más la muerte de Prince ya que fue del todo inesperado, un genio que todavía tenía mucho que decir y también del gran Bowie del que he sido muy seguidor y que ha hecho discos increíbles aunque su salud hacia años que no era muy buena …

¿Quieres comentar algo más?

Como siempre agradeceros el apoyo y la complicidad que mostráis con este arte y con nosotros, los músicos. Seguimos viviendo unos tiempos dificiles para la música y más para el rock pero con gente como vosotros todo es más fácil, gracias de corazón por toda vuestra inmensa labor. Salud y R&R!

Deja una respuesta