«Nos gusta que la experiencia del directo sea intensa y grata para el público, y eso solo lo puedes conseguir si crees en lo que haces y lo disfrutas sobre el escenario.»

Entrevista realizada por Crom

Hoy charlamos con la banda madrileña Violet June, que hace unos meses editaban su segundo trabajo Algorritmia, bienvenidos a Dioses del Metal.

Os lo habrán preguntado antes pero ¿por qué ese nombre para la banda?

Al principio estuvimos barajando varios posibles nombres y después de darle muchas vueltas nos decidimos por June, es un mes que nos gusta además de el mes en el que empezamos. Pero al poco tiempo vimos que había varios «Junes» por ahí así que volvimos a darle vueltas y al final nos decidimos por un color.

Lleváis relativamente poco tiempo juntos, pero me consta que ya teníais un recorrido previo como músicos, ¿cómo se cruzaron vuestros caminos?

Todos venimos de trayectorias algo diferentes. Juan y Dani son los que más tiempo llevan juntos tocando heavy en los inicios posteriormente tuvieron la oportunidad de estudiar armonía moderna, lenguaje músical, jazz en una escuela en Fuenlabrada. En cambio Charo viene de una formación clásica. Con Charo ya llevamos 4 años, le apetecía hacer algo distinto, como a todos nosotros así que se quedó. Igual Alfonso que se unió hace 2 años, ha estado en grupos de diferentes estilos y ha estudiado con diferentes profesores.

Debo confesar que vuestra música no es de las que entran a la primera, y es difícil de etiquetar, lo que es bueno, ¿cómo os definís?

Uffff, la pregunta del millón… Hacemos Rock y a partir de ahí las etiquetas nos las suelen poner (alternativo, progresivo…). Siempre decimos que hay que escucharlo y formarse una opinión propia. Lo que creemos que es más destacable es que con cada escucha que se hace se van descubriendo cosas nuevas.

¿Qué tal funcionó vuestro debut “Paisaje de Regularidades en el Tiempo”? ¿qué es distinto en este nuevo trabajo?

«Paisajes» tuvo muy buena crítica, ya que en general era también algo difícil de escuchar. Es un disco con el que estamos muy contentos. En «Algorritmia» hemos madurado más y eso se nota tanto en las nuevas composiciones como en el sonido.

“Algorritmia» se ha hecho realidad gracias a los “mecenas” que colaboraron en la campaña de crowdfunding que lanzasteis, ¿qué tal fue? ¿os parece interesante ese tipo de financiación?

Fue bien, es genial ver cómo la gente quiere apoyar un proyecto que le parece interesante. Aunque supone mucho más trabajo organizativo, pero también es más satisfactorio.

A los músicos independientes es muchas veces la única forma de poder funcionar que nos queda. Las compañías muchas veces no puede llevar más que a unas pocas bandas, así que te tienes que buscar la vida. Y en ese sentido el crowdfunding es muy útil, buscar a mucha gente que aporte lo que pueda nos ha dado buen resultado y te hace estar en contacto directo con el público.

«A los músicos independientes (crowdfunding) es muchas veces la única forma de poder funcionar que nos queda.»

No sé si compartís la idea de que las nuevas generaciones no apoyan la música como antes, comprando discos y asistiendo a conciertos. Si estáis de acuerdo, ¿cómo podemos concienciarlos de lo vital que es su implicación para que el Rock perdure?

El formato de la compra-venta de música está cambiando. Ahora se lleva la compra digital más que el formato físico, así que es cuestión de adaptarse. Pero venta sigue habiendo.

En lo relativo a conciertos sí se nota. Hay mucha oferta hoy en día y de grupos francamente buenos, pero la gente acude menos a ver música en directo. Luego también las salas no lo ponen fácil, hoy en día cada vez está más extendido lo de «pagar por tocar», tienes que alquilar el sitio, buscar a las bandas, promocionar y si no sale bien palmas. Debería haber algún tipo de equilibrio para que todos saliesen ganando, cuidar la programación, volver a hacer el directo algo interesante.

Hablemos del nuevo disco, qué tiempo os ha llevado “cocinarlo”, dónde ha sido grabado y algunos detalles más que consideréis de interés sobre el proceso.

Estuvimos trabajando en el nuevo disco año y medio. Partiendo de ideas traídas desde casa o incluso improvisaciones en el propio local las desarrollamos hasta conseguir algo que nos gustase a los 4 (muchas veces las ideas originales no se parecen demasiado al resultado final). Hay mucho trabajo de investigación y experimentación.

