“Hay que darle más visibilidad a la escena underground”

Realizada por Luishard

Amigos de Dioses del Metal, desde Pontevedra, pujando por hacerse un hueco en la escena, os traemos a Enki. Gracias por vuestro tiempo banda, os presento, Jose Barros a la voz y guitarra, Alber Sanmiguel a la otra guitarra, el bajo con Antonio Rebolo y finalmente, Yago Maga con la batería. La review de vuestro disco, Rod Oak, la podemos leer aquí.

Muchas gracias por vuestro tiempo. Soy Alber, guitarrista de Enki, y será un placer contestar a vuestras preguntas.

Encantado Alber, empecemos. ¿Hubo alguna motivación especial para que Jose, Alber, Antonio y Yago se unieran en enero de 2014 y formar una Banda?.

Simplemente queríamos plasmar nuestra creatividad a través de la música, que es donde mejor sabemos expresarnos. Para mí, como para el resto de la banda, la música es pasión. Además, tenemos unas inquietudes musicales similares. Cuando se conecta en esa dimensión, todo resulta más sencillo. Todos vamos en la misma dirección y con la misma idea. Queremos disfrutar cada momento, cada instante… vivir el presente.

Vuestra ciudad, Pontevedra, ¿es tierra de oportunidades para un grupo que empieza?.

Es complicado abrirse camino en cualquier parte de este país y casi en cualquier ámbito. Aunque somos conscientes de las dificultades que hay, sabemos que, sin esfuerzo, perseverancia y sin constancia, no se pueden recoger los frutos.

Interesante nombre, Enki, ¿cómo se os ocurrió?.

Gracias. La verdad es que buscábamos un nombre corto y que fuese sencillo de recordar. De entre varias propuestas que teníamos nos decidimos por Enki.

¿Vuestra forma de entender la vida en lo musical la plasmáis en las letras o no tiene nada que ver?.

Hay un poco de todo. Las letras son muy subjetivas para quien las lee. Es decir, cada persona le da su significado según sus experiencias vitales. Tratamos de dejar este apartado un poco abierto.

De un modo más particular, se podría decir que las letras mantienen una devoción por la naturaleza, la conciencia medioambiental y animal, alguna crítica social, etc. Queremos ser intensos en todos los planos musicales y tratar de crear una reflexión en torno a la idea de que todos debemos aportar nuestro granito de arena para crear un mundo mejor.

Jose: A veces son un poco abstractas y metafísicas, buscamos un doble sentido y cada uno que busque su interpretación.

¿Uno de los objetivos más importantes desde aquella demo en 2014 es conseguir un sonido propio y personal?.

Efectivamente. Tratamos de alcanzar nuestro sonido y le damos nuestra personalidad… tener eso que se diga… “esto suena a Enki”… ya nos lo empiezan a comentar… eso es un buen indicador. Conseguir eso, sólo con 2 cds en el mercado… es muy complicado. Estamos orgullosos de ello.

¿Alguna vez os ha hecho mella el desaliento, esos pensamientos “impuros”, jejej, de dejar la música y a otra cosa?.

Enfocamos la música en otra perspectiva. Sabemos que el camino será angosto, lleno de dificultades y complicaciones pero no queda otra que trabajar. Desde nuestra humildad, tratamos de darle un enfoque profesional a la música. Además, disfrutamos cada vez que nos juntamos para tocar, no existe nada más en el mundo…

¿Cómo y qué ha evolucionado en Enki desde The Gardens Of Babylon a Red Oak?.

Evolución es una palabra que puede abarcar muchos elementos y resulta extraña para definir lo que no deja de ser un camino. Todos evolucionamos pero no de igual manera. Tampoco nos paramos a mirar si se parecen los discos entre sí o no, simplemente son diferentes etapas que vamos cumpliendo… haciendo camino.

En “Red oak” hemos logrado una producción gruesa y contundente, directa pero al mismo tiempo organizada y orgánica. Con relación al contenido musical, se han cuidado mucho los arreglos y esos pequeños detalles que hacen que algo sea singular.

Habláis que cada componente tiene sus influencias particulares, unas cuantas como ejemplo serían….

Alber: In Flames (los de antes del 2008), Insomnium, Hamlet, Nahemah, Fear Factory, Soilwork, Hypocrisy, Machine Head, etc. Me gustan todos los géneros del metal aunque tengo predilección por algunos…

Yago: Pues internacionales: Pantera, Machine Head o Bad Religion y nacionales son de mi agrado Hamlet.

Jose: Slayer, Death, Tool, Anathema, Entombed, Amorphis, Tiamat, Absorbed, Metallica, Gorefest…

Puesto a etiquetaros, ¿vuestro estilo es “Groove Metal con bastante Melodic Death?, o si queréis, describidme vosotros el tipo de Metal que hacéis.

Bueno. Escapamos un poco de las etiquetas. Simplemente nos sentimos identificados con nuestra música. El denominador común de Enki es el metal y la naturalidad con la que realizamos las cosas. En cualquier caso, podemos decir que para los medios especializados y nuestro entorno más cercano, cuando sacas material nuevo y al darle las primeras escuchas, suelen catalogar el grupo dentro de esos estilos que comentas. Lo bueno para nosotros es que nos dicen que nuestra propuesta musical suena a muchas bandas y a ninguna en particular y eso, desde mi punto de vista, es un buen síntoma de que estamos creando algo único. Por otra parte, las etiquetas pueden limitar al músico, pero actualmente todo se clasifica y por ello, resulta fundamental para poder hacerse un hueco entre tanta variedad.

¿ Quién lleva el peso compositivo?, ¿hay algún líder o entre todos?.

Líder es al que se sigue. Aquí de momento no nos seguimos unos a otros aunque todos vamos con una misma idea común… jajaja. Ahora en serio, tenemos la suerte de ser creativos y a la hora de componer tenemos muchas ideas, luego las ponemos en común; entendemos que los temas ganan en originalidad y color, además el ambiente es más cooperativo. Cada uno aporta su granito de arena y todo resulta más sencillo. Aunque tengo también que decir que en algunas ocasiones llevamos canciones cerradas y cada uno realiza comentarios y sugerencias para mejorarlo.

¿Creéis en la improvisación de última hora?, es decir, ¿en Red Oak estaba todo más que pensado y probado a la hora de grabarlo?.

Se puede decir que sí. Como le dedicamos bastantes horas a la música, dentro de las posibilidades que nos ofrecen nuestras respectivas agendas, llevamos todo bastante trabajado al estudio. Aunque luego siempre se tienen en cuenta opiniones frescas del productor/ingeniero porque entendemos que le puede dar otra perspectiva, nuevas ideas que hacen que todo pueda ganar más.

Jose: Como lo produjimos nosotros, pues llevábamos todo muy trabajado, pero siempre que se nos ocurre cualquier idea a última hora que mejore lo previamente realizado, la usamos.

¿Cómo está siendo recibido este álbum por la crítica y el público?. ¿Algún deseo especial para con él?.

Muy buena. Aunque lo que más nos importa es si nos gusta a nosotros el resultado final. Es decir, no valdría de nada que guste a los medios y al público en general si el primero en no tenerlo claro ni estar convencido es el músico. Tenemos la suerte, y hablo en primera persona del plural, de que estamos muy contentos con el resultado final de los dos álbumes plublicados hasta la fecha, independientemente de que luego las críticas ayudan a reforzar tu trabajo y a mejorar.

No os he visto sobre un escenario, para aquellos que siendo adictos al estilo no os conozcan, ¿qué ofrecéis además de buenas canciones?.

Pasión, actitud y mucha tralla.

Deseos, actividades, inquietudes…para lo que queda de año.

Dándole voz y visibilidad a una infinidad de bandas como la nuestra, nos gustaría que verdaderamente se apostase por grupos underground desde los festivales de gran formato… pero aquí, como en la vida misma, funcionan otros parámetros o frecuencias (llevándolo a un aspecto más musical) de conocidos, managers y amigos… nada que no se sepa. Sólo que yo sé hablar muy bien dos idiomas: claro y directo… jejeje. Ahora en serio, hacer más visible la escena son los deberes que tienen algunos festivales que se fían más de los promotores amiguetes que les meten grupos de su roster que en fijarse en la escena más underground… la no visible. Ojo, con esto quiero señalar que no tienen la obligación de hacer visible la escena si no lo desean, pero sí debemos recordarles, de vez en cuando, que tienen la oportunidad en sus manos de dar más perceptibilidad a los grupos de abajo. Obviamente sin desmerecer a ningún grupo porque hay espacio para todos. Falta empatía.

Pues Banda, todo el tiempo y espacio para despediros de vuestros fans, hemos llegado al final, ha sido un placer, suerte en el camino y un abrazo de acero.

Gracias por tu tiempo e interés en la escena más underground. Ya sabéis, al que le guste la música con mucho Groove aquí encontrará su dosis de tralla. ¡Hasta otra y nos vemos en los conciertos!.

Escrito por Luishard 

Deja una respuesta