“Revisitando el otro lado’’

Crítica escrita por Christian Darchez

El disco que lo empezó todo para mí. Con tan solo 13 años y tras haber visto el film ‘’The Doors’’ (1991) de Oliver Stone y después descubrir este primer disco de la banda, de ahí en más mi vida le pertenecería al rock. Así de simple, y no me avergüenza que para muchos sea un inicio raro en el Rock, jejeje. Ahora paso a contar que este legendario y genial grupo americano (por si hace falta escribirlo otra vez).

Nació en 1965 cuando el poeta y cantante aficionado Jim Morrison se encontró con un antiguo compañero de la universidad llamado Ray Manzarek, que tocaba el teclado. Entre charla va y charla viene Jim le contó a Ray que además de la poesía le gustaba la música, especialmente cantar. Ray le pidió que le cantara algo y así Jim le canto un fragmento de ‘’Moonlight drive’’ un poema que había escrito hace unos días. Muy impresionado con los dotes vocales e interpretativo de Jim le pidió que formaran una banda, y fue ahí cuando Jim recordó una frase del poeta inglés William Blake que le gustaba mucho ‘’Si las puertas de la percepción fueran abiertas, todas las cosas se le presentarían al hombre tal y como son: infinitas’’. La respuesta al cómo se llamaría la banda estaba ahí: y así nació The Doors. Al poco tiempo se les unió el guitarrista Robbie Krieger y el baterista John Densmore, que tocaban en otro grupo y conocían a Ray de unas clases de meditación, pronto comenzaron a trabajar en las canciones para su debut, siendo Jim quien escribía las letras y aportaba melodías vocales mientras que el resto, partiendo de esa base, les agregaba ritmo y gancho a las mismas. 

Para 1966 el bautismo de fuego de la banda llegaría en el recién estrenado Whisky A Go Go, pero ni la banda ni los asistentes quedaron satisfechos con el show esa noche, pero los dueños del local decidieron darles otra oportunidad y fue ahí cuando empezó la leyenda: en medio de la parte recitada de The End Jim improvisó unas líneas que causó el delirio del público y la repulsa total de los dueños del local, que simplemente no podían creer lo que escuchaban, ya que hizo una alusión edípica sobre tener sexo con su madre! Lo que ellos no sabían era que Jac Holzman de Elektra Records estaba presente esa noche y quedó gratamente impresionado con la banda y les ofreció un contrato discográfico. Por cierto tras aquel incidente, los dueños del Whisky A Go Go nunca más volvieron a llamar a la banda para tocar… y tampoco les haría falta tras la edición del debut que hoy nos ocupa y que este año cumple nada menos que 50 años y viene con una edición de lujo con 30 canciones remasterizadas! ¿Más es mejor? Veamos si es verdad, pero en esta ocasión no viene para nada mal!

‘’The Doors’’, editado el 4 de enero de 1967 marcaría uno de los grandes momentos del rock psicodélico y que muchos catalogaron bajo el improbable rótulo de ‘acid rock’ en alusión al LSD, una ridiculez que poco tiene que ver con la música. Y hablando justamente de ella la propuesta de The Doors se caracterizaba por poner énfasis en los teclados que en las guitarras, ya que Krieger estaba para crear los climas y acompañamiento, además, no usaban bajo sino que Ray Manzarek en su Fender Rhodes tocaba las melodías de bajo con la mano izquierda y el órgano con la derecha, John Densmore en cambio dibujaba ritmos innovadores para la época en la batería y por ultimo teníamos la estupenda labor vocal de Jim Morrison, llena de sentimiento y energía.

Y así, en la edición regular nos entregaron canciones gloriosas como la entrada enérgica y altisonante de  Break On Through (To The Other Side), donde las melodías de órgano hacía las veces de solo. Soul Kitchen también iba por el mismo lado aunque apostaba a los ritmos constantes y gran presencia de la base rítmica. El primer punto de inflexión lo encontrábamos en The Crystal Ship, una pieza conmovedora con un Morrison cantando suavemente sobre bases de piano y órgano que te eriza la piel. Twentieth Century Fox parecía un calco de ‘’soul kitchen’’, pero en clave más alegre si se permite la apreciación. Luego de eso vendría otra de mis grandes favoritas del disco: Alabama Song (Whisky Bar), una muy divertida canción con ritmos casi circenses con Jim preguntando donde quedaba el bar más cercano. Tras aquello viene uno de los puntos altos del disco y que se convertiría a la postre en uno de los grandes emblemas de la banda: la extensísima y emocionante Light My Fire, donde Manzarek y Krieger se lucen perfectamente en el larguísimo interludio que va desde lo eclesiástico hasta lo épico! Tal vez la canción hoy este gastadísima y por el hecho de que la banda tiene también otras grandes canciones, pero es imposible no disfrutarla cuando suena!

También teníamos otras muy destacadas como I Looked At You, con esa idiosincrasia psicodélica casi popera de la época pero con Jim Morrison marcando la diferencia, y End Of The Night, con su brío hipnótico, al igual que Take It As It Comes, que era un poco más animada y que The Ramones versionaran en ‘’Mondo bizarro’’ de 1992. La verdad es que siempre me gustó mucho más la versión de los liderados por Joey Ramone que la original. El cierre del disco lo teníamos en la ya mencionada anteriormente The End, una pieza también bastante extensa que va desde lo oscura y triste hasta enigmática, con un Jim Morrison improvisando líneas y cuidando su lenguaje ya que sino no les hubieran permitido incluirla finalizaba de manera sublime! Ah tambien era incluida en el soundtrack de ‘’Apocalypse now’’ (1979) de uno años más tarde. ¿Y la remasterización? Bien gracias, manda saludos para todos, pero al menos tiene buen sonido bastante alto y me di el gusto de reseñarlo, jejeje.

Del lado de los agregados tenemos a las canciones del disco remasterizados en Mono, donde obviamente puede escucharse la música en varios canales donde las canciones que más fueron potenciadas por esto fueron Break On Through (To The Other Side) y Light My Fire. También tenemos la version del disco tomada de aquella presentación casi pirata de ‘’Live in Matrix’’, que como se estarán imaginando es de un sonido bastante rudimentario donde la remasterización no pudo hacer milagros y la gente casi ni se escucha, aunque las interpretaciones de The Crystal Ship,  Twenty Century Fox y una versión bastante cambiada pero igual de buena de Light My Fire se destacan del lote de los agregados.

«The Doors», al momento de su edición fue una auténtica sorpresa para la comunidad rockera de la costa suroeste de Los Angeles (ciudad natal del grupo), desde la crítica musical que cayó rendida ante el disco y los miles de jóvenes que pululaban la vanguardia de la época. Todos quedaron contentos, excepto Jim Morrison, que quería ser considerado un artista serio… bueno, tuvo que esperar un poco más para que así fuera y la banda no solo entregara muy buenos discos en su corta vida, y convertirían a Jim Morrison en el gran Frontman y cara más visible del grupo; llegarían los excesos de drogas, alcohol y mujeres que se le regalaban todo el tiempo, problemas varios con la ley y su temprana muerte allá por 1971. La edición aniversario del debut de la banda tal vez no sea del agrado de los sectores más duros del rock, pero para los nostálgicos de siempre (como yo), seguro les va a encantar.

LARGA VIDA A JIM MORRISON, LARGA VIDA A THE DOORS!!!

The Doors 1967

Jim Morrison: voz

Robbie Krieger: guitarra

Ray Manzarek: teclados

John Densmore: batería

Tracklist:

01 – Break On Through (To The Other Side) (Remastered)

02 – Soul Kitchen (Remastered)

03 – The Crystal Ship (Remastered)

04 – Twentieth Century Fox (Remastered)

05 – Alabama Song (Whisky Bar) (Remastered)

06 – Light My Fire (Remastered)

07 – Back Door Man (Remastered)

08 – I Looked At You (Remastered)

09 – End Of The Night (Remastered)

10 – Take It As It Comes (Remastered)

11 – The End (Remastered)

12 – Break On Through (To The Other Side) (Mono) (Remastered)

13 – Soul Kitchen (Mono) (Remastered)

14 – The Crystal Ship (Mono) (Remastered)

15 – Twentieth Century Fox (Mono) (Remastered)

16 – Alabama Song (Whisky Bar) (Mono) (Remastered)

17 – Light My Fire (Mono) (Remastered)

18 – Back Door Man (Mono) (Remastered)

19 – I Looked At You (Mono) (Remastered)

20 – End Of The Night (Mono) (Remastered)

21 – Take It As It Comes (Mono) (Remastered)

22 – The End (Mono) (Remastered)

23 – Break On Through (To The Other Side) (Live at Matrix, 371967)

24 – Soul Kitchen (Live at Matrix, 371967)

25 – The Crystal Ship (Live at Matrix, 371967)

26 – Twentieth Century Fox (Live at Matrix, 371967)

27 – Alabama Song (Whisky Bar) (Live at Matrix, 371967)

28 – Light My Fire (Live at Matrix, 371967)

29 – Back Door Man (Live at Matrix, 371967)

30 – The End (Live at Matrix, 371967)

Deja una respuesta