Volver a grabar con Rick Moranis en los estudios Marditos Roedores también fue un acierto. Ya nos conocíamos desde «Paisajes» así que las cosas han funcionado muy bien. Hemos podido mejorar y agilizar el proceso que ya seguimos en el anterior disco

También hemos tenido la posibilidad de grabar algunas cosas en nuestro propio local de ensayo, por lo que puedes estar más relajado tocando que en el estudio de grabación y tienes más tiempo para dejar las cosas a tu gusto, sin tanta presión de tiempo.

«Hay mucho trabajo de investigación y experimentación en Algorritmia»

Veo complejidad en las composiciones, esos pasajes a veces calmados, otras veces intensos, mezcla y experimentación… ¿quién compone la música?

Las composiciones esta vez han sido en el local. Algunas de ellas en base a ponernos a improvisar y grabarlo en el propio local, otras de ideas traídas de casa (nunca sabes cuándo te puede atacar la inspiración), Juan es capaz de sintetizar ese trabajo en el local y traer algo escrito y volvemos trabajar en ello añadiendo, quitando, modificando. Se notan las aportaciones de todo el grupo, lo que enriquece mucho el resultado final.

Me gustan todos esos cambios de ritmo, nada de composiciones planas o lineales, también el protagonismo de las 4 cuerdas de Daniel Rivera, que en tantas producciones queda relegado a un segundo plano.

Somos solo 4, así que tenemos que dar importancia a todos los instrumentos y complementarnos lo mejor posible. Es cierto que muchas producciones dan más importancia a la voz o a las guitarras, pero en Violet June pensamos que es más importante que el sea el grupo el que luzca y todos trabajamos en ese sentido de lo colectivo antes que lo individual.

«En Violet June pensamos que es más importante que el sea el grupo el que luzca»

Y la voz de Charo, con personalidad, cálida y susurrante a veces, llena de rabia en otras… pero sobre todo pienso que “interpreta” con precisión cada momento, cada sentimiento.

Charo ha sido un gran descubrimiento. Al venir del clásico, teníamos nuestras reservas inicialmente, pero en poco tiempo dejó claro que tiene una cantidad casi ilimitada de recursos y que se adapta a la perfección a casi todo lo que le echamos.

¿Y los textos? Me consta que es una parte fundamental en Violet June ¿quién escribe y de qué os gusta hablar?

Charo escribe las letras, pero antes de empezar siempre nos pregunta qué nos sugieren los temas, o si queremos hablar de algo en concreto. Después nos presenta lo que se le ha ocurrido y al igual que con la música, trabajamos sobre ello.

Algunas de las temáticas tienen contenido social, crítica de lo que nos rodea y nos preocupa. Otras tratan más sobre sentimientos y estados de ánimo y eso fue lo que intentamos transmitir.

«Amor» fue el tema adelanto, en forma de Lyric vídeo y mezcla provisional, que publicásteis a mediados del año pasado pero ¿Habrá vídeo oficial de este u otro tema?

En cuanto podamos habrá algún video más. Esperamos contar con la compañía teatral Teatro Cualquiera, al igual que para el anterior video de «Espiral». Hicieron un magnífico trabajo y tuvo muy buena aceptación.

Confieso que aún me quedan escuchas para llegar al fondo de este nuevo trabajo, pero invito a nuestros lectores  que se sumerjan en este viaje que propone la banda con Algorritmia y, por supuesto, les insto a adquirir el disco que pueden hacerlo ¿dónde?

Físicamente se puede conseguir en el centro la Tortuga en Madrid (C/Espada 6).

Hemos empezados la distribución en Cdbaby (www.cdbaby.com/cd/violetjune2), una distribuidora de música independiente y en plataformas digitales.

También se puede escuchar en nuestro bandcamp violet-june.bandcamp.com

Y en vivo, ¿cómo es un concierto de Violet June?

En directo siempre lo damos todo. Nos gusta que la experiencia del directo sea intensa y grata para el público, y eso solo lo puedes conseguir si crees en lo que haces y lo disfrutas sobre el escenario.

Sé que Alfonso vuestro batería tuvo una pequeña lesión de la que ya se ha recuperado, ¿cuándo estará la banda presentando Algorritmia sobre los escenarios, hay fechas?

Ya está recuperado. Y estamos preparando la gira. Por ahora la próxima fecha será el 6 de Mayo en La tortuga.

Pues nada más por mi parte, os dejo este espacio para que añadías lo que queráis y os deseo la mejor de las suertes, un abrazo.

Daros las gracias a ti Antonio y al equipo que formáis Dioses del Metal, primero por darnos la oportunidad y segundo por vuestro trabajo en la difusión y promoción de bandas a nivel nacional. Seguid adelante!!!

Deja una respuesta