‘’Magia revisitada’’
Crítica escrita por Christian Dárchez
Muchas veces se suele decir que Black Sabbath, Deep Purple y Led Zeppelin forman la llamada ‘’sagrada trinidad del Rock’’ y sobre los cimientos que ellos crearon se dio la génesis del Heavy Metal y Rock pesado. Hubo un tiempo que hasta yo mismo me convencí que era así, pero con el tiempo y nutriéndome mucho más en el Rock y Metal descubrí que esa afirmación era una total injusticia. ¿Y por qué digo esto?. Es innegable que el legado de la sagrada trinidad es enorme e inmaculado, pero se suele dejar afuera a muchos grupos que también pusieron un grano de arena a la causa del Rock y Metal, pero que nunca alcanzaron la valía de esa trinidad más allá del éxito que hayan gozado en su día.
Una de ellas es Uriah Heep (cuyo nombre viene de la obra de Charles Dickens) grupo británico formado en 1970 por el guitarrista Mick Box (único miembro original de primera hora) y el cantante David Byron (fallecido en 1985) y ese mismo año editarían su debut Very ‘eavy… Very ‘umble (1970) seguido de Salisbury y Look at Yourself, ambos de 1971 con una tibia aceptación en los medios británicos de los que algunos veían en la banda una mera copia de Deep Purple, algo natural ya que ambas bandas coincidían en las salas de ensayo y hasta a veces haciendo jams juntos.
En lo comercial se empezaba a ver otra cosa: Uriah Heep comenzaba poco a poco a tener aceptación comercial no solo en su país natal sino en Alemania, Holanda y Japón; el éxito finalmente les llegó con el disco que hoy nos ocupa y que bajo el ala del sello BMG, el grupo decide reeditarlo junto con algunos de sus discos más vendedores y en formato doble con portadas con mínimas modificaciones. Y la verdad es que es una muy buena oportunidad para revisitar una de las obras más importantes del Rock pesado o bien para los que no la conozcan se acerquen a mirarlo…por ellos mismos, jejeje.
Demons and Wizards, cuarto disco de la banda y editado originalmente en 1972, mostraba una clara evolución en cuanto a sus predecesores hacia un sonido un poco más refinado en su Hard Rock pero sin perder la dureza del estilo al mismo tiempo que conservaba su impronta progresiva que le había servido para diferenciarse de la banda con la cual eran comparados todo el tiempo, puesto que la banda se desentendía del sonido neoclásico de Deep Purple. Y también aumentaban un poco más el vuelo épico que le daría muy buenos resultados más adelante. Todo ese conjunto dio un puñado de muy buenas canciones, directas, gancheras y muy bien cuidadas, hasta en la portada lograron contar con ese genio llamado Roger Dean que en esos tiempos ya gozaba de prestigio por sus trabajos con los también ingleses Yes.
En el CD 1 encontramos la edición regular la magia se abría con “The wizard” de comienzo acústico que desembocaba hacia un coral medio tiempo con la brillante guitarra de Mick Box, los teclados envolventes de Ken Hensley, las bases rítmicas conformada por el bajista Gary Thain (fallecido en 1975) y el baterista Lee Kerslake hasta llegar a la aguda pero muy personal voz del cantante David Byron avisaban de que iba la cosa. Seguido del ataque guitarrero (otro de los sellos distintivos del grupo, la guitarra tenía más protagonismo y en una vena más clásica) de “Traveller in time” y su curioso efecto de whah whah, pasando un clásico por antonomasia: la fabulosa “Easy livin” donde la influencia mutua de Deep Purple se hacía más que evidente dado el entrelazamiento de la guitarra y el teclado.
Y así teníamos muy buenas piezas como el comienzo falseteado de “Poet’s justice” y sus guitarras de Rock clásico no le sentaba mal pero que parecía salido de otro disco, “Circle of hands” con su idiosincrasia de guitarras, teclados eclesiásticos y voces corales, casi en la misma línea teníamos a “Rainbow demon” pero con un cariz progresivo más acusado, el riff asesino y las voces en delay en la genial “All my life”. Los puntos en común con sus pares Deep Purple volvían a parecer en la semi balada “Paradise” aunque teniendo a la gran voz de Byron como toque de distinción, hasta llegar al final con “The spell” una magnifica pieza donde el grupo mezcla el Hard Rock y el progresivo con grandes pasajes que van desde lo pesado, hasta lo épico y lo intrincado. Cerrando de manera excepcional los casi 40 minutos que dura esta joya.
En el CD 2 nos encontramos con versiones alternativas de las canciones que la verdad hay que tener muy buen oído para descubrir que es lo que tienen de alternativas porque no hay casi diferencias con las originales. Lo que si se incluyen son las canciones “Proud words”, “Green eye” y “Why” que ya habían sido incluidas en la edición del 2003, aunque eso sí, al menos mejoraron las mezclas de las mismas porque aquel año fue desastrosa.
Demons and Wizards al momento de su edición logro una rápida aceptación en los medios especializados y fue el primer gran éxito de ventas de la banda, llegando a vender más de 3 millones de copias en todo el mundo, una gran cifra para la época y llego a ocupar puestos importantes el chart inglés como en el billboard americano, tan grande fue su legado que Hansi Kursh (Blind Guardian) y Jon Shaffer (Iced Earth) formaron un proyecto paralelo bajo el mismo nombre. La reedición,si bien no viene con grandes sorpresas bajo el brazo ni tampoco manoseos en las mezclas, se trata de una muy buena oportunidad para revisitar o bien conocer una de las obras más importantes del mundo del Rock y que sería indispensable en la génesis del Heavy Metal!.
Uriah Heep 1972
David Byron – Voz
Mick Box – Guitarra
Ken Hensley – Guitarra, voz, teclado
Gary Thain – Bajo
Lee Kerslake – Batería
Track list
CD 1
1 The Wizard
2 Traveller In Time
3 Easy Livin’
4 Poet’s Justice
5 Circle Of Hands
6 Rainbow Demon
7 All My Life
7 Paradise
8 The Spell
CD 2
1 Easy Livin’ (Alternative Mix)
2 Rainbow Demon (Alternative Mix)
3 Traveller in Time (Alternative Mix)
4 Paradise (Alternative Mix)
5 The Spell (Alternative Mix)
6 All My Life (Alternative Mix)
7 Home Again To You (Alternative Mix)
8 Why (Alternative Mix)
9 The Wizard (Alternative Mix)
10 Poet’s Justice (Alternative Mix)
11 Circle of Hands (Alternative Mix)
12 Proud Words (Alternative Mix)
13 Green Eye (Alternative Mix)
14 Why (Alternative Mix